Tanto si tenéis los ojos pequeños, como achinados, puede dar la sensación de que no los tenéis abiertos y, por lo tanto, la mirada pierde vivacidad y potencia. Hay muchos trucos de maquillaje para que los ojos parezcan más grandes, así que no os preocupéis, porque hay muchas soluciones para crear una mirada abierta e impactante, pero sin necesidad de realizar un maquillaje dramático, así, lo podréis llevar en vuestro día a día. ¡Vamos a echar un vistazo a estos 6 pasos para maquillarse los ojos y agrandarlos que nos ofrece Huda Beauty!
Paso 1: Utiliza el corrector adecuado a tu tono de piel
Muchas comenten el error de utilizar un corrector como base para la sombra de ojos que es demasiado claro, que está varios tonos por debajo del de su piel y esto, no ayuda a agrandar los ojos. Puedes comprar maquillaje aquí que sea el idóneo para tu tono de piel como base.
Paso 2: Realizar el contorno del párpado
El segundo paso para agrandar los ojos es realizar correctamente el contorno del párpado móvil, utilizando una sombra de ojos marrón claro o no demasiado oscuro, aplicándolo con ligeros toques creando pequeños círculos. De esta manera, se crea la sensación de que los ojos son más grandes.
Paso 3: Iluminar los puntos correctos
Aplicar el highlighter o el iluminador en los puntos correctos es otro de los trucos para maquillar los ojos y que parezcan más grandes. Si no tienes iluminador, puedes utilizar una sombra de ojos brillante, incluso con un poco de purpurina. Las zonas a iluminar son la parte central del párpado móvil y el arco inferior de la ceja. Lo que no se debe hacer es aplicar sombra de ojos oscura ni en el arco, ni en el párpado móvil, especialmente en este último, ya que absorbe toda la luz de la zona y hace que los ojos se vean más pequeños y hundidos. Finalmente, y después de pintar las pestañas, puedes añadir un poco de shimmer o de brillo en la esquina inferior del lacrimal.
Paso 4: Un perfilado fino y una línea del agua blanca
Creemos que realizar un gran perfilado con eyeliner va a hacer que nuestros ojos parezcan más grandes, pero no es así en absoluto. Para agrandar los ojos, conviene realizar un perfilado o eyeline fino, siguiendo la línea de las pestañas, y creando un poquito de rabillo en los extremos. Quedará un maquillaje muy elegante, al mismo tiempo que estás elevando la mirada. Por otro lado, en cuanto al perfilado de la parte inferior del ojo, lo conveniente es maquillar de blanco la línea del agua con un lápiz blanco. Pintar la línea del agua de color negro va a empequeñecer el ojo, aunque le dé cierta profundidad a la mirada.
Paso 5: Pon máscara de pestañas y pestañas postizas
No hay duda de que, para agrandar los ojos, es indispensable coronar el maquillaje con una máscara de pestañas que las haga parecer más largas, negras y espesas. Así, se abre muchísimo la mirada. No te olvides de aplicar también un poco en las pestañas inferiores, pero poco, con pequeños toques. Después, y como paso opcional, no hay nada como colocar pestañas postizas para que el ojo parezca más grande y crear una mirada espectacular.
El paso número 6 que nos propone Huda es ponerse unas lentes de contacto de un color más claro, pero, sinceramente, no creemos que sea necesario y nadie tiene por qué rehusar su color natural de ojos, que no tiene nada de malo. Son tan bonitos ojos marrones como unos azules, lo importante es la mirada, el espíritu y la inteligencia que hay detrás de los ojos de cada persona.
¡Esperamos que este tutorial para aprender cómo maquillarse los ojos para que parezcan más grandes te haya gustado y servido de ayuda, y que apliques los trucos que mejor te parezcan según tus gustos y tu estilo.
Con el paso de los años, es normal que la piel pierda elasticidad y que haya ciertas zonas del cuerpo y del rostro que se «descuelguen» de su sitio original, en especial donde hay bastante piel. Esto es lo que ocurre en los párpados, llegamos a cierta edad en donde vemos que tenemos los párpados caídos, lo cual nos da un semblante un poco triste y parece que estemos cansados. Si quieres recuperar toda la vitalidad y jovialidad de la mirada, te vamos a contar unas cuantas maneras de disimular los párpados caídos con maquillajes o con determinadas cremas y también te vamos a dar la solución definitiva: la blefaroplastia u operación de parpados.
Con maquillaje
El primer truco que tienes que probar para disimular los párpados caídos es el maquillaje. Hay distintos maquillajes para disimular los párpados caídos.
