Ideas y trucos

La Navidad se acerca con paso silencioso pero implacable. En un año que ha demostrado lo importante que es cuidarse los unos a los otros, la posibilidad de tener que pasar la Navidad alejado de nuestros amigos y familiares es dolorosa pero probable. En momentos como este, demostrar a los nuestros que les queremos es más importante que nunca. ¿Y qué mejor manera que hacerlo con unos regalos de Navidad originales?
En nuestro post de hoy os traemos los mejores regalos de Navidad para tus mejores amigas, con los que recordarles lo mucho que las quieres. Sí, es cierto, falta todavía algo más de un mes para las fiestas. Pero es mejor ser precavida y previsora y que no te pille el toro con las preparaciones de último minuto. ¿No te parece? Toma nota y sorprende a tus amigas esta Navidad.
Cojín con foto

2020 ha sido un año de inesperada soledad para muchos y para muchas. Echamos de menos los abrazos, por eso algo tan cachondo y abrazable como un cojín con foto es un regalo perfecto para que tus amigas no se olviden de ti. Además, es una mezcla de dos cosas que seguro que os encantan: a) tu cara y la de tu amiga, y b) un cojín súper cómodo.
Es cierto que los álbumes de fotos tienen su encanto y son capaces de traer a la tierra todos esos recuerdos acumulados en tu móvil. ¡Pero un cojín es un regalo mucho más tierno! Puedes hacerte con el tuyo en hoffman.es.
Delicatessen a domicilio

¿Alguna vez has conocido a alguien que no disfrute con la buena cocina? De acuerdo, es cierto que la Navidad es un conjunto de días de comer y comer y más comer. ¡Pero una cesta gourmet es siempre un regalo delicioso! Piensa, además, que no estás solo regalando una botella de vino y un paquete degustación gourmet, sino también un buen rato de risas. Echa un vistazo a las cajas regalo de Mr Relic, aunque ¡cuidado! Puede que acabes cayendo en la tentación de comprarte una para ti misma (tampoco sería un gran problema: tú también te mereces un buen brunch).
Una experiencia inolvidable

Otro regalo de Navidad perfecto es sin ningún género de duda, una caja de experiencias de Smartbox. Hoy en día elegir un buen regalo (útil, bonito y de buen precio) es bastante complicado: ¡todos tenemos de todo! Por eso muchos nos decidimos por regalar experiencias aventura, gourmet o bienestar. El proceso de compra con Smartbox es súper fácil y tienen una versión electrónica para aquellos momentos en los que (como ahora) no puedes entregar el regalo en persona. Entra en https://www.smartbox.com/es/caja-regalo-para-ella/ y descubre qué puedes regalar a tus amigas por Navidad.
Una tarde de relax total

A veces lo único que necesitamos es una tarde de paz y relajación, ¿no crees? Mucho más ahora que los tiempos son tan inciertos. Por eso una buena opción que regalar en Navidad es, cómo no, un set de baño perfumado para montar el spa en casa.
Y es que a veces con tan solo cerrar la puerta del baño, colocar unas cuantas velas y una barrita de incienso y utilizar un gel con olor a cerezas y una bomba de espuma puede hacer maravillas por nuestro ánimo. Nosotros te recomendamos probar los cofres regalo de RITUALS, todos ellos inspirados en Oriente y su filosofía.
El mundo de la estética está en continuo avance con nuevas técnicas y procedimientos. Por lo tanto, es un ámbito en el que la demanda no para nunca, especialmente ahora que nuestra imagen es tan importante si nos dedicamos a alguna actividad donde se tenga que estar cara al público o se tengan que realizar publicaciones en las redes sociales para mejorar la marcha del negocio, hacerlo más personalizado y, si el negocio somos nosotros, mejorar el personal branding con nuestra imagen.

