Ideas y trucos

Desde hace unos años se viene produciendo una revolución en el sector de la belleza. Parece que nos hemos cansado de verter en nuestro cuerpo productos químicos e ingredientes de origen desconocido que no sabemos realmente qué efectos negativos puede acarrear en nuestro organismo a la larga, y cada vez nos preocupamos más por escoger productos de cosmetica natural que nos ayuden a cuidar nuestra piel y nuestro cabello a través de cremas, jabones naturales y demás productos y a potenciar nuestra belleza a través del maquillaje natural.
Pero, además de la salud, ¿cuáles son los fundamentos en los que se basa la elección de la cosmética natural en detrimento de la convencional? A continuación vamos a hablaros de ello, ya que no solo de productos químicos se trata, aunque es el pilar fundamental.
Consciencia corporal y ambiental
Uno de los pilares en los que se basa la cosmética natural es en la filosofía de la consciencia. Por una parte, en la consciencia de nuestro cuerpo y nuestro organismo como un bien muy preciado que debemos cuidar y mimar para gozar de belleza y de bienestar. Por otro lado, la consciencia de cuidar el planeta y el medio ambiente en el que vivimos y en el que queremos seguir viviendo con un ambiente favorable. Por lo tanto, se trata de desconectar de la tecnología que nos envuelve y nos agota para conectar con nuestro cuerpo y con la Tierra, escuchar lo que necesita y pide, y así tomar decisiones acertadas.
Sostenibilidad
Nos estamos dando cuenta de que el modelo de producción indiscriminada y globalizada está destrozando el planeta en beneficio de grandes corporaciones que lo único que buscan es competitividad. Por lo tanto, un fundamento importante de la cosmética natural es la sostenibilidad, especialmente en el cultivo de los ingredientes naturales. De ese modo, se usan ingredientes naturales procedentes de cultivos ecológicos donde las empresas se preocupan de no usar fertilizantes ni insecticidas químicos, además de utilizar un empaquetado o packaging sin plástico o con materiales reciclados, además de optar por productos producidos en el país donde se va a comercializar el cosmético para reducir las emisiones de carbono que producen el transporte de los productos.
Ética laboral
No solo se trata de ética medioambiental, de nada sirve cuidar el planeta si no cuidas a los seres humanos que trabajan la tierra y transforman los ingredientes naturales en cosméticos. Por lo tanto, otro pilar de su filosofía es elegir con empresas éticas que cuidan a todos sus trabajadores y respetan las condiciones laborales, desde los que recolectan los ingredientes en el campo, hasta los que elaboran los productos y los que los transportan. Por otro lado, dentro de esta ética laboral, entra el hecho de la inclusividad y de contratar a personas sin importar su edad, su género o su origen étnico.
Más allá del producto: la comunidad
La cosmética natural y las empresas que comercian con ella no se quedan solo en la mera transacción de compra-venta del producto, sino que hay una voluntad de crear comunidad. Por lo tanto, la mayoría están interesadas en crear comunidades de aprendizaje y de mejora de la salud y del bienestar con talleres y contenido informativo online, para que así el cliente aprenda, sepa más sobre lo que le conviene a su cuerpo y pueda tener más libertad a la hora de elegir lo que necesita.
En definitiva, la cosmética natural se ocupa de tomar consciencia de nuestro cuerpo y del medio ambiente y cuidar de ambos, sin contaminarlos y procurando una conexión total entre cuerpo, mente y entorno.
Si estás aquí es porque, sin duda alguna, te gusta el maquillaje, ya sea como medio para potenciar tu belleza y la de los demás, ya sea como medio para expresar tu creatividad. Seguramente, maquillarte a ti o a alguien te relaja, te hace sentir bien y sientes que puedes dar mucho más de ti e incluso dedicarte a ello.
Si bien estudiar una formación de estética o de maquillaje social es una opción para convertirte en maquillador o maquilladora profesional, es solo el punto de partida. Para llegar a un nivel más alto, en donde puedas desarrollar todas tus habilidades y tu creatividad, creemos que un Máster en Caracterización y Efectos Especiales puede ser ideal para ti.