Aplicar la sombra por encima del pliegue del párpado
Anets de nada, debes aplicarte siempre la sombra con los ojos abiertos para que puedas ver dónde está el pliegue del párpado y hacia dónde cae. De esta manera, podrás proceder al primer truco, que es aplicar la sombra de ojos por encima del pliegue del párpado, cubriendo un poco del párpado superior. Así, se produce un efecto óptico donde parece que el pliegue está por encima del real y crea un efecto de ojos abiertos. Será este efecto más pronunciado si la sombra de ojos es de un color claro y brillante.
El falso contorno
Seguimos con otro truco, el del falso contorno, donde se vuelve a pintar el ojo para producir una ilusión o un efecto óptico, siempre con la intención de que se vea la línea del pliegue del párpado por encima de la actual . En este caso, se dibuja una línea horizontal, lo más recta posible, con una sombra de color marrón oscuro o negra por encima del pliegue. De esta manera, se eleva la mirada un montón. Otra manera de hacerlo es creando este falso contorno pero con forma de almendra o con forma ovalada, tal y como vemos en la imagen superior.
Sombra alada y eyeline con rabillo
La idea es que siempre el maquillaje haga un efecto de ir hacia arriba, de levantar (de ahí la palabra lifting, algo así como «levantamiento» por eso otro truco es crear una sombra alada con colores oscuros, así como dibujar un eyeline o perfilado de ojos con rabillo hacia arriba, pero sin maquillar todo el contorno, solo de la esquina hacia fuera y arriba, potenciando este efecto.
Pestañas postizas
Las pestañas postizas están curvadas hacia arriba, de ahí que, de nuevo, veamos la idea de una parte del ojo que va hacia arriba, muy hacia arriba, así que unas pestañas postizas puede coronar este tipo de maquillaje. Si no te gusta llevarlas o te resulta molesto, rízalas bien, con una curva amplia, y maquíllalas con una máscara de pestañas con efecto alargador o efecto lifting.
Con cremas especiales
Hay algunas cremas en el mercado que producen un efecto lifting de párpados, como puede ser Remescar Párpados Caídos. No es una crema milagrosa, es decir, no remedia este problema para siempre, pero sí durante algunas horas, ya que crea un efecto tensor en la piel y permite mantener el párpado en su sitio. Recomendamos este tipo de cremas para cuando tengas un evento, como una cena o una boda, y quieras lucir una mirada más abierta y atractiva.
Con cirugía de párpados
Si no te sirve el truco del maquillaje o de la crema, ya que son soluciones temporales, entonces puedes recurrir a la cirugía de párpados, llamada blefaroplastia. En ella, se extrae la grasa y el exceso de piel y de músculo de la zona de los párpados superiores e inferiores. De este modo, el ojo recupera la firmeza y la apariencia que tenía original, rejuveneciendo la mirada. Si, finalmente, te decides por una blefaroplastia, te recomendamos que te asesores bien y vayas a una clínica estética con cirujanos especializados en este tipo de procedimiento, como la clínica de estética Castro Sierra.
Esperamos que estos trucos para disimular los párpados caídos te hayan servido y que, con ellos, puedas lucir una mirada más abierta, despierta y rejuvenecida.
Nos ha pasado a todas: estamos acostumbradas a realizarnos nosotras mismas el maquillaje de diario o de salir de fiesta y, cuando contratamos a un profesional del maquillaje para que nos maquille para una boda o para un evento especial, nos sentimos rarísimas o no nos acabamos de ver, aunque ellos lo hagan mucho mejor que nosotras, por supuesto.
Esto es algo que le pasa a muchas Famosas, ya que, al fin y al cabo, no siempre han sido famosas que han podido contar con maquilladores y estilistas a su lado para cada evento. Son humanas, como nosotras, y si están acostumbradas a maquillarse ellas mismas, bien porque no han tenido otro remedio durante años, bien porque les gusta, quieren seguir haciéndolo ellas mismas, ya sea para la alfombra roja o para cualquier evento. ¡Vamos a conocer a estas famosas que se maquillan a si mismas!
Selena Gómez
Selena Gómez sorprendió en la portada de la revista «Allure» de octubre de 2020 con un maquillaje realizado ella misma, aunque con la dirección y ayuda vía Zoom de Hung Vanngo. Resulta que tiene habilitades en el maquillaje y el resultado es una piel muy conseguida, coloretes bien puestos y unos labios rojos preciosos. ¡Y no es la primera vez que lo ha hecho! Ya nos deleitó con un vídeo para Vogue en donde mostró cómo se hacía ella misma un «cat eye» muy resultón. Cabe recordar que Selena lanzó su propia línea de productos de belleza, Rare Beauty, y se ha convertido en una de las Marcas de maquillaje famosas de referencia.
