Dentro del maquillaje de ojos, las pestañas juegan un papel fundamental, es el broche de oro a unas sombras bien aplicadas y un perfilado. Hay personas que, por naturaleza, tienen unas pestañas increíbles, largas, espesas y curvadas. Otras, en cambio, necesitan máscara de pestañas para realzarlas, incluso se colocan pestañas postizas.
Sin embargo, la aplicación de máscaras de pestañas, por no hablar de las postizas, a veces es una tarea complicada y, llevarlas pintadas todo el día, es algo incómodo, especialmente si eres una persona que suele tocarse la cara o los ojos de manera involuntaria. Sientes que llevas peso en los ojos y que no puedes tocártelos, además de que en el proceso de desmaquillaje, siempre se pierden algunas pestañas y eso no queremos que ocurra, de ningún modo.
Por todo esto, hoy os vamos a hablar de RapidLash, un producto que reaviva las pestañas naturales. ¡Vamos a contaros más sobre este producto!
¿QUÉ ES RAPIDLASH?
Rapidlash nació en 2008 en California, cuando creadores descubrieron una formula exclusiva para un producto de pestañas que reaviva su apariencia natural. Es un producto elaborado con ingredientes beneficiosos y una tecnología avanzada en los métodos de aplicación.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Rapidlas es una formula, un sérum de pestañas, que ayuda a proporcionar a las pestañas una apariencia más larga y voluminosa de manera natural, sin aplicar maquillaje. El resultado son unas pestañas fuertes y curvadas y una mirada bonita, saludable y, por supuesto, natural.
¿CUÁLES SON SUS INGREDIENTES?
Entendemos que su fórmula es secreta, pero hay ciertos ingredientes que han desvelado y que nos ayudan a hacernos una idea de esta composición y por qué funciona. Entre los ingredientes se encuentran aminoácidos, pantenol, biotina, aceite de soja y extracto de semilla de calabaza.
¿PARA QUIÉN ESTÁ PENSADO?
Rapidlash esté pensado para personas que desean unas pestañas con apariencia más larga y voluminosa de manera natural, sin tener que aplicar maquillaje o tratamientos de pestañas que sean incómodos y perjudiciales a la larga. Además, está dermatológica y oftalmológicamente probado, por lo tanto, es seguro y apto para todo tipo de pieles.
¿CÓMO SE APLICA?
El método es sencillo y se tiene que realizar todas las noches antes de ur a dormir. Con la ayuda del pincel, se aplica el producto sobre la base superior de las pestañas en los dos ojos y se deja actuar durante toda la noche. También se puede aplicar antes de usar el maquillaje para proteger las pestañas y mejorar su aspecto.
¿QUÉ PRECIO TIENE?
Si se compra el sérum Rapidlash por separado, suele rondar los 46 €. Hay packs con los que puede salir algo más económico. Por ejemplo, si se compra conjuntamente con Rapidshield, un acondicionador y protector de pestañas, el precio ronda los 75 € y si se compra el pack con Rapidbrow, un sérum para las cejas, el precio es de 82 €.
Esperamos que aquí hayáis encontrado toda la información que necesitáis sobre este producto y que os animéis a probarlo. Si ya lo habéis probado, nos encantará saber vuestra opinión para saber si funciona o no, así que dejadnos comentarios. ¡Muchas gracias!
¿De qué sirve maquillarse los ojos como si fueses a un casting de «Glow Up» si tienes los ojos secos, enrojecidos y llorosos? Sin duda alguna, antes de embellecer los ojos, tienes que cuidarlos y que estén saludables, es por eso que hoy vamos a hablar de los ojos secos, de los síntomas para que puedas identificar el problema, las causas, de cómo solucionarlo, por ejemplo, con lágrimas artificiales, así que atento y atenta.