Si os gusta la estética y estáis pensando en un curso con salida profesional, donde podáis encontrar trabajo o donde os podáis lanzar al mercado como autónomos ofreciendo vuestros propios servicios o abriendo un local de cara al público, realizar un Curso técnico de estética puede ser una buena opción. A continuación vamos a contestar las preguntas más frecuentes para que estéis bien informados antes de escoger un centro en donde cursar estos estudios.
¿Qué se aprende?
La estética abarca varios campos, por lo tanto, en un curso de técnico de estética primero se aprenden las bases científicas de la higiene para ser capaces de desinfectar el puesto de trabajo y todos los materiales. También comprende todo lo relacionado con el vello corporal, su cambio de color y su depilación.
En cuanto a los tratamientos faciales, se hace hincapié en la anatomía facial, en el órgano cutáneo (tipología, cuidados…), la cosmetología, el diagnóstico estético facial, la hidratación, las alteraciones secreción sebácea y de la vascularización sebácea y sus tratamientos, entre otros.
En ámbito de las manos y de los pies, se aprende todo lo relacionado con la manicura y pedicura. Por supuesto, el maquillaje es una parte importante también de el curso de técnico en estética, donde se muestran todas las técnicas, la corrección de distintas partes del rostro, los estilos, la caracterización para obras de ficción audiovisuales…
El cuerpo también se trata en todo su conjunto, conociendo especialmente el aparato circulatorio sanguíneo, el sistema circulatorio linfático y el sistema nervioso, tan importantes en los tratamientos corporales estéticos. También se trata la electroestética en tratamientos corporales, el masaje corporal, los tratamientos estéticos del embarazo y postparto.
¿A quién va dirigido?
Depende del centro. Si es un centro de formación privado con titulación propia, normalmente va dirigido a personas de más de 16 años y no se exige una formación académica previa ni la presentación de ningún título. En el caso de ser un Grado Superior regulado por la LOGSE, se requiere o bien el título de Bachillerato o bien haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
¿Cuánto dura?
También depende del centro, en uno privado puede tener una duración de hasta 26 meses, es decir, 3 años académicos, donde se incluyen clases prácticas, teóricas intermedias y tecnología. En el caso de ser un Ciclo Superior, lo normal son 2 años o 2 cursos académicos.
¿Se realizan prácticas?
Por lo general, sí, se realizan clases prácticas o prácticas en una empresa relacionada con el sector.
¿Cuánto cuesta?
Depende del centro y depende del curso, por supuesto, pero si echamos una vista general, el abanico comprende desde los 850 € hasta los 2.200 € cada año o curso académico. Fijaos bien en la titulación que ofrecen, en las horas lectivas, en si tiene prácticas externas, en si es online, seminonline o presencial, si ofrece bolsa de empleo… Todo ello influirá en el precio.
Esperamos que esta información haya sido de vuestro interés y que, si decidís realizar un curso de técnico en estética, tengáis claro qué vais a estudiar, cuánto vais a tardar en sacar el título y cuánto os puede costar.
Cuando hablamos de la lista de ingredientes de las cremas para las arrugas, cremas antiedad o antiage, es fácil perderse por la cantidad de nombres que hay y que apenas podemos suponer de qué se tratan: estamos hablando de ingredientes como resveratrol, coenzima Q10, hidroxiácidos, niacinamida, ácido hialurónico, retinol… entre otros muchos.
Hoy nos vamos a centrar exclusivamente en desvelar qué es el retinol y los beneficios que aporta, así que muy atentos y atentas, que os va a interesar si tenéis entre manos una cremas con retinol y no sabéis muy bien qué proporciona.
¿QUÉ ES EL RETINOL?

Empezamos por lo básico, así que vamos a hablar primero sobre qué es el retinol para entender cómo funciona. Pues bien, el retinol es una de las formas de vitamina A en forma de activo cosmético. El retinol forma parte de los retinoides, que son los activos derivados de la vitamina A, pero hay otros, como el ácido retinoico.
¿CÓMO FUNCIONA EL RETINOL EN LA PIEL?

Ahora que sabemos que el retinol es un activo de la vitamina A, vamos a intentare explicar cómo funciona o cómo actúa en la piel. Veamos, principalmente, es un ingrediente que ayuda estimular la producción natural de colágeno de la piel y, además, acelera la renovación de las células de la piel. Como resultado, se obtiene una piel regenerada y brillante.
¿QUÉ BENEFICIOS APORTA EL RETINOL?

Es el momento, entonces, de conocer los beneficios del retinol en las cremas antiarrugas, aunque ya os hemos avanzado algo. El principal beneficio, como hemos mencionado, es la estimulación de producción de colágeno o la promoción de la síntesis del colágeno, por lo tanto, proporciona más elasticidad a la piel. Otro de los beneficios es que mejora la hidratación de la piel, así como su textura, proporcionando un aspecto suave y brillante.
Por si fuera poco, y esto es muy destacable, es uno de los mejores principios activos para revertir el fotoenvejecimiento, es decir, los daños provocados por la exposición de la piel al sol, como son las patas de gallo y las manchas en la piel.
Por otro lado, el retinol regula la producción de grasa de la piel, ayuda a cerrar los poros abiertos, acelera la renovación celular de la piel, es antioxidante (en tanto en cuanto previene la disminución de la enzima SOD durante el estrés oxidativo), y, en definitiva, mejora y reduce las líneas de expresión y las arrugas del rostro.
¿ES EFECTIVO EL RETINOL CONTRA LAS ARRUGAS?