Meghan Markle
No solo las famosas son humanas como nosotras, ¡sino que también lo es la realeza! Meghan Markle, como reveló hace poco en la revista «US Weekly», se maquilla a ella misma para algunos eventos a los que tiene que acudir como Duquesa de Sussex, ya que le gusta hacerlo. Para ocasiones muy especiales, confía en su amigo, el artista de maquillaje Daniel Martin, como lo hizo en su boda.
Jameela Jamil
Seguramente conoceréis a Jameela Jamil por «The Good Place«, bien, pues fue en esta serie donde puso los puntos sobre las íes y dijo que ella misma quería peinarse y maquillarse, ya que tenía que levantarse muy temprano (sobre las 4am) para después pasar una hora y tres cuartos en maquillaje y peluquería, y se negó. Dijo que se peinaría y se maquillaría a ella misma en media hora, y así dormiría un poco más para poder estar descansada y poder ser más divertida. Que levante la mano quien esté de mal humor si no duerme o se tiene que levantar a las 4 am… Totalmente comprensible y, además, resulta que lo hace genial, ya que siempre está bellísima.
Blake Lively
La actriz Blake Lively siempre luce bastante natural en sus estilismos, tanto en la peluquería, como en el maquillaje. Esto es debido, quizás, a que ella misma se suele hacer sus looks de alfombra roja, ya que le gusta hacerlo, le resulta divertido, como contó en una entrevista en «The Cut». También confiesa que no ha aprendido a hacerlo viendo vídeos en Youtube, sino que ha aprendido de grandes artistas que le han maquillado y peinado durante sus rodajes.
Taylor Swift
Acabamos este repaso con la grandiosa Taylor Swift, que se maquilló y se peinó a sí misma para la actuación de los premios ACM de 2020, según la revista «People«. Decidió dejar de lado sus característicos labios rojos y se decantó por un suave coral, además de un rostro con poco maquillaje. Un look que resultó muy natural, acentuado por el moño con flequillo suelto y dejando ver sus rizos naturales. Maravillosamente real.
Hasta aquí nuestra selección de famosas que se maquillan a sí mismas y que hacen un trabajo de lo más digno. Nos gusta mucho esta versión casera de ellas mismas, las hace más humanas y, con ello, demuestran sus habilidades, sus gustos y una versión más real de sus rostros.
Ya lo sabemos: cada vez tienes más y más productos de maquillaje que se van acumulando en cajones, estanterías, cajas, botes… pero los tienes todos mezclados, no encuentras nada a la hora de maquillarte y, en conjunto, es un desastre. Hay solución para ello, no te preocupes. Desde organizadores de maquillaje de sobremesa, hasta muebles enteros destinados a organizar y almacenar el maquillaje para que lo tengas todo ordenado y a mano. ¡Vamos a conocer esas opciones!
Un mueble tocador con cajones
Este es el sueño de cualquier persona a la que le encante maquillarse. Disponer de un mueble tocador con organizadores de sobremesa, con espejo (incluso con un vanity mirror) y una cajonera al lado donde almacenar todo el maquillaje es la situación ideal, ya que te puedes maquillar sentada o sentado y lo tienes todo a mano. Como ves y como vas a ver durante todo el artículo, lo que más se lleva son los muebles lacados en blanco. Si tienes un mueble antiguo y quieres darle un toque más renovado y moderno, en Lacadodemuebles.es te pueden ayudar con esta restauración y ofrecerte resultados profesionales que van a resultar de lujo en el dormitorio, en el baño o incluso en un rincón del salón o del pasillo, donde tengas espacio suficiente para instalar este tocador.
Un sinfonier estrecho y alto
Por desgracia, no todos tenemos el espacio suficiente para colocar un tocador con cajonera, ¡ya nos gustaría! pero te preocupes, ya que hay buenas soluciones que ocupan poco espacio, como un sinfonier estrecho y alto. Este tipo de sinfonieres, que quizás encontréis también con el nombre de cómoda, ocupan poco espacio, pero están llenos de cajones donde poder almacenar todo el maquillaje cómodamente. Además, si colocas un espejo en la parte superior, es posible maquillarse de pie, quedará a la altura de tu rostro. Lo mejor es que se puede poner en una esquina del dormitorio y no molestará mucho, o incluso en una esquina del salón o del baño, ya que cerrado, tiene la apariencia de un mueble organizador cualquiera.
Si lo quieres hacer temático y más práctico, puedes etiquetar cada cajón con el nombre de lo que hay dentro, como «bases», «sombras», «barras de labio», «pinceles», «cremas», «pestañas y cejas», etc.
Cajoneras
Si un sinfonier o una cómoda se te queda pequeño y tienes el espacio suficiente, puedes poner juntas varias cajoneras de distintas alturas, como el que vemos en la imagen. Para que el orden del maquillaje llegue al summum, una buena idea es poner organizadores de plástico en cada cajón, cada uno con la forma y el tamaño adecuado para cada producto. ¡Increíble!