A continuación te vamos a contar por qué creemos que estudiar este máster puede ser una buena idea si lo que quieres es hacer de tu oficio, un arte y, además, trabajar en un entorno audiovisual.
APRENDER NUEVAS TÉCNICAS DE MAQUILLAJE Y CARACTERIZACIÓN
El primer motivo por el que creemos que estudiar un Máster de Caracterización y Efectos Especiales en una escuela como la Escuela CES puede ser buena idea es para aprender y ampliar tus conocimientos sobre maquillaje.
En un máster como este se aprende a realizar diseños de maquillajes y personajes con programas informáticos como el Z-Brush y el Photoshop.
En la parte artística, se enfoca en el aprendizaje del modelado para efectos de maquillaje trabajando la anatomía, la escultura de maquetas y las técnicas de modelado y materiales para efectos especiales de maquillaje. Una vez aprendido esto, se aprende a realizar prótesis faciales de todo tipo y posticeria, es decir, postizos en cabello y rostro. También se aprende a aplicar estas prótesis y postizos, a aplicar tatuajes, a llevar a cabo efectos especiales de maquillaje como tiros, bombeos de sangre, heridas…
En definitiva, todos y cada uno de los elementos que un personaje tiene que llevar en una obra de ficción en donde el actor tiene que transformarse físicamente para convertirse en otra persona o ser.
TENER MÁS OPCIONES EN EL MERCADO LABORAL
Por supuesto, todo esto tiene como punto de mira ampliar tus horizontes y tener más opciones profesionales y más posibilidades de incorporarte a un puesto de trabajo. Con un máster como este puedes trabajar como maquillador o como especialista en prótesis y efectos especiales de caracterización para series, películas, obras de teatro, musicales, programas de televisión y todo tipo de eventos. Cabe mencionar también que otra salida profesional ser la peluquería para caracterización en cualquier ámbito artístico, así como el diseño de personajes de caracterización.
REALIZAR PRÁCTICAS EN EL UNIVERSO ARTÍSTICO Y AUDIOVISUAL
Todo esto tiene como objetivo el trabajo en un universo escénico, ya sea teatro o musicales. ya sea en medios audiovisuales como la televisión o en producciones de ficción. Es por eso que este máster tiene prácticas en ámbitos en los que luego vas a poder trabajar, como canales de televisión (Tele 5, Cuatro, La Sexta, Comedy Central, RTVE..), en productoras de televisión (Mediapro, La Fábrica de la Tele…) y productoras de cine (Bambú Films, Morenafilms, Magnolia…) y muchísimos más.
En definitiva, creemos que un Máster de Caracterización y Efectos Especiales es una muy buena opción para completar tu formación, para convertirte en un verdadero artista de la caracterización y poder llegar a trabajar en grandes producciones teatrales y audiovisuales. Es un mundo apasionante en el que merece la pena adentrarse.
En estos últimos meses, seguramente, hemos participado en más videoconferencias que durante todo el periodo anterior de nuestras vidas, especialmente si tenemos que teletrabajar o asistir a clases online.
Se ha hablado mucho de que para trabajar desde casa hay que seguir las mismas rutinas que si fuésemos a clase o a la oficina, es decir, ducharnos, vestirnos y, por supuesto, peinarnos e incluso maquillarlos, especialmente si tenemos que realizar videoconferencias para el trabajo o los estudios.
Hoy te voy a hablar de cómo peinarte para una videoconferencia, ya que estamos seguras de que no quieres aparecer entre tus compañeros o clientes con un aspecto de estar por casa, así que atenta, que estos peinados son fáciles de hacer y resultan bien ante la cámara del ordenador o del móvil.
PELO ALISADO CON SECADOR

Este peinado es el básico para una videoconferencia, especialmente si tienes el pelo ni liso ni rizado, sino con esa ondulación traicionera que tiende a encresparse (sé de lo que hablo). Para ello, lo básico es secarse el pelo después de ducharse con un secador que aplaque ese encrespamiento en la medida de lo posible. Si queréis leer la comparativa entre marcas de secadores que son los que más éxito están teniendo en el mercado, en ese enlace la encontraréis. Conviene ponerse antes un aceite con argán, yo utilizo el Mythic Oil de L’Oreal y secarse el pelo por capas para que quede alisado pero con volumen. Para las videollamadas, evito alisarme el pelo con las planchas, ya que me lo deja con poco volumen y no favorece en este tipo de planos.
TRENZA A UN LADO

Si, por lo que sea, es una videollamada que no esperabas, no te ha dado tiempo a arreglarte el pelo y lo tienes hecho un desastre (despeinado, encrespado…) entonces lo más fácil es hacerte una trenza a un lado. Yo recurro mucho a este peinado, ya que tengo el pelo rebelde y bastante largo. Es un peinado que suele favorecer bastante y que te lo puedes hacer en un minuto. Si le quieres añadir un toque de sabor a este peinado sencillo, entonces, en vez de utilizar una goma de pelo normal, utiliza un coletero especial con algún detalle bonito, un lazo o algo por el estilo.
PELO SUELTO O MOÑO CON DIADEMA