Síntomas de los ojos secos
Primero, vamos a hablar de los síntomas más comunes para que puedas identificar si se trata de ojos secos o más bien de otros problemas, como una alergia o una conjuntivitis. Si no eres capaz de diagnosticarlo o tienes dudas, es normal, así que lo mejor es siempre acudir a un especialista, a un oftalmólogo, en concreto. De momento, vamos a repasarlos para que te hagas una idea.
Lo primero es que afecta a ambos ojos, que pueden estar enrojecidos y con sensación de picazón o de ardor. También puede aparecer mucosa en los ojos o alrededor, así como ojos llorosos, que es la reacción del cuerpo a esta sequedad. Del mismo modo, puedes experimentar dificultad para poneros las lentillas, para conducir, visión borrosa y sensibilidad a la luz. Si estos síntomas son prolongados, sin duda tienes que acudir a un especialista.
Causas de los ojos secos
La sequedad ocular está causada por la falta de producción de lágrimas oculares que son un compuesto de agua, aceites, mucosidades, o porque se evaporan de forma excesiva. Este compuesto lo genera el cuerpo de forma natural para mantener la superficie del ojo lisa y limpia, así como para protegerlos. La principal causa de los ojos secos es la edad, pero también hay otros factores que lo provocan, como sufrir diabetes, artritis reumatoide, problemas en las tiroides, entre otros. También hay ciertos medicamentos que, como efectos secundarios, causan sequedad ocular. Es el caso de algunos antihistamínicos, antidepresivos, anticonceptivos, reguladores de la tensión alta, entre otros medicamentos.
Por otro lado, se puede sufrir de forma temporal después de una cirugía con láser o por motivo de un daño en la glándula lacrimal.
En el caso de la evaporación elevada que da paso a la sequedad, es debido normalmente a estar expuesto a mucho viento, aire seco o humo o a que se parpadea con menos frecuencia cuando se está leyendo, conduciendo o delante del ordenador,
Soluciones para los ojos seco
La principal solución que se usa para la sequedad ocular son las lágrimas artificiales de forma regular. Estas lágrimas hidratan los ojos y y los mantienen húmedos cuando el ojo no es capaz de producir lágrima natural abundante y de calidad. Lo bueno de ellas es que no producen efectos secundarios y sirven para aliviar las molestias que hemos mencionado en el apartado de síntomas, además de que ayudan evitar lesiones mayores provocadas por la sequedad, como infecciones, inflamaciones o abrasión de la córnea.
¿Después de haber leído todo esto crees que tienes los ojos secos? Si es así, no te preocupes, ya que hay solución sencilla, así como maneras de prevenirlo. Si tienes dudas, consulta a tu médico de cabecera, que te derivará a un especialista.
Recuerda que no conviene maquillarse ojos ojos que no estén saludables, ya que puede empeorarlos, así que la salud ocular está pro encima de cualquier producto de maquillaje de ojos.
Comenzó el año 2021 y con él llegaron, como no puede ser de otra forma, los deseos de verse bella. Principalmente en algo que supone una carta de presentación: nuestro rostro. Es por ello que vamos a revisar las técnicas básicas de maquillaje 2021, para que actualices tus conocimientos, prepares la brocha y el delineador. Para que consigas estar bella desde enero a diciembre.
1. Ojos vibrantes ante el uso de las mascarillas
Las miradas impactantes se abren paso y se engalanan en este 2021 debido a que el uso de las mascarillas, en cierta forma, ha restado importancia al lápiz de labios. Con la mitad de la cara tapada, surge la tendencia del uso de las sombras metálicas multicolores, haciendo que las miradas sean el centro de atracción.
Corrector de ojeras, bases, pestañas postizas, delineado de párpados, uso de sombras en conjunto con unas cejas definidas… todo esto hará que ni notes que llevas puesto la mascarilla. Una mirada a veces habla por sí sola, pero esta temporada se busca expresividad al máximo nivel.