Una estantería
Esta es, quizás, la opción más sencilla y económica, y no hay que desestimarla. Se trata de dedicar un estantería exclusivamente a productos de maquillaje y perfumería.
Eso sí, conviene llenarla de organizadores y de bandejas para mantener una apariencia agradable y armoniosa, ya que hay muchos objetos a la vista.
Si consigues mantener ese orden, puede quedar incluso bonita y decorativa.
Esperamos que estas ideas de muebles organizadores de maquillaje te hayan gustado y que, entre estas ideas y fotografías, hayas encontrado una solución o, al menos, una inspiración, para organizar tus productos y que te resulte cómodo y fácil encontrarlos, usarlos y volverlos a guardar.
El verano es una época difícil para el cabello, especialmente si lo tienes largo. Son unos meses en los que el pelo sufre la agresión del sol, del agua de la playa o de la piscina, y, por lo tanto, lo solemos tener seco y tiende a la rotura, especialmente de las puntas.
Para ello, lo aconsejable es que tengáis cuidado, lo lavéis siempre después de la playa o la piscina y empecéis cuanto antes con un tratamiento que repare el cabello intensamente, nutriéndolo en profundidad para que vuelva a tener su apariencia sana lo antes posible. Hoy os vamos a hablar de los Tratamientos Olaplex y de cómo pueden mejorar vuestro cabello en poco tiempo. ¡Echémosles un vistazo!
¿Qué es Olaplex?
Los tratamientos Olaplex son una serie de productos que reparan profundamente el cabello. Con ellos, se ayuda a evitar la rotura y que el cabello tenga apariencia de quebradizo, ya que su función principal es prevenir el daño mediante su formulación. Olaplex es una marca de haircare o lo que es lo mismo, de cuidado del cabello, que utiliza el el Bis-Aminopropil Diglicol Dimaleato, ya que es un ingrediente que reconstruye los enlaces de disulfuro del cabello, que son la esencia de la fibra capilar, y que se rompen cuando aplicamos calor al cabello o aplicamos decoloraciones.
¿Para qué tipo de cabellos se recomienda?
Los tratamientos Olaplex están pensados especialmente para cabellos decolorados, ya sea para antes o para después de la decoloración y la posterior aplicación del tinte. El cabello sufre mucho al usar productos agresivos como los que se usan en decoloraciones, así que Olaplex minimiza este daño capilar.
Por otro lado, este tratamiento tiene muy en cuenta que la base de la fibra capilar son los enlaces de disulfuro, como acabamos de explicar en el párrafo anterior. Estos aportan fuerza y elasticidad al cabello, así que Olaplex actúa sobre ellos, ayudando a reparar las melenas dañadas por el uso del calor de planchas, secadores o tenacillas.
¿Cómo funciona?
Como hemos explicado al principio, Olaplex se centra en reparar los enlaces de disulfuro del cabello mediante el Bis-Aminopropil Diglicol Dimaleato, pero también crea capa protectora en nuestro pelo para evitar que los químicos de los procesos de decoloración y de color, así como los de alisado y los procesos de calor, dañen la salud de nuestro cabello.
¿Qué productos hay en este tratamiento?
Hay hasta un total de 7 productos en el tratamiento Olaplex y cada uno tiene una función específica para el cabello. Aquí tenéis la lista:
- Olaplex Bond Multiplier. Este producto es para el primer paso, se utiliza para reducir al máximo el daño de los químicos sobre el cabello.
- Olaplex Bond Perfecto. Este es el segundo paso y sirve para reparar los daños causados que no ha podido prevenir el producto del paso 1.
- Olalplex Hair Perfector: Este es un tratamiento para realizar una vez a la semana y restaura los enlaces rotos del cabello.
- Champú de Olaplex. Este champú, además de limpiar, sirve para reparar las uniones, nutre y da fuerza al cabello, además de hacerlo más manejable.
- Acondicionador Olaplex. Repara e hidrata el cabello sin darle volumen. Ayuda a evitar el encrespamiento del cabello dañado.
- Acondicionador de Olaplex sin enjuague. Ayuda a prevenir encrespamiento hasta durante 72 horas. Además, hidrata y protege el cabello, lo fortalece y acelera los tiempos de secado.
- Bonding Oil. Es un aceite de peinado que repara y aumenta el brillo del cabello, además de darle suavidad. Es ideal para antes de secar o planchar el pelo, ya que protege de temperaturas de hasta 230° C.
Esperamos que este tratamiento haya sido de vuestro interés y que, usando estos productos, tengáis un cabello sano y con una apariencia formidable.