Ahora vamos a contestar a la pregunta que planteábamos en el título de este artículo: ¿es efectivo el retinol contra las arrugas? En teoría, sí, ya que cualquier ingrediente que estimule la producción de colágeno, va a hacer que la piel sea más elástica y flexible y, por lo tanto, se reduzcan las líneas de expresión y las arrugas, todo ello combinado con su capacidad de hidratación y su condición de antioxidante.
Si habéis probado las cremas antiarrugas con retinol, nos gustaría saber vuestra opinión así que, por favor, dejadnos un comentario con vuestra experiencia y si os ha resultado efectivo en cuanto a la reducción de arrugas. ¡Os esperamos!
Los ojos transmiten muchas sensaciones, no en vano dicen ser el espejo del alma. Sin embargo, en muchas ocasiones, nuestra expresión y nuestra mirada se ve afectada por cómo se comporta la piel del contorno de ojos con el paso del tiempo o cuando se ve expuesta a factores externos que la modifican. Estamos hablando de la aparición de líneas de expresión, arrugas, ojeras, bolsas…
No se puede detener el paso del tiempo, como no nos podemos meter en una cámara donde no nos dé la luz o el sol, ni estemos expuestos a la contaminación, ni suframos estrés. Es por eso que recurrimos a una buena alimentación, a dormir bien y a ciertos productos cosméticos para mejorar el aspecto del rostro en general, y del contorno de ojos en particular. Productos como cremas hidratantes, sérums, mascarillas… De todos ellos vamos a hablar hoy, así que muy atentos y atentas.
SERUMS DE OJOS

De entre estos productos cosméticos para mejorar el aspecto de la piel del contorno de ojos, vamos a hablar primero de los serums de ojos. Los mejores serums de ojos son aquellos que hidratan la fina piel del contorno de ojos, ya que lo que necesita es humedad que combata la resequedad de esa zona del rostro y que le proporcione suavidad y luminosidad. Estos serums también reducen la apariencia de las bolsas debajo de los ojos, minimizan las líneas finas y arrugas del contorno de los ojos y proporcionan firmeza.
MASCARILLAS DE OJOS

La mascarilla de ojos es otro producto destacable en el cuidado de la piel del contorno de los ojos. Como todas las mascarillas, es un producto al que se recurre a él cuando necesitamos un tratamiento intensivo en una zona determinada, ya sea el rostro o el cabello. Una buena mascarilla de ojos tiene que constar de un tratamiento hidratante intensivo y revitalizador y nos tiene que proporcionar un efecto lifting al instante a la zona del contorno de ojos para mejorar el aspecto de arrugas y de las bolsas de los ojos, en especial para reducir el aspecto de mirada cansada.
Con esta hidratación intensiva del tratamiento, donde normalmente se tiene que llevar la mascarilla durante 15 minutos, retirarla y repetir el proceso de una a tres veces por semana durante 2 semanas, el resultado es una reducción de las líneas de expresión y de las arrugas, así como el reestablecimiento de la luminosidad y la firmeza al contorno de ojos.
CREMAS ESPECÍFICAS PARA EL CONTORNO DE OJOS

Además de los serums y de las mascarillas de ojos, también hay un producto específico para esta zona: las cremas hidratantes para el contorno de ojos. Si veis que la crema hidratante para rostro que os aplicáis por la noche no da resultados en la zona de los ojos, entonces conviene acudir a una específica para ese área del rostro.
Las mejores cremas para el contorno de ojos, al igual que los serums y las mascarillas, proporcionan hidratación a la piel, al mismo tiempo que reducen la hinchazón de ojeras y bolsas, restauran y tratan los trastornos cromáticos (grises, marrones, violetas) que oscurecen la piel, sobre todo de las ojeras, mejoran la elasticidad de la piel e incluso hay algunas que «rellenan» las arrugas y los surcos de las líneas de expresión y las patas de gallo.
En definitiva, si lo que queréis es mejorar el aspecto de la piel del contorno de ojos para lucir una mirada radiante, descansada y llena de vitalidad, además de alimentaros correctamente con vegetales y frutas ricas en agua y dormir 8 horas descansando bien, podéis recurrir a serums, mascarillas y cremas para el contorno de ojos, ya que sin duda, os ayudarán.
Una piel hidratada y sana es sinónimo de un organismo hidratado y sano, así pues, lo primero que hay que pensar es en la piel como un todo, no solo un todo que recubre tu cuerpo entero, sino como un todo en cuanto a tu cuerpo por dentro y por fuera.
Por lo tanto, no vale con que te apliques una crema hidratante cualquiera en el rostro por la noche y te olvides del resto. Seguramente, si te hidratas el rostro pero sigues notando la piel seca y tirante, es debido a unos cuantos factores que te contaremos en este artículo.
Otros de los síntomas de una piel seca son las rojeces, la inflamación, las piel escamada y la irritación, así que al tanto de los tips para tener una piel hidratada que te vamos a ofrecer ahora.
Aplica una crema hidratante específica para tu tipo de piel
Lo primero que hay que tener en cuenta es aplicar, especialmente en el rostro, una crema hidratante específica para tu tipo de piel y, si está elaborada con ingredientes naturales, mejor. Primero, fíjate si tienes una piel seca, grasa o mixta y elige una crema hidratante acorde. Después, observa si tiene rojeces, escamas o zonas irritadas. En ese caso, estamos hablando de una piel sensible y conviene escoger una crema totalmente natural y sin ningún ingrediente químico.