¿Te ha pillado la videoconferencia con el pelo sucio y con las raíces un poco grasientas y no te da tiempo a lavarte el pelo, secártelo y demás? Entonces, hay dos trucos a los que recurrir: el champú en seco o dry shampoo que te quita un poco la grasa de la raíz y te da algo de volumen, aunque te puede dejar esa zona bastante opaca, o bien otro truco infalible y rápido: la diadema. Si te pones una bandana anudada, un turbante o una diadema, ya sea con el pelo suelto o con el pelo recogido, te va a disimular mucho las raíces sucias y, además, va a resultar un peinado bonito y atractivo en pantalla.
COLETA DESENFADADA O MESSY PONYTAIL

La verdad es que en muchas messy ponytail que vemos en las redes sociales hay poco de messy, es decir, de desordenada, descuidada o desenfadada, solo da el aspecto de ser así, pero debajo hay un proceso, en muchas ocasiones, de ondulado y algo de cardado de pelo, especialmente para aquellas que lo tienen muy lacio. Sin embargo, si tienes el pelo limpio pero un poco hecho un desastre, ni liso ni rizado, una coleta alta despeinada o desenfadada puede resultar bien. Pero ojo, que el pelo tiene que estar limpio, si el pelo está sucio, aún se van a ver más las raíces grasientas con esa luz tan blanca y que tanto refleja en las videollamadas de ordenador.
Conclusión: si tienes tiempo, lo mejor es arreglarse un poco el pelo con el secador, e incluso si tienes mucho tiempo, realizar un ondulado sencillito con las planchas o el aparato de rizarse el pelo. Si no tienes tiempo, entonces, opta por una coleta alta o una trenza a un lado, y, si lo tienes sucio, recurre a la salvación momentánea de la diadema.
Espero que estos consejos sobre cómo peinarte para una videoconferencia te gusten y te sirvan de ayuda para tener un buen aspecto en la próxima reunión o clase a través de videollamadas.

La Navidad se acerca con paso silencioso pero implacable. En un año que ha demostrado lo importante que es cuidarse los unos a los otros, la posibilidad de tener que pasar la Navidad alejado de nuestros amigos y familiares es dolorosa pero probable. En momentos como este, demostrar a los nuestros que les queremos es más importante que nunca. ¿Y qué mejor manera que hacerlo con unos regalos de Navidad originales?
En nuestro post de hoy os traemos los mejores regalos de Navidad para tus mejores amigas, con los que recordarles lo mucho que las quieres. Sí, es cierto, falta todavía algo más de un mes para las fiestas. Pero es mejor ser precavida y previsora y que no te pille el toro con las preparaciones de último minuto. ¿No te parece? Toma nota y sorprende a tus amigas esta Navidad.
Cojín con foto

2020 ha sido un año de inesperada soledad para muchos y para muchas. Echamos de menos los abrazos, por eso algo tan cachondo y abrazable como un cojín con foto es un regalo perfecto para que tus amigas no se olviden de ti. Además, es una mezcla de dos cosas que seguro que os encantan: a) tu cara y la de tu amiga, y b) un cojín súper cómodo.
Es cierto que los álbumes de fotos tienen su encanto y son capaces de traer a la tierra todos esos recuerdos acumulados en tu móvil. ¡Pero un cojín es un regalo mucho más tierno! Puedes hacerte con el tuyo en hoffman.es.
Delicatessen a domicilio

¿Alguna vez has conocido a alguien que no disfrute con la buena cocina? De acuerdo, es cierto que la Navidad es un conjunto de días de comer y comer y más comer. ¡Pero una cesta gourmet es siempre un regalo delicioso! Piensa, además, que no estás solo regalando una botella de vino y un paquete degustación gourmet, sino también un buen rato de risas. Echa un vistazo a las cajas regalo de Mr Relic, aunque ¡cuidado! Puede que acabes cayendo en la tentación de comprarte una para ti misma (tampoco sería un gran problema: tú también te mereces un buen brunch).
Una experiencia inolvidable

Otro regalo de Navidad perfecto es sin ningún género de duda, una caja de experiencias de Smartbox. Hoy en día elegir un buen regalo (útil, bonito y de buen precio) es bastante complicado: ¡todos tenemos de todo! Por eso muchos nos decidimos por regalar experiencias aventura, gourmet o bienestar. El proceso de compra con Smartbox es súper fácil y tienen una versión electrónica para aquellos momentos en los que (como ahora) no puedes entregar el regalo en persona. Entra en https://www.smartbox.com/es/caja-regalo-para-ella/ y descubre qué puedes regalar a tus amigas por Navidad.
Una tarde de relax total