Si te pasas las horas viendo tutoriales de maquillaje y de diseño de uñas y practicando contigo misma o mismo, así como que aprovechas la mínima para maquillar a tus amigas/os y familiares, puedes plantearte el hecho de convertir no solo el maquillaje y el diseño de uñas, sino la estética en general, como tu profesión. Para ello, puedes realizar varios tipos de formación en una academia de estética, así que hoy te vamos a hablar de todas esas posibilidades de la mano de Arthica Facultad de la Imagen. ¡Veamos esas opciones!
Técnico Medio en Estética
Este curso de técnico medio en estética va dirigido a cualquier persona que le guste la imagen y la moda y que sea creativa y habilidosa. Este curso está impartido por profesionales y se aprende a realizar todo tipo de tratamientos faciales y de técnicas de maquillaje efectivas y novedosas, así, aprenderás a resaltar la belleza femenina natural. Por supuesto, dentro de este curso también se aprende a realizar manicuras y pedicuras, tanto en su aspecto de cuidado y de relajación, como en el aspecto más estético. Con este título, ya podrás trabajar en centros de estética, algo muy demandado actualmente, o montar tu propio negicio.
Técnico Superior en Estética
Para realizar este curso tienes que acreditar el haber cursado la formación de técnico medio o algo similar. En este siguiente nivel se aprende todo lo necesario para poder trabajar en balnearios y centros médico estéticos, donde poder realizar todo tipo de masajes estéticos (drenaje estética, técnica medio presión…), tratamientos de dermoestética, micropigmentación, estética hidroterma, depilación avanzada… Sin duda, es una formación muy completa con las que la salidas laborales se multiplican.
Curso de maquillaje profesional
Si lo que quieres es centrarte en el maquillaje, ya que el resto del mundo de la estética no te gusta tanto, entonces lo mejor es realizar un curso de maquillaje profesional en donde aprender a realizar todas las técnicas de maquillaje como el contouring, los distintos tipos de ahumados, el banana de día y de noche, así como todo tipo de maquillajes para todo tipo de ocasión: pieles maduras, novias, para celebraciones especiales… Con este título podrás trabajar en salones de belleza, así como en producciones audiovisuales y en eventos sociales.
Una buena idea es complementar este curso con el de maquillaje con aerógrafo, donde se aprende a realizar maquillaje social mediante está técnica aplicada sobre el rostro para realizar correcciones, aplicar el colorete y el iluminador. Es muy novedoso y tiene unos resultados muy naturales.
Curso de manicura y pedicura
Solo tenéis que echar un vistazo a los comercios a pie de calle para ver que los centros de manicura y pedicura proliferan, con lo cual, es un servicio con alta demanda y podéis conseguir un trabajo en algo que os gusta. Con este curso se aprende todo lo necesario sobre la uña natural y su cuidado, así como a utilizar toda la aparatología necesaria en manicuras y pedicuras con total seguridad e higiene. Por supuesto, no se deja de lado la parte más estética relacionada con el esmaltado de uñas y una introducción a la decoración de uñas estilo fantasía o Nail Art.
Se puede complementar esta formación con el curso de uñas acrílicas y de gel para llevar la manicura a un nivel superior con todo tipo de tips, esculturas, acabados… Muy completo.
Hay más opciones, como el curso de higiene y tratamientos faciales, así como varias certificaciones de servicios auxiliares de estética, cuidados estéticos de manos y pies y servicios estéticos de higiene, depilación y maquillaje, así que sea cual sea lo que quieras estudiar y el puesto que desees ocupar, hay una formación diseñada para ti.
La buena apariencia física es algo que todos valoramos y, mediante maquillaje, peluquería y otras disciplinas de la estética y de la moda, intentamos potenciar nuestro atractivo natural, de eso no hay duda.
Hay otras disciplinas estéticas que se han sumado a las convencionales para que estos detalles físicos que corregimos o potenciamos a diario, permanezcan durante un tiempo y así nos ahorren tiempo y esfuerzo. Una de ellas es la micropigmentación. ¿Sabéis lo que es? Por si acaso, lo repasamos rápidamente: es una técnica que se utiliza para modificar y mejorar diferentes aspectos corporales mediante el uso de pigmentos que se depositan en la epidermis, de este modo, están presentes durante un tiempo, pero no son para siempre, como los tatuajes convencionales.
Como siempre, os recomendamos que acudáis a centros profesionales especializados en ello, como por ejemplo, Mimathe, un Centro de estética en Burgos especialistas en micropigmentación. Vamos a conocer algunos de sus trabajos para que veáis cómo se puede aplicar la micropigmentación al maquillaje de ojos, de cejas y de labios.