2. Labios profundos y definidos
Aunque la mayor parte del tiempo llevemos puesta una mascarilla, no podemos decepcionar a quienes atrapamos con la mirada con unos labios descuidados o con poco color. Usa labiales de larga duración con colores mate, que den a tus labios un efecto de profundidad y tonalidad fuerte que combine con las sombras utilizadas en tu mirada, dejando el efecto sorpresa para el momento de la verdad.
3. Mucho Vs. Poco
¡Decídete! O te maquillas dándolo todo o eliges uniformidad. Es decir, en esta temporada se imponen dos polos opuestos. El primero consiste en ojos radiantes llenos de colorido combinado con labios con colores fuertes y llamativos, mientras que la segunda opción es hacer uso de productos multi-propósitos (que son labiales, sombras y más) para maquillarse, mostrando así un solo tono en todo el rostro.
Recuerda usar tonos que se adecúen a tu tono de piel y que a la vez ayuden a protegerla, ya que de nada servirá que uses un tono inadecuado para ti. Por ello te indicamos lo siguiente:
Para pieles oscuras: de bases con acabados broce, sombras más claras o más oscuras, labios de colores fuertes.
Para pieles neutras: cualquier combinación de colores bien suministrado le sienta bien.
Para pieles pálidas: bases que den efecto de piel de porcelana, sombras azules, verdes o violetas, labiales con efecto de brillo y tonos suaves.
4. Según la ocasión
Si cuando el Covid-19 lo permita vas a estar en un lugar cerrado con muchas personas, ir a una fiesta al aire libre, a una piscina, de noche, de día, deberás adecuar tu maquillaje a la ocasión y utilizar productos como bases y labiales de larga duración, fijador de maquillaje, tonos suaves o eléctricos, entre otros. Los primeros, para garantizar que el maquillaje nos dure más tiempo y lo de las tonalidades, porque no deberás asistir a una reunión de trabajo, maquillada de igual forma al que vas a una fiesta con amigos o un evento elegante.
Si de algo debemos tener mucho cuidado es de no desenfocar con nuestro maquillaje y exagerar en el uso de colores, porque aunque se imponga la fuerza esta temporada, debemos saber equilibrarla para no parecer exagerados.
5. Certifícate
Y si deseas aprender aprendiendo a sacar lo mejor de ti misma o incluso de las demás, puedes apuntarte a algún curso de maquillaje ya sea presenciales u online. En la web hay muchos donde aprender a ocultar los defectos del rostro y resaltar las bondades de él. Aprender nunca está de más y si es para beneficio personal, se convierte en algo invalorable.
Así que comienza a practicar con la mirada, labios, fórmate y deja que la moda, junto con las nuevas técnicas básicas de maquillaje, te permitan mantener una buena presentación.
¿Tienes las cejas desiguales o poco pobladas? ¿Quieres llevar los ojos maquillados, pero no tienes el tiempo suficiente para realizarte el perfilado de ojos o el eyeline y que te salga bien? ¿Tienes alergia a los maquillajes de ojos tradicionales? ¿Tienes la piel muy grasa, incluso la de los párpados, y no se te fija el maquillaje convencional? Si la respuesta a alguna o a varias de estas preguntas es «Sí», la micropigmentación en los ojos puede ser la solución a tus problemas.
Vamos a contarte todo lo que deberías saber sobre la micropigmentación de la mano de micropigmentación Mayte Garrido, un centro estética en Sevilla especialista en estas cuestiones. ¡Así que muy atenta!
¿Qué es la micropigmentación?
La micropigmentación es una técnica que consiste en introducir pigmentos especiales en una capa superficial de la piel, la epidermis, mediante un aparato llamado dermógrafo que contiene microagujas, con el fin de pigmentar partes de la piel muy delicadas, como en el caso de los párpados. Es una técnica parecida a la del tatuaje, pero más superficial y no es definitiva, sino que dura de uno a dos años con retoques puntuales.
¿Cómo se realiza la técnica?