En el caso de tener la piel muy seca o incluso deshidratada, conviene utilizar una crema regeneradora piel con ingredientes naturales como la rosa mosqueta, la mirra, el palo de rosa, el aceite de oliva, el aceite de semilla de uvas, el escualeno, entre otros.
Bebe la cantidad adecuada de agua

Como hemos mencionado al principio, no vas a hidratar una piel si no hidratas el organismo entero, así que tienes que beber agua, aunque sin pasarte. La cantidad adecuada y recomendada es de 8 vasos de agua al día, que equivalen a más o menos 2 litros de agua, pero quizás necesites más dependiendo de tu actividad física diaria y de tu peso.
Y si no, come frutas y vegetales ricos en agua

En el caso de que te suponga una dificultad beber tanta agua, piensa en ingerir frutas y vegetales que contengan mucha agua, como la sandía, la fresa, la manzana, el pomelo, el melón, la naranja, la piña, el melocotón, el pepino, el apio, la calabaza, la lechuga, el rábano… Además de agua, tu cuerpo estará recibiendo vitaminas que también le serán favorables para la piel, como la vitamina A, la C o la B3, entre otras.
Evita el sol, los ambientes secos y el agua caliente

Pues sí, el ambiente que te rodea o, más bien, en el que estás inmerso, influye en tu organismo y en tu piel. Por lo tanto, puede ser que aunque te apliques la crema hidratante correcta, bebas agua y comas frutas y vegetales, tu piel esté seca porque tomas mucho el sol o pasas mucho tiempo expuesto al sol, porque vives en una zona muy seca o porque te duchas o te bañas con agua muy caliente durante mucho rato.
Por lo tanto, para tener la piel hidratada, tienes que o bien evitar el sol, o bien ponerte una buena crema solar. Si vives en una zona seca, piensa en comprar un humidificador para tu oficina o para tu casa. Por último, si te duchas con agua muy caliente durante un largo rato, piensa en templarla un poco, ya que el agua muy caliente puede erradicar la barrera protectora de tu piel.
Exfolia y limpia tu piel

Es posible que si, llegados a este punto, aún notes tu piel seca, sea debido a que no la exfolias regularmente y no la limpias a diario. Si no la exfolias, se acumulan capas de piel muerta que no dejan absorber las cremas hidratantes. Si no la limpias por la noche, los poros están obstruidos de la suciedad acumulada durante el día (ya vimos lo que le pasa a la piel al dormir sin desmaquillarse), lo cual impide que la crema penetre bien en la piel y actúe.
Pues bien, estas son las causas por las que creemos que tienes la piel seca y los consejos para hidratar la piel y tenerla sana, tersa, brillante y flexible, de cara a prevenir la aparición de arrugas, la falta de vitalidad y la pérdida de elasticidad. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda y luzcas la más hidratada de las pieles!
Aunque estamos en una era en la que el porcentaje de obesidad mundial supera el porcentaje de gente que no come suficientes calorías al día, eso no significa que nos estemos alimentando bien, ni mucho menos: Hoy en día, más que nunca, tenemos que estar muy pendientes de lo que nos llevamos a la boca, y escoger alimentos que sean buenos para nuestra salud. Nos toca comer con la cabeza, no sólo con la boca.