Micropigmentación en el perfilado de ojos
Perfilarse los ojos cada día para que tu mirada definida y atractiva es un proceso que nos puede llevar algo de tiempo, y más aún si no dominamos el «eyeliner» y tenemos que andar igualando el ojo, borrando o corrigiendo trozos. En ocasiones, es bastante frustrante que no nos salga el delineado como nos gusta, por ese motivo creemos que una buena opción es realizarse el perfilado de ojos con micropigmentación. Las imágenes que vemos en la foto de arriba son de Mimathe, el centro de Micropigmentacion en Burgos del que os hemos hablado antes, y realizan un gran trabajo con bonitos acabados.
Micropigmentación de ojos difuminado o «fuzzy eyes»
En el caso de que no os guste el delineado de ojos con rabillo o tipo cat eye, no pasa nada, hay una alternativa maravillosa, muy innovadora en este campo de la micro pigmentación. Se trata de una técnica llamada fuzzy eyes, consiste en imitar la sombra de ojos mediante la micropigmentación, con un efecto difuminado muy natural y favorecedor, tal y como vemos en la imagen superior. ¡Nos encanta!
Micropigmentación de labios o «fuzzy lips»
La micropigmentación no solo sirve para realizar un maquillaje semipermamente de ojos, sino que también se puede aplicar a los labios. Al igual que la técnica anterior, se llama «fuzzy lips«, es decir, «labios difusos«, porque no se ve un perfilado llamativo y diferente al color natural de los labios. Por el contrario, se escogen unos tonos muy naturales parecidos al color original del labio y no se ven especialmente delineados, sino que se ven perfilados y con un difuminado del contorno hacia adentro, como si estuviesen pintados, pero no demasiado. Se consigue un maquillaje muy natural, sin duda.
Microblading de cejas
En las cejas, más que micropigmentación, se utiliza la técnica del microblading, ya que es un procedimiento que permite realizar trazos que imitan realisticamente la forma de un pelo de la ceja, así se consigue un aspecto sorprendentemente natural. Al igual que la micropigmentación, los pigmentos están introducidos en la epidermis y, por lo tanto, son semipermamentes.
Esperamos que esta información te haya servido de ayuda para conocer las distintas partes del maquillaje de ojos, de cejas y de labios que se pueden realizar mediante micropigmentación y que siempre, siempre y siempre acudáis a un centro de estética certificado y especialista en esta disciplina.
El contorno de ojos es, probablemente, una de las zonas más sensibles y que más se ve afectada por el envejecimiento de la piel. Se trata de una zona de la cara extremadamente delicada que necesita de cuidados muy específicos y a la que debemos prestar atención todos los días de nuestra vida.
Por suerte, hoy en día contamos con muchísimos productos de gran calidad a nuestro alcance, con los que podemos lograr unos resultados increíbles cuidando nuestra piel. Por este motivo, en el día de hoy, queremos daros 8 maravillosos consejos para cuidar el contorno de ojos y poder mantenerlos sanos durante mucho tiempo.
Utiliza productos especializados de calidad
El principal consejo que se puede dar para cuidar el contorno de ojos es utilizar siempre productos especializados de calidad. Al fin y al cabo, como ya comentamos, esta zona es verdaderamente sensible, por lo que no nos sirve aplicar una crema hidratante normal en la zona; de hecho, esto puede ser contraproducente.
Es cien por cien necesario hacer uso únicamente de productos exclusivos para esta zona, que nos darán lo que nuestro contorno necesita. Si te interesa conocer una opinión experta sobre algunos de los mejores productos de contorno de ojos para este año 2021 sigue leyendo aquí. ¡Seguro que encuentras tu contorno favorito!
Identifica tus necesidades
Otro de los puntos importantes para cuidar de nuestro contorno de ojos es identificar las necesidades de cada piel. Para esto, puedes acudir a tu centro dermatológico de confianza o, simplemente, ir viendo qué productos para el contorno te funcionan mejor.
Para poder identificar qué necesitas es muy importante hacer pruebas, ver cómo reacciona nuestra piel y, en definitiva, ir adaptando los productos que utilizamos a las necesidades de nuestro contorno de ojos.
Hidrata la zona por la mañana y por la noche
Para que nuestro contorno de ojos no sufra de envejecimiento prematuro de la piel es sumamente importante mantener la zona bien hidratada tanto por la mañana como por la noche. Durante la mañana, hidratar la zona permitirá que nuestro contorno no sufra tanto al enfrentarse al sol, a la polución y nos permita mantener la mirada activa durante todo el día.
Por la noche, antes de ir a dormir, utilizar una buena crema hidratante de contorno de ojos nos ayudará a reponer todo lo que nuestra piel necesita, dándole un descanso totalmente necesario que mejorará su acción junto con un producto especializado.