A veces lo único que necesitamos es una tarde de paz y relajación, ¿no crees? Mucho más ahora que los tiempos son tan inciertos. Por eso una buena opción que regalar en Navidad es, cómo no, un set de baño perfumado para montar el spa en casa.
Y es que a veces con tan solo cerrar la puerta del baño, colocar unas cuantas velas y una barrita de incienso y utilizar un gel con olor a cerezas y una bomba de espuma puede hacer maravillas por nuestro ánimo. Nosotros te recomendamos probar los cofres regalo de RITUALS, todos ellos inspirados en Oriente y su filosofía.
El mundo de la estética está en continuo avance con nuevas técnicas y procedimientos. Por lo tanto, es un ámbito en el que la demanda no para nunca, especialmente ahora que nuestra imagen es tan importante si nos dedicamos a alguna actividad donde se tenga que estar cara al público o se tengan que realizar publicaciones en las redes sociales para mejorar la marcha del negocio, hacerlo más personalizado y, si el negocio somos nosotros, mejorar el personal branding con nuestra imagen.

Si os gusta la estética y estáis pensando en un curso con salida profesional, donde podáis encontrar trabajo o donde os podáis lanzar al mercado como autónomos ofreciendo vuestros propios servicios o abriendo un local de cara al público, realizar un Curso técnico de estética puede ser una buena opción. A continuación vamos a contestar las preguntas más frecuentes para que estéis bien informados antes de escoger un centro en donde cursar estos estudios.
¿Qué se aprende?
La estética abarca varios campos, por lo tanto, en un curso de técnico de estética primero se aprenden las bases científicas de la higiene para ser capaces de desinfectar el puesto de trabajo y todos los materiales. También comprende todo lo relacionado con el vello corporal, su cambio de color y su depilación.
En cuanto a los tratamientos faciales, se hace hincapié en la anatomía facial, en el órgano cutáneo (tipología, cuidados…), la cosmetología, el diagnóstico estético facial, la hidratación, las alteraciones secreción sebácea y de la vascularización sebácea y sus tratamientos, entre otros.
En ámbito de las manos y de los pies, se aprende todo lo relacionado con la manicura y pedicura. Por supuesto, el maquillaje es una parte importante también de el curso de técnico en estética, donde se muestran todas las técnicas, la corrección de distintas partes del rostro, los estilos, la caracterización para obras de ficción audiovisuales…
El cuerpo también se trata en todo su conjunto, conociendo especialmente el aparato circulatorio sanguíneo, el sistema circulatorio linfático y el sistema nervioso, tan importantes en los tratamientos corporales estéticos. También se trata la electroestética en tratamientos corporales, el masaje corporal, los tratamientos estéticos del embarazo y postparto.
¿A quién va dirigido?
Depende del centro. Si es un centro de formación privado con titulación propia, normalmente va dirigido a personas de más de 16 años y no se exige una formación académica previa ni la presentación de ningún título. En el caso de ser un Grado Superior regulado por la LOGSE, se requiere o bien el título de Bachillerato o bien haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
¿Cuánto dura?
También depende del centro, en uno privado puede tener una duración de hasta 26 meses, es decir, 3 años académicos, donde se incluyen clases prácticas, teóricas intermedias y tecnología. En el caso de ser un Ciclo Superior, lo normal son 2 años o 2 cursos académicos.
¿Se realizan prácticas?
Por lo general, sí, se realizan clases prácticas o prácticas en una empresa relacionada con el sector.
¿Cuánto cuesta?
Depende del centro y depende del curso, por supuesto, pero si echamos una vista general, el abanico comprende desde los 850 € hasta los 2.200 € cada año o curso académico. Fijaos bien en la titulación que ofrecen, en las horas lectivas, en si tiene prácticas externas, en si es online, seminonline o presencial, si ofrece bolsa de empleo… Todo ello influirá en el precio.
Esperamos que esta información haya sido de vuestro interés y que, si decidís realizar un curso de técnico en estética, tengáis claro qué vais a estudiar, cuánto vais a tardar en sacar el título y cuánto os puede costar.
Cuando hablamos de la lista de ingredientes de las cremas para las arrugas, cremas antiedad o antiage, es fácil perderse por la cantidad de nombres que hay y que apenas podemos suponer de qué se tratan: estamos hablando de ingredientes como resveratrol, coenzima Q10, hidroxiácidos, niacinamida, ácido hialurónico, retinol… entre otros muchos.
Hoy nos vamos a centrar exclusivamente en desvelar qué es el retinol y los beneficios que aporta, así que muy atentos y atentas, que os va a interesar si tenéis entre manos una cremas con retinol y no sabéis muy bien qué proporciona.
¿QUÉ ES EL RETINOL?