Y así es como nuestra mirada se dirige a las semillas de cannabis. Estas semillas diminutas, con una cáscara verde oscuro con manchas negras y un interior de color crema muy parecido al de las almendras, esconden un gran valor nutritivo incluyendo vitaminas y minerales, proteínas y ácidos grasos. (puedes conocer más aquí)
Aquí te damos varias razones por las que incorporar semillas de cannabis a tu dieta:
Contienen vitaminas y minerales
No serán un multivitamínico, pero están bastante cerca. Una ración tan pequeña como cincuenta gramos de semillas de cannabis te aportan más de la mitad del requerimiento diario recomendado de magnesio, un mineral que francamente falta en la dieta de muchos, y casi un 20% del requerimiento diario recomendado de hierro, cuya ingesta es muy importante en aquellos que sufren de anemia o en personas que no comen carnes o sangre de animal.
Aquí una pequeña lista de las vitaminas y minerales que pueden ser encontrados en las semillas de cannabis:
- Vitamina A
- Vitamina D
- Vitamina E
- Vitaminas B, como la riboflavina, niacina, cianocobalamina y entre otras.
- Fósforo
- Folato
- Zinc
- Magnesio
- Hierro
- Calcio
- Potasio
Así que ya sabes: Si estás preocupado o preocupada de que no estés cumpliendo tu requerimiento diario de alguna de estas vitaminas o minerales, incluye un par de raciones de estas maravillosas semillas a tu dieta y listo.
Contienen muchas proteínas
La proteína es muy importante para nuestra dieta, eso es algo de lo que todos estamos -o, por lo menos, deberíamos estar- conscientes. Y siempre tenemos que hacer un esfuerzo extra para incluir proteína en nuestra dieta, por mucho que nos cueste a veces.
Afortunadamente para todos nosotros, comer proteína se hace bastante fácil con comidas como las semillas de cannabis. Una ración de 35 gramos tiene más de 10 gramos de proteínas, es decir, casi un tercio de el valor calórico de estas semillas proviene de las proteínas: Nada mal para ser semillas y no, digamos, carne vacuna.
Además, la proteína en las semillas de cannabis es una proteína completa. ¿Qué significa esto? Pues que contiene los nueve aminoácidos esenciales para nuestro cuerpo, aquellos que es vital consumir diariamente ya que nuestro cuerpo es incapaz de fabricar por sí solo. Esto convierte a las semillas de cannabis en una proteína vegetal muy especial, ya que hay muy pocas fuentes de proteína vegetal que puedan ser llamadas “completas”.
Tiene mucha fibra
Una ración de semillas de cannabis ofrece casi la mitad del requerimiento diario recomendado de fibra… que es mucho decir. Además, ofrece dos tipos diferentes de fibra, a saber:
La fibra soluble, que es la fibra más fácil de encontrar en los alimentos. Esta fibra nos ayuda a hacer la digestión y sobretodo ayuda con los movimientos intestinales, evitando estreñimiento y condiciones como las hemorroides. La dieta moderna es baja en fibra y todos deberíamos incorporar más fibra soluble a nuestras dietas.
Luego está la fibra insoluble. La fibra insoluble tarda bastante en ser digerida, lo que significa que se queda más de una hora en el estómago. Esto le da tiempo a las bacterias de tu estómago, aquellas que ayudan con la digestión y mantienen tu estómago sano, a alimentarse de esta fibra mientras está siendo digerida: Actúa como probiótico. Además, al ser digerida lentamente, libera glucosa (azúcar) a nuestra sangre de manera mucho más lenta y gradual, lo que es muy bueno para nuestra salud y ayuda a prevenir todo tipo de condiciones cardiovasculares, especialmente la diabetes.
Hace poco, hojeando el inicio la novela japonesa en una librería, leí que la narradora relataba que esa noche había dormido sin maquillarse y se había despertado diez años más vieja. Si bien es verdad que es una hipérbole que hace como crítica a todos los rituales de belleza que tienen que realizar las mujeres japonesas solteras para cumplir con las expectativas, me entró curiosidad y empecé a investigar si, realmente, envejeces más si duermes sin desmaquillarte.
De este modo, he encontrado varias consecuencias de dormir maquillada y a continuación os las cuento para que no os despertéis un día con diez años de más encima
ENVEJECIMIENTO PREMATURO DE LA PIEL