Aplica de manera correcta los productos
Los productos de contorno de ojos son productos muy específicos que se deben aplicar de manera correcta para su posterior absorción. Aunque estemos utilizando un producto especializado, si lo aplicamos de manera incorrecta, estaremos perdiendo eficacia.
En este sentido, lo mejor es aprender a aplicar bien el contorno. Si lo hacemos con las yemas de los dedos, debemos limpiar muy bien nuestras manos previamente con algún jabón neutro y, después, ir aplicando dosis de producto a pequeños toques.
Otra buena idea para aplicar el contorno puede ser utilizar algún accesorio: aplicadores de metal para contornos, brochas, accesorios roll-on… actualmente contamos con innumerables opciones para la aplicación de estos productos que, además, nos ayudarán a conseguir más y mejores resultados.
Mantén una buena rutina de limpieza facial
Tan importante es aplicar productos específicos y de calidad como mantener una buena limpieza de la zona del contorno de ojos. Si limpiamos esta zona cada día antes de aplicar los productos de noche, por ejemplo, estaremos maximizando sus resultados y cuidando de nuestra piel.
Con una buena rutina de limpieza facial conseguiremos eliminar las impurezas que se acumulan en nuestro contorno de ojos a lo largo del día, mejorando su aspecto y propiciando que los productos que aplicamos se absorban de manera más efectiva.
Hidrata tu cuerpo y cuida tu alimentación
Otro de los consejos estrella para el cuidado de la piel en general y, en particular, del contorno de ojos, es mantenernos hidratados durante todo el día y cuidar de nuestra alimentación. Lo mejor para esto es llevar siempre con nosotros una botella de agua que podamos rellenar para ir bebiendo a lo largo del día y priorizar siempre los productos de origen vegetal en nuestra dieta. Un cuidado desde dentro hacia fuera.
El frío, tu gran aliado
Si hay un compañero perfecto para el cuidado de la zona del contorno de ojos ese es el frío. Los accesorios y las cremas frías son un maravilloso complemento para aplicar sobre nuestro contorno reduciendo las bolsas y ayudándonos a que la circulación fluya mejor.
Un buen consejo para esto es tener las cremas de contorno de ojos siempre guardadas en la nevera, de manera que estén frías cuando las vayamos a aplicar. Además, también podemos guardar en el frigorífico las brochas o los discos desmaquillantes para conseguir el mismo efecto.
Aprovecha el tiempo de relajación
Finalmente, el último consejo que queremos transmitir en el día de hoy es que hay que aprovechar el tiempo de relajación que tengamos para darle un toque extra de cuidado a nuestro contorno de ojos. Así, la recomendación principal pasa por aplicar, al menos una vez por semana, alguna mascarilla o producto natural (como las típicas rodajas de pepino) sobre el contorno que nos ayude a desinflamar.
Cuando empezamos en el mundo del maquillaje de ojos, una de las primeras dudas que nos asaltan es qué brochas o qué pinceles necesitamos y para qué sirve cada una de ellos. En ocasiones, si no lo tenemos muy claro y queremos abarcar un amplio surtido, conviene comprar un set de brochas y pinceles de maquillaje de ojos como los que vemos en esta web para asegurarnos de que no nos falta ninguno de los básicos. Pero una vez los tenemos en nuestro haber, queremos saber para qué sirve cada uno de ellos y en qué parte del ojo se deben aplicar, así que vamos a verlo con estas indicaciones, la mayoría de la experta Valeria Basurco.
PINCEL DE OJOS ANGULAR
El pincel angular o la brocha angular (angled eyed brush) para ojos es un pincel de cerdas suaves y bien distribuidas de forma angular, como su nombre indica. Sirve para aplicar varios tipo de sombras, como las sombras de transición, que suelen ser de un color clarito y que se aplica en la cuenca del ojo (ese pliegue entre el párpado móvil y el fijo) para difuminar y dar distintas formas. Para esas formas, precisamente, sirven sus ángulos.
PINCEL OJOS DE CABEZA PLANA
La brocha de ojos plana o pincel de ojos de cabeza plana es ideal para aplicar sombras en el párpado móvil, ya que recoge bien los pigmentos de las sombras de ojos y los aplica de manera compacta. Así, se ve la sombra de un color intenso allá donde queremos que sea así.
PINCEL DE OJOS CON PUNTA REDONDEADA
Suele ser el contrapunto del de cabeza plana, de hecho, muchos pinceles vienen con dos cabezas, una plana y otra redondeada, conocidos en inglés como double ended brush. La diferencia es que en esta la punta es más bien redondeada y muy suave y sirve para difuminar en cualquier parte del ojo en donde se necesite, ya sea en la transición o en el párpado fijo.