Empezamos por lo básico, así que vamos a hablar primero sobre qué es el retinol para entender cómo funciona. Pues bien, el retinol es una de las formas de vitamina A en forma de activo cosmético. El retinol forma parte de los retinoides, que son los activos derivados de la vitamina A, pero hay otros, como el ácido retinoico.
¿CÓMO FUNCIONA EL RETINOL EN LA PIEL?

Ahora que sabemos que el retinol es un activo de la vitamina A, vamos a intentare explicar cómo funciona o cómo actúa en la piel. Veamos, principalmente, es un ingrediente que ayuda estimular la producción natural de colágeno de la piel y, además, acelera la renovación de las células de la piel. Como resultado, se obtiene una piel regenerada y brillante.
¿QUÉ BENEFICIOS APORTA EL RETINOL?

Es el momento, entonces, de conocer los beneficios del retinol en las cremas antiarrugas, aunque ya os hemos avanzado algo. El principal beneficio, como hemos mencionado, es la estimulación de producción de colágeno o la promoción de la síntesis del colágeno, por lo tanto, proporciona más elasticidad a la piel. Otro de los beneficios es que mejora la hidratación de la piel, así como su textura, proporcionando un aspecto suave y brillante.
Por si fuera poco, y esto es muy destacable, es uno de los mejores principios activos para revertir el fotoenvejecimiento, es decir, los daños provocados por la exposición de la piel al sol, como son las patas de gallo y las manchas en la piel.
Por otro lado, el retinol regula la producción de grasa de la piel, ayuda a cerrar los poros abiertos, acelera la renovación celular de la piel, es antioxidante (en tanto en cuanto previene la disminución de la enzima SOD durante el estrés oxidativo), y, en definitiva, mejora y reduce las líneas de expresión y las arrugas del rostro.
¿ES EFECTIVO EL RETINOL CONTRA LAS ARRUGAS?

Ahora vamos a contestar a la pregunta que planteábamos en el título de este artículo: ¿es efectivo el retinol contra las arrugas? En teoría, sí, ya que cualquier ingrediente que estimule la producción de colágeno, va a hacer que la piel sea más elástica y flexible y, por lo tanto, se reduzcan las líneas de expresión y las arrugas, todo ello combinado con su capacidad de hidratación y su condición de antioxidante.
Si habéis probado las cremas antiarrugas con retinol, nos gustaría saber vuestra opinión así que, por favor, dejadnos un comentario con vuestra experiencia y si os ha resultado efectivo en cuanto a la reducción de arrugas. ¡Os esperamos!
Los ojos transmiten muchas sensaciones, no en vano dicen ser el espejo del alma. Sin embargo, en muchas ocasiones, nuestra expresión y nuestra mirada se ve afectada por cómo se comporta la piel del contorno de ojos con el paso del tiempo o cuando se ve expuesta a factores externos que la modifican. Estamos hablando de la aparición de líneas de expresión, arrugas, ojeras, bolsas…
No se puede detener el paso del tiempo, como no nos podemos meter en una cámara donde no nos dé la luz o el sol, ni estemos expuestos a la contaminación, ni suframos estrés. Es por eso que recurrimos a una buena alimentación, a dormir bien y a ciertos productos cosméticos para mejorar el aspecto del rostro en general, y del contorno de ojos en particular. Productos como cremas hidratantes, sérums, mascarillas… De todos ellos vamos a hablar hoy, así que muy atentos y atentas.
SERUMS DE OJOS

De entre estos productos cosméticos para mejorar el aspecto de la piel del contorno de ojos, vamos a hablar primero de los serums de ojos. Los mejores serums de ojos son aquellos que hidratan la fina piel del contorno de ojos, ya que lo que necesita es humedad que combata la resequedad de esa zona del rostro y que le proporcione suavidad y luminosidad. Estos serums también reducen la apariencia de las bolsas debajo de los ojos, minimizan las líneas finas y arrugas del contorno de los ojos y proporcionan firmeza.
MASCARILLAS DE OJOS

La mascarilla de ojos es otro producto destacable en el cuidado de la piel del contorno de los ojos. Como todas las mascarillas, es un producto al que se recurre a él cuando necesitamos un tratamiento intensivo en una zona determinada, ya sea el rostro o el cabello. Una buena mascarilla de ojos tiene que constar de un tratamiento hidratante intensivo y revitalizador y nos tiene que proporcionar un efecto lifting al instante a la zona del contorno de ojos para mejorar el aspecto de arrugas y de las bolsas de los ojos, en especial para reducir el aspecto de mirada cansada.
Con esta hidratación intensiva del tratamiento, donde normalmente se tiene que llevar la mascarilla durante 15 minutos, retirarla y repetir el proceso de una a tres veces por semana durante 2 semanas, el resultado es una reducción de las líneas de expresión y de las arrugas, así como el reestablecimiento de la luminosidad y la firmeza al contorno de ojos.
CREMAS ESPECÍFICAS PARA EL CONTORNO DE OJOS