Entonces, ¿es verdad que la piel envejece si duermes con maquillaje? No hay una respuesta clara. He buscado y en algunos sitios dice que, por cada día que te acuestas sin desmaquillar, tu piel envejece cinco. La mayoría resaltan el hecho de los 10 años, no en una noche, como le pasa a la protagonista de la novela japonesa, pero sí en un cómputo global o teniéndolo en cuenta como una aceleración de 10 años. Esto de los 10 años tiene su base en un experimento que realizó una redactora de The Daily Mail, que estuvo un mes sin desmaquillarse, y al acabar un experto dijo que su piel había envejecido 10 años en un mes, a pesar de que no eran daños permanentes y podía revertirlos, pero que era una constatación de lo que le podía pasar si seguía sin desmaquillarse.
En definitiva, no está demostrado 100 % que la piel envejece si no la desmaquillas por la noche, pero es bastante probable. Según varios dermatólogos, al no limpiar la suciedad acumulada durante el día en el maquillaje, el organismo puede absorber esta suciedad y generar radicales libres que afectan a la elastina de la piel y a las fibras de colágeno. Por lo tanto, puede perder firmeza y provocar un envejecimiento prematuro, pero no se sabe cuánto.
Lo que está claro es que no trae nada bueno a la piel, así que conviene desmaquillarla con productos específicos para desmaquillar los ojos y la piel sensible, como los de la marca Galenic.
APARICIÓN DE PUNTOS NEGROS Y DE ESPINILLAS
Siguiendo con anterior, es decir, la suciedad acumulada en la piel a través del maquillaje, especialmente de las bases de maquillaje, es importante resaltar que obstruye los poros de la piel al no dejarlos oxigenarse debidamente, no se renuevan las capas superficiales de la piel y, por lo tanto, se forman puntos negros, espinillas e incluso aparecen manchas.
Pensad que aunque la base de maquillaje acelera este proceso al acumular bacterias, ácaros y contaminación, también se puede producir en nuestra piel aunque no la llevemos maquillada, por eso es conveniente limpiarla cada día con un gel limpiador para eliminar cremas solares o los restos de la contaminación.
DEBILITACIÓN DE LAS PESTAÑAS Y PROBLEMAS OCULARES
Otra de las consecuencias más notables de dormir sin desmaquillarse es la debilitación de las pestañas y su caída. Tened cuidado, especialmente si lleváis máscara de pestañas waterproof o resistente al agua, ya que éstas resecan los párpados, acumulan bacterias y obstruyen las glándulas que se encargan de eliminar las toxinas. Esto puede ocasionarnos, además de problemas estéticos con las pestañas al debilitarse o caerse, problemas de salud ocular, como conjuntivitis o la aparición de orzuelos, ¡así que mucho cuidado!
LABIOS RESECOS Y AGRIETADOS
Hasta ahora hemos hablado de la piel del rostro en general y de los párpados y pestañas en particular, pero, ¿y los labios? El principal problema de dormir sin desmaquillarse los labios es que se resecan y se agrietan. Por lo tanto, conviene limpiarlos bien, incluso exfoliarlos suavemente, y aplicar un bálsamo hidratante para que actúe durante la noche, especialmente si habéis llevado una barra de labios con alta pigmentación o de las de larga duración.
Hay más consecuencias derivadas de las que hemos mencionado, ya que si la piel está sucia, obstruida y sin oxigenarse, se va a volver más opaca y va a perder su brillo y luminosidad natural, así como que se va a deshidratar, en parte porque la crema hidratante que usemos no va a actuar como debe.
Como conclusión, aunque no sepamos exactamente cuánto envejece la piel por cada noche que nos vayamos a dormir sin desmaquillarnos, lo que es seguro es que no hace ningún bien ni a la piel, ni a los labios, ni a las pestañas, ni a la salud ocular, por lo tanto, no conviene arriesgarse como la protagonista de novela de la que os he hablado y, tanto por estética como por salud, hay que desmaquillarse sí o sí antes de ir a dormir.
En cuestión de belleza, primero es el cuidado y la higiene corporal y, luego, el maquillaje o el artificio. Así, el cuidado de la piel del rostro, la limpieza y la depilación es la base sobre la cual debe asentarse un buen maquillaje, al igual que antes de colgar un cuadro en una casa, las paredes deben estar lisas, limpias y bien pintadas.
Muchas veces el maquillaje solo va a tratar de tapar imperfecciones, pero siguen estando ahí. De hecho, si tenéis una piel limpia, hidratada y con una buena depilación facial, veréis que apenas os va a hacer falta maquillaje de base, sino que con solo algunos toques de corrector y un poco de aquello que más os guste (perfilado de ojos, máscara de pestañas, un poco de color en los labios…) tendréis más que suficiente.
En este artículo nos vamos a centrar en por qué es importante depilarse las cejas antes de maquillarse. Os animamos a que echéis un vistazo a la web www.tododepilacion.com para ver todas las opciones que hay para la depilación facial, en especial la de las cejas, pero ahora vamos a centrarnos en los puntos de por qué es importane depilarse.
DESPOBLAR LA ZONA DE BELLO

Hay muchas personas, tanto mujeres como hombres, que tienen las cejas muy pobladas. Las cejas pueden ser tan alta que lleguen a que ocupar todo el arco superciliar, más conocido como el arco de la ceja, expandiendo el bello hasta bien entrada la frente y hasta ocupar casi la cuenca del ojo oe l párpado móvil. ¡No exageramos! Es un tema que conocemos muy de cerca.

Por mucho que estén de moda las cejas pobladas y gruesas, que las vemos por ejemplo en el Ali Pfefferman en «Transparent«, cuya actriz, Gaby Hoffmann, las luce así también fuera de la ficción, creemos que tienen un límite, y a no ser que queráis optar por un look natural, conviene despoblar un poco la zona de bello para alejarse un poco del aspecto de mujer u hombre de Cromagnon.
ELIMINAR EL ENTRECEJO

Sí, sabemos que está de moda dejarse el entrecejo sin depilar. Después de sufrir toda una niñez el impromerio de preguntarte si eras socia de «Unicej», resulta que ahora se pone de moda. El regreso de Frida Kahlo como icono y la presencia en nuestras vidas de personajes como Blanca Flores de «Orange is the new black» le han dado al entrecejo el aire cool que había desaparecido durante años.