PINCEL PUNTA DE LÁPIZ
Esta brocha de punta de lápiz, que se conoce en inglés como eye pencil brush, es un pincel de cerdas pequeñas y compactas que permiten aplicar la sombra de forma precisa en áreas de los ojos que son difíciles de llegar con otros pinceles, como el lagrimal, donde se suele aplicar una sombra clara, brillante e iluminadora, al igual que en el arco de la ceja. También sirve para añadir matices oscuros y profundizar en la cuenca de los ojos, por ejemplo, además de delinear el párpado inferior con una sombra marrón claro o negro, especialmente en el maquillaje de ojos ahumado.
PINCEL DE PERFILADO DE OJOS
Acabamos este repaso básico a los pinceles de maquillaje de ojos con el pincel de perfilado de ojos, también llamado eyeliner brush. Suele tener las cerdas compactas para poder aplicar sombras en polvo o en gel con mucha precisión, así como que su punta acostumbras a ser biselada, ya que facilita la tarea del delineado de ojos.
Si ampliamos el maquillaje de ojos a las cejas, también nos encontraremos con brochas y pinceles específicos para peinar y perfilar las cejas, pero esos los dejamos para otro artículo. Esperamos que esta breve guía de los tipos de brochas de maquillaje de ojos indispensables te haya servido de ayuda a la hora de adquirir un set completo y saber utilizarlo para lograr un maquillaje de ojos perfecto.
Una mirada abierta e impactante nunca ha tenido tanta importancia como hoy en día, es por eso que el maquillaje de ojos está en el centro de todas las miradas, nunca mejor dicho. Sombras de ojos, perfilados, pestañas, cejas… todo suma, todo cuenta, para comunicar con nuestros ojos toda nuestra personalidad, por eso hay que tratar y maquillar cada parte como se merece.
En este artículo os vamos a hablar sobre las pestañas, pero no sobre maquillarlas, sino sobre los tratamientos de pestañas que puedes realizarte para conseguir un mejor aspecto, mayor volumen y longitud, sin necesidad de aplicar máscara de pestañas cada día.
Sérums para pestañas
Si lo que quieres es atacar el problema de raíz, entonces lo mejor es apostar por un tratamiento intensivo que nutra las pestañas. Para ello, hay sérums especiales para pestañas que las hacen revivir, alargándolas y otorgándoles más volumen, siempre dentro de un aspecto natural. Se debe aplicar estos sérums todas las noches antes de dormir y, en cuestión de semanas, verás los resultados.
Aquí tienes Todo sobre kits de pestañas para que puedas escoger el que más te guste y que cuente con los tratamientos que deseas.
Lifting de pestañas
¿Tienes las pestañas cortas? No pasa nada, hay soluciones para todo tipo de pestañas, y la que más te conviene es un lifting de pestañas. Funciona de una manera distinta a los tratamientos tradicionales, ya que en vez de rizarlas o curvalas, se estira la propia pestaña para conseguir un efecto de mayor longitud y, al mismo tiempo, de mayor espesor.
Extensiones de pestañas
En este Artículo sobre extensiones de pestañas nos cuentan prácticamente todo sobre este tratamiento. Está recomendado para aquellas que tengan pocas pestañas y quieran una mayor cantidad y una mayor densidad. Para ello, se colocan pestañas sintéticas o naturales, de una en una o en pequeños abanicos, a un 1mm de la raíz de las originales, así el pegamento no toca el párpado y no lo irrita. Lo mejor es que da un aspecto muy natural. Dura unas cinco semanas, pero cada 15 días necesitan retoques.
Long Lash
Este tratamiento es parecido al lifting de pestañas, llamado «Long Lash» significa exactamente «Pestañas largas», así que ese es el efecto que pretende conseguir. Se realiza poniendo unas almohadillas de silicona para curvar la pestaña y se aplica un gel para alargarlas y, a continuación, otro para ahuecarlas. Dura entre un mes y dos y no requiere de mantenimiento.
Tinte de pestañas
Las pestañas no dejan de ser «pelitos», por lo tanto, se pueden teñir, como el cabello o las cejas. Este tratamiento se recomienda para aquellas personas que tengan las pestañas finas o de un color muy claro, como pestañas rubias. Esta coloración suele durar algo más de un mes.
Permanente de pestañas
Al igual que en el cabello, en las pestañas también se pueden realizar permanentes. Es decir, un tratamiento mediante el cual se rizan o se curvan, se alargan y se espesan, además de que se aplica color con el rímmel permanente. Es una solución ideal para verano, ya que incluso te podrás bañar sin preocuparte de que se corra la máscara de pestañas y sin tener que desmaquillarte, que es un rollo. Suele durar alrededor de un mes.
Esperamos haberte ayudado y que ahora conozcas los tratamientos de pestañas que puedes realizarte y escoger el que mejor te convenga según la cantidad, longitud y color de tus pestañas.