Además de los serums y de las mascarillas de ojos, también hay un producto específico para esta zona: las cremas hidratantes para el contorno de ojos. Si veis que la crema hidratante para rostro que os aplicáis por la noche no da resultados en la zona de los ojos, entonces conviene acudir a una específica para ese área del rostro.
Las mejores cremas para el contorno de ojos, al igual que los serums y las mascarillas, proporcionan hidratación a la piel, al mismo tiempo que reducen la hinchazón de ojeras y bolsas, restauran y tratan los trastornos cromáticos (grises, marrones, violetas) que oscurecen la piel, sobre todo de las ojeras, mejoran la elasticidad de la piel e incluso hay algunas que «rellenan» las arrugas y los surcos de las líneas de expresión y las patas de gallo.
En definitiva, si lo que queréis es mejorar el aspecto de la piel del contorno de ojos para lucir una mirada radiante, descansada y llena de vitalidad, además de alimentaros correctamente con vegetales y frutas ricas en agua y dormir 8 horas descansando bien, podéis recurrir a serums, mascarillas y cremas para el contorno de ojos, ya que sin duda, os ayudarán.
Una piel hidratada y sana es sinónimo de un organismo hidratado y sano, así pues, lo primero que hay que pensar es en la piel como un todo, no solo un todo que recubre tu cuerpo entero, sino como un todo en cuanto a tu cuerpo por dentro y por fuera.
Por lo tanto, no vale con que te apliques una crema hidratante cualquiera en el rostro por la noche y te olvides del resto. Seguramente, si te hidratas el rostro pero sigues notando la piel seca y tirante, es debido a unos cuantos factores que te contaremos en este artículo.
Otros de los síntomas de una piel seca son las rojeces, la inflamación, las piel escamada y la irritación, así que al tanto de los tips para tener una piel hidratada que te vamos a ofrecer ahora.
Aplica una crema hidratante específica para tu tipo de piel
Lo primero que hay que tener en cuenta es aplicar, especialmente en el rostro, una crema hidratante específica para tu tipo de piel y, si está elaborada con ingredientes naturales, mejor. Primero, fíjate si tienes una piel seca, grasa o mixta y elige una crema hidratante acorde. Después, observa si tiene rojeces, escamas o zonas irritadas. En ese caso, estamos hablando de una piel sensible y conviene escoger una crema totalmente natural y sin ningún ingrediente químico.

En el caso de tener la piel muy seca o incluso deshidratada, conviene utilizar una crema regeneradora piel con ingredientes naturales como la rosa mosqueta, la mirra, el palo de rosa, el aceite de oliva, el aceite de semilla de uvas, el escualeno, entre otros.
Bebe la cantidad adecuada de agua

Como hemos mencionado al principio, no vas a hidratar una piel si no hidratas el organismo entero, así que tienes que beber agua, aunque sin pasarte. La cantidad adecuada y recomendada es de 8 vasos de agua al día, que equivalen a más o menos 2 litros de agua, pero quizás necesites más dependiendo de tu actividad física diaria y de tu peso.
Y si no, come frutas y vegetales ricos en agua

En el caso de que te suponga una dificultad beber tanta agua, piensa en ingerir frutas y vegetales que contengan mucha agua, como la sandía, la fresa, la manzana, el pomelo, el melón, la naranja, la piña, el melocotón, el pepino, el apio, la calabaza, la lechuga, el rábano… Además de agua, tu cuerpo estará recibiendo vitaminas que también le serán favorables para la piel, como la vitamina A, la C o la B3, entre otras.
Evita el sol, los ambientes secos y el agua caliente

Pues sí, el ambiente que te rodea o, más bien, en el que estás inmerso, influye en tu organismo y en tu piel. Por lo tanto, puede ser que aunque te apliques la crema hidratante correcta, bebas agua y comas frutas y vegetales, tu piel esté seca porque tomas mucho el sol o pasas mucho tiempo expuesto al sol, porque vives en una zona muy seca o porque te duchas o te bañas con agua muy caliente durante mucho rato.
Por lo tanto, para tener la piel hidratada, tienes que o bien evitar el sol, o bien ponerte una buena crema solar. Si vives en una zona seca, piensa en comprar un humidificador para tu oficina o para tu casa. Por último, si te duchas con agua muy caliente durante un largo rato, piensa en templarla un poco, ya que el agua muy caliente puede erradicar la barrera protectora de tu piel.
Exfolia y limpia tu piel