La verdad es que en este blog no nos gusta el look de una sola ceja que cruce el rostro de lado a lado, así que creemos que, antes de maquillarse los ojos, convendría volver a tener dos cejas. ¡Pero todo es cuestión de gustos!
DESPEJAR LA MIRADA

Tanto despoblar la zona del arco superciliar de bello, como eliminar el entrecejo, tiene, para nosotras, una importancia crucial a la hora de despejar la mirada. Llevar las cejas naturales, quien las tenga, muy pobladas, puede oscurecer la mirada, incluso dar un aspecto triste y taciturno, por no hablar del aire primitivo del que muchas intentamos huir desde nuestro nacimiento, especialmente si somos morenas y belludas, es por eso que recomendamos la depilación de cejas, en la medida que más os guste.
DAR FORMA

Este punto es de gran importancia para nosotras en el tema de la depilación de cejas. No se trata ya de retirar bello de la cara para dar un aspeco más cuidado y limpio, sino que las cejas sirven para dar forma a la cara, dan estructura y pueden potenciar la mirada y favorecer mucho la armonía del rostro, y, por lo tanto, acercarnos así a una belleza estética definida por las proporciones y la simetría, como si estuviésemos pintando un cuadro, que aún en las Vanguardias, guardan ciertas proporciones y tienen un ritmo, aunque se alejen de los cánones clásicos.

Por lo tanto, una vez habéis despejado la zona del arco de las cejas y del entrecejo, tenéis una mirada más abierta y limpia y le habéis dado una forma favorable con vuestro rostro, es el momento de maquillarse las cejas para acabar de darle un aspecto trabajado y cuidado y, por supuesto, continuar con las sombras, los perfilados, las pestañas y todo lo demás que atañe al maquillaje de ojos.
Como hemos mencionado, es cuestión de gustos y de moda, pero desde aquí no nos cabe duda de que hay que llevar las cejas, al menos, arregladitas.
Las semillas de cannabis se han ganado una reputación como una supercomida gracias a sus propiedades nutricionales, que son muchas, desde una gran cantidad y variedad de vitaminas y minerales hasta cantidades importantes de otros nutrientes esenciales, como el Omega 3. Puedes averiguar más sobre las semillas de cannabis aquí.

En este artículo vamos a hablar de los beneficios que aportan a nuestra salud las semillas de cannabis.
1. Aportan Omega 3
El Omega 3 es un tipo de ácido graso. Existen más Omegas: El Omega 6, Omega 9, y así sucesivamente, hasta once tipos diferentes de estos ácidos grasos. Pero es el Omega 3 el más escaso en nuestra dieta, siendo encontrado más que nada en el aceite de pescado… O por lo menos eso es la noción más común.
La verdad es que el Omega 3 también se encuentra, y en mayor concentración, en algunas semillas. Unas de estas semillas son las semillas de cannabis que, después de las semillas de chía, son las que tienen una mayor concentración de este nutriente esencial.
Además, la cantidad de Omega 3 en estas semillas es la cantidad ideal: Según estudios llevados a cabo sobre los beneficios de este nutriente, se ha descubierto que para aprovechar los beneficios del Omega 3 al máximo ha de ser consumido con tres veces la cantidad de Omega 6. Lo que quiere decir que por cada 3 gramos de Omega 6, deberíamos consumir un gramos de Omega 3. Esa cantidad se encuentra naturalmente en las semillas de cannabis. Una casualidad afortunada y, francamente, exquisita.
2. Fibra soluble e insoluble
Existen dos tipos distintos de fibra alimentaria: La primera -que es además la más común- es la fibra soluble. Esta fibra nos ayuda a digerir mejor la comida, y además provee a la comida de una cualidad elástica, absorbiendo agua, y facilitando así el movimiento de los restos de comida a través de los intestinos. La falta de fibra soluble es una de las causas más comunes de estreñimiento y hemorroides y suele ser la recomendación más dicha en los consultorios médicos: “Más fibra en su dieta”, dicen doctores y nutricionistas. Y tienen razón.
Luego encontramos la fibra insoluble. Insoluble no se usa de manera dramática ni absoluta, sino para indicar que es un tipo de fibra bastante más difícil de digerir. Esta fibra tarda en disolverse, y puede pasar hasta dos horas en nuestro estómago. Al ser afectada por nuestro ácido gástrico, la fibra insoluble se va convirtiendo en una especial de gel incoloro, adhiriéndose a nuestras paredes estomacales y liberando glucosa de manera gradual directamente a nuestra sangre.
Esta liberación gradual de azúcar es una de las razones por las que la fibra insoluble es una de las mejores maneras de prevenir la diabetes, a parte de otras enfermedades cardiovasculares. Además, al permanecer por períodos extendidos en nuestro estómago, funciona de sustento para las bacterias que ahí habitan y que ayudan a la buena digestión.
3. Proteína completa
La proteína siempre, en especial cuando se trata de vegetales, es un tema delicado. En este caso, no hay nada malo que se pueda decir sobre la proteína que encontramos en las semillas de cannabis: Estas contienen mucha proteína, casi un tercio de su valor en calorías. Por cada 35 gramos de semillas de cannabis, consumimos 10 gramos de proteína: Nada mal para ser semillas.
Además, la proteína de las semillas de cannabis es una proteína “completa”, es decir, que contiene los nueve aminoácidos esenciales. Esto significa que no tiene absolutamente nada que envidiarle a la proteína animal y que, en efecto, es una de las mejores proteínas que el mundo vegetal tiene para ofrecernos, mejor incluso que la proteína de la soja.
Después de estar dos meses prácticamente encerrados en casa y uno dando cortos paseos, la normalidad se abre paso, mostrándonos el camino para recuperar el tiempo perdido. El tiempo que, desde que se confinó medio mundo, ha pasado para algunos rápido, para otros, lento. Para todos, el miedo nacía la primavera y el alivio llegaba el primer domingo del de verano.

Las terrazas llenas y los planes en la agenda para ir a la playa, hacer picnics y rutas de senderismo son el factor común de casi todo el país. La parafarmacia online Farmadistrict nos recuerda que, aunque se tenga muchas ganas de abrazar al sol, hambrientas de vitamina D, no hay que olvidarse que también hay que proteger la piel.
No somos serpientes: la piel hay que cuidarla, no mudarla
Este año parece que los consejos para el cuidado de la piel llegarán un poco más tarde. Normalmente, todas las campañas de prevención frente al sol comienzan ya poco después del 40 de mayo, con el aumento de las temperaturas.
El coronavirus ha sido el responsable de que se posponga hablar de los efectos del sol sobre la piel, ya que hasta hace poco no se sabía q si íbamos siquiera a poder disfrutar de las playas o de las piscinas urbanas.
Los expertos médicos alertan del riesgo de la exposición al sol tras tantos días en los que, solo al final, nos daba una hora al día. Si ya en una situación normal se aconseja el uso de protección solar, en situaciones como las de ahora, mucho más.
Porque la realidad es que no somos serpientes y no tenemos que mudar la piel sino protegerla y fortalecerla.
La a Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y Euromelanoma en España, con motivo del Día Europeo de la Prevención de Cáncer de Piel que se celebró el pasado 13 de junio, alertaba que 1 de cada 5 españoles sufre algún tipo de cáncer de piel antes de los 70 años.
Lo más importante, además, es que se puede huir de ello, ya que esta misma entidad informa de que el 90 % de estos pueden ser evitables con sólo un sistema de protección adecuado, además de la detección precoz, por lo que también insisten en la importancia de saber explorarse e identificar posibles manchas sospechosas en la piel.
¿Cómo protegerse adecuadamente la piel?
Por una parte, se puede tirar de la protección física. El uso de gorras o viseras es siempre un buen sistema. Es evidente que no se puede ir tapada del todo, por lo que será una solución óptima durante un paseo de tarde.
Así, por las carencias que tiene la protección física, la química es la alternativa más utilizada. El uso de cremas y bronceadores es clave de para evitar que los rayos del sol penetren en nuestra piel y la dañen, sobre todo cuando la exposición va a ser continuada, como una ruta de senderismo o un día de playa.
Algunos consejos a tener en cuenta pueden ser:
Utilizar el nivel adecuado
Es tan importante echarse crema como elegir la graduación que necesita nuestra piel. De un tiempo a esta parte han surgido muchos tipos en el mercado, por lo que no hay excusa para no ser responsables en este sentido.
Echársela bien
Normalmente se aconseja echarse la crema antes de salir de casa. Por un lado, para que se fije bien al cuerpo si después de media hora en la playa nos queremos dar un baño. Por otro porque, estando en casa, delante del espejo, se podrá ver mejor cómo se esparce sin dejar ni una sola parte sin. ¿Quién no se ha quemado a trozos alguna vez o conoce a alguien que lo haya hecho?
Repetir la operación
No hay que echarse crema solo una vez y olvidarse el resto del día. Si se va a estar en la playa, con una fuerte exposición al sol, lo ideal es volverse a echar cada cierto tiempo y dependerá de la piel de cada persona. Hacerlo después del baño podría ser una buena técnica, sobre todo porque es cuando estamos tomando el sol para secarnos, y así, asociándolo, no nos olvidamos.
Cuidado con dormirse
¿Quién no se ha quedado dormida al sol y se ha quemado hasta los párpados? ¿O la espalda si ha sido boca abajo? El sol, el sonido del mar, los niños jugando, la brisa…todo relaja, pero ojo con quedarse profundamente dormida porque se corre el riesgo de convertirse en gambas. Si ves que te vas a dormir, ponte el despertador puesto para no hacerlo más de 10 -15 minutos a lo sumo.
Utilizar cremas adecuadas
Con la salud no se juega y, por ello, no hay que escatimar en protección ni en soluciones adaptadas a nuestro tipo de piel. Hay que invertir tiempo, ganas y dinero en elegirla. Ir al supermercado y coger la primera que encontramos en el lineal no es sinónimo de acierto.