Es posible que si, llegados a este punto, aún notes tu piel seca, sea debido a que no la exfolias regularmente y no la limpias a diario. Si no la exfolias, se acumulan capas de piel muerta que no dejan absorber las cremas hidratantes. Si no la limpias por la noche, los poros están obstruidos de la suciedad acumulada durante el día (ya vimos lo que le pasa a la piel al dormir sin desmaquillarse), lo cual impide que la crema penetre bien en la piel y actúe.
Pues bien, estas son las causas por las que creemos que tienes la piel seca y los consejos para hidratar la piel y tenerla sana, tersa, brillante y flexible, de cara a prevenir la aparición de arrugas, la falta de vitalidad y la pérdida de elasticidad. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda y luzcas la más hidratada de las pieles!
Aunque estamos en una era en la que el porcentaje de obesidad mundial supera el porcentaje de gente que no come suficientes calorías al día, eso no significa que nos estemos alimentando bien, ni mucho menos: Hoy en día, más que nunca, tenemos que estar muy pendientes de lo que nos llevamos a la boca, y escoger alimentos que sean buenos para nuestra salud. Nos toca comer con la cabeza, no sólo con la boca.

Y así es como nuestra mirada se dirige a las semillas de cannabis. Estas semillas diminutas, con una cáscara verde oscuro con manchas negras y un interior de color crema muy parecido al de las almendras, esconden un gran valor nutritivo incluyendo vitaminas y minerales, proteínas y ácidos grasos. (puedes conocer más aquí)
Aquí te damos varias razones por las que incorporar semillas de cannabis a tu dieta:
Contienen vitaminas y minerales
No serán un multivitamínico, pero están bastante cerca. Una ración tan pequeña como cincuenta gramos de semillas de cannabis te aportan más de la mitad del requerimiento diario recomendado de magnesio, un mineral que francamente falta en la dieta de muchos, y casi un 20% del requerimiento diario recomendado de hierro, cuya ingesta es muy importante en aquellos que sufren de anemia o en personas que no comen carnes o sangre de animal.
Aquí una pequeña lista de las vitaminas y minerales que pueden ser encontrados en las semillas de cannabis:
- Vitamina A
- Vitamina D
- Vitamina E
- Vitaminas B, como la riboflavina, niacina, cianocobalamina y entre otras.
- Fósforo
- Folato
- Zinc
- Magnesio
- Hierro
- Calcio
- Potasio
Así que ya sabes: Si estás preocupado o preocupada de que no estés cumpliendo tu requerimiento diario de alguna de estas vitaminas o minerales, incluye un par de raciones de estas maravillosas semillas a tu dieta y listo.
Contienen muchas proteínas
La proteína es muy importante para nuestra dieta, eso es algo de lo que todos estamos -o, por lo menos, deberíamos estar- conscientes. Y siempre tenemos que hacer un esfuerzo extra para incluir proteína en nuestra dieta, por mucho que nos cueste a veces.
Afortunadamente para todos nosotros, comer proteína se hace bastante fácil con comidas como las semillas de cannabis. Una ración de 35 gramos tiene más de 10 gramos de proteínas, es decir, casi un tercio de el valor calórico de estas semillas proviene de las proteínas: Nada mal para ser semillas y no, digamos, carne vacuna.
Además, la proteína en las semillas de cannabis es una proteína completa. ¿Qué significa esto? Pues que contiene los nueve aminoácidos esenciales para nuestro cuerpo, aquellos que es vital consumir diariamente ya que nuestro cuerpo es incapaz de fabricar por sí solo. Esto convierte a las semillas de cannabis en una proteína vegetal muy especial, ya que hay muy pocas fuentes de proteína vegetal que puedan ser llamadas “completas”.
Tiene mucha fibra
Una ración de semillas de cannabis ofrece casi la mitad del requerimiento diario recomendado de fibra… que es mucho decir. Además, ofrece dos tipos diferentes de fibra, a saber:
La fibra soluble, que es la fibra más fácil de encontrar en los alimentos. Esta fibra nos ayuda a hacer la digestión y sobretodo ayuda con los movimientos intestinales, evitando estreñimiento y condiciones como las hemorroides. La dieta moderna es baja en fibra y todos deberíamos incorporar más fibra soluble a nuestras dietas.
Luego está la fibra insoluble. La fibra insoluble tarda bastante en ser digerida, lo que significa que se queda más de una hora en el estómago. Esto le da tiempo a las bacterias de tu estómago, aquellas que ayudan con la digestión y mantienen tu estómago sano, a alimentarse de esta fibra mientras está siendo digerida: Actúa como probiótico. Además, al ser digerida lentamente, libera glucosa (azúcar) a nuestra sangre de manera mucho más lenta y gradual, lo que es muy bueno para nuestra salud y ayuda a prevenir todo tipo de condiciones cardiovasculares, especialmente la diabetes.
Hace poco, hojeando el inicio la novela japonesa en una librería, leí que la narradora relataba que esa noche había dormido sin maquillarse y se había despertado diez años más vieja. Si bien es verdad que es una hipérbole que hace como crítica a todos los rituales de belleza que tienen que realizar las mujeres japonesas solteras para cumplir con las expectativas, me entró curiosidad y empecé a investigar si, realmente, envejeces más si duermes sin desmaquillarte.
De este modo, he encontrado varias consecuencias de dormir maquillada y a continuación os las cuento para que no os despertéis un día con diez años de más encima 😉
ENVEJECIMIENTO PREMATURO DE LA PIEL

Entonces, ¿es verdad que la piel envejece si duermes con maquillaje? No hay una respuesta clara. He buscado y en algunos sitios dice que, por cada día que te acuestas sin desmaquillar, tu piel envejece cinco. La mayoría resaltan el hecho de los 10 años, no en una noche, como le pasa a la protagonista de la novela japonesa, pero sí en un cómputo global o teniéndolo en cuenta como una aceleración de 10 años. Esto de los 10 años tiene su base en un experimento que realizó una redactora de The Daily Mail, que estuvo un mes sin desmaquillarse, y al acabar un experto dijo que su piel había envejecido 10 años en un mes, a pesar de que no eran daños permanentes y podía revertirlos, pero que era una constatación de lo que le podía pasar si seguía sin desmaquillarse.
En definitiva, no está demostrado 100 % que la piel envejece si no la desmaquillas por la noche, pero es bastante probable. Según varios dermatólogos, al no limpiar la suciedad acumulada durante el día en el maquillaje, el organismo puede absorber esta suciedad y generar radicales libres que afectan a la elastina de la piel y a las fibras de colágeno. Por lo tanto, puede perder firmeza y provocar un envejecimiento prematuro, pero no se sabe cuánto.
Lo que está claro es que no trae nada bueno a la piel, así que conviene desmaquillarla con productos específicos para desmaquillar los ojos y la piel sensible, como los de la marca Galenic.
APARICIÓN DE PUNTOS NEGROS Y DE ESPINILLAS
Siguiendo con anterior, es decir, la suciedad acumulada en la piel a través del maquillaje, especialmente de las bases de maquillaje, es importante resaltar que obstruye los poros de la piel al no dejarlos oxigenarse debidamente, no se renuevan las capas superficiales de la piel y, por lo tanto, se forman puntos negros, espinillas e incluso aparecen manchas.
Pensad que aunque la base de maquillaje acelera este proceso al acumular bacterias, ácaros y contaminación, también se puede producir en nuestra piel aunque no la llevemos maquillada, por eso es conveniente limpiarla cada día con un gel limpiador para eliminar cremas solares o los restos de la contaminación.
DEBILITACIÓN DE LAS PESTAÑAS Y PROBLEMAS OCULARES
Otra de las consecuencias más notables de dormir sin desmaquillarse es la debilitación de las pestañas y su caída. Tened cuidado, especialmente si lleváis máscara de pestañas waterproof o resistente al agua, ya que éstas resecan los párpados, acumulan bacterias y obstruyen las glándulas que se encargan de eliminar las toxinas. Esto puede ocasionarnos, además de problemas estéticos con las pestañas al debilitarse o caerse, problemas de salud ocular, como conjuntivitis o la aparición de orzuelos, ¡así que mucho cuidado!
LABIOS RESECOS Y AGRIETADOS
Hasta ahora hemos hablado de la piel del rostro en general y de los párpados y pestañas en particular, pero, ¿y los labios? El principal problema de dormir sin desmaquillarse los labios es que se resecan y se agrietan. Por lo tanto, conviene limpiarlos bien, incluso exfoliarlos suavemente, y aplicar un bálsamo hidratante para que actúe durante la noche, especialmente si habéis llevado una barra de labios con alta pigmentación o de las de larga duración.
Hay más consecuencias derivadas de las que hemos mencionado, ya que si la piel está sucia, obstruida y sin oxigenarse, se va a volver más opaca y va a perder su brillo y luminosidad natural, así como que se va a deshidratar, en parte porque la crema hidratante que usemos no va a actuar como debe.
Como conclusión, aunque no sepamos exactamente cuánto envejece la piel por cada noche que nos vayamos a dormir sin desmaquillarnos, lo que es seguro es que no hace ningún bien ni a la piel, ni a los labios, ni a las pestañas, ni a la salud ocular, por lo tanto, no conviene arriesgarse como la protagonista de novela de la que os he hablado y, tanto por estética como por salud, hay que desmaquillarse sí o sí antes de ir a dormir.