Como te acabamos de explicar, la técnica de la micropigmentación consiste en insertar pigmentos en la epidermis, pero antes hay un proceso riguroso a seguir. Primero, el cliente o la clienta debe indicar lo que desea, si retocarse las cejas para igualarlas o que resulten más pobladas o realizarse un perfilado de ojos y cómo quiere que sea. Con esta información, un o una especialista realiza mediante un lápiz cosmético lo que luego se micropigmentará de la forma más aproximada posible.
Una vez realizado este boceto sobre la piel, y si la zona es muy sensible, como en el caso de los párpados, se aplica una crema anestésica. Acto seguido, se crea una plantilla con un lápiz cosmético para asegurarse de que es el diseño que se quiera. A continuación, se realiza la micropigmentación, aplicando el pigmento del color de la ceja o del tono de negro escogido para el perfilado mediante mini agujas a través de un lápiz eléctrico o dermógrafo.
¿Cuánto se tarda en realizar una micropigmentación de ojos?
Tal y como has leído, el protocolo tiene muchos paso a seguir y en todos debe asegurarse de que el cliente o clienta está conforme con las formas y los diseños. Dependiendo de la zona, el acto de la micropigmentación puede durar entre una y dos horas, a los que se puede añadir otra de los pasos previos de diseño y de esbozos.
¿Qué cuidados hay que tener después de este proceso?
Hay que pensar que la micropigmentación es una especie de tatuaje temporal, así que hay que estar atentos a cómo reacciona la piel y tener ciertos cuidados.
Al principio, puede parecer que el color sea más oscuro de lo acordado, es algo normal, ya que el pigmento tiene que asentarse en la piel hasta que aparezca su color definitivo.
Por otro lado, hay que realizar ciertos cuidados, como si de un tatuaje se tratara, como evitar la exposición a la luz solar y evitar bañarse en piscinas o en el mar durante una semana. Otro cuidado es no arrancarse la costra que va a aparecer, debe caerse ella sola. En el caso de la micropigmentación de ojos, se tiene que evitar el uso de lentillas durante los dos o tres primeros días, así como el uso de maquillaje convencional en esa zona durante la primera semana. Por último, hay que aplicar vaselina en el área pigmentada los cinco días posteriores al tratamiento.
¿Cuánto dura?
Cada piel es un mundo, así que no se puede establecer una duración determinada, pero la micropigmentación dura dos años en la mayoría de los casos, llegando a tres años. En algunas pieles donde lo se asiente el pigmento bien, se puede realizar una segunda micropigmentación o algún retoque con el fin de que dure más. Por ejemplo en las cejas se suele retocar la micropigmentación una vez pasado entre 30 y 40 días de la primera sesión.
Todo esto es lo que creemos que deberías saber sobre la micropigmentación de ojos. Si te queda alguna duda, te aconsejamos que contactes con algún centro estético especialista en este procedimiento. ¡Esperamos que te haya interesado y que puedas lucir las cejas y el perfilado de ojos que deseas!
Para muchos, hablar de consumo de cannabis se traduce en tráfico de estupefacientes o adicción a psicotrópicos, sin embargo, gracias a la preocupación de la ciencia por demostrar la nobleza de la planta, se ha podido dar a conocer uno de sus cannabinoides que está dejando huella desde el punto de vista medicinal, no es otro que el Cannabidiol, mejor conocido como CBD. Diversas investigaciones en humanos y animales, se han enfocado en el CBD, sus propiedades y cómo consumirlo, así dejar claro su mecanismo de acción sobre el sistema nervioso central el cual es libre de efectos psicoactivos, pues carece de Tetrahidrocannabinol o THC. Se podría decir que este aspecto es lo que le ha valido el galardón como uno de los mejores terapéuticos naturales de la actualidad, con múltiples aplicaciones y beneficios que involucran el estado físico y emocional.
CBD: Propiedades y acción
El CBD es uno de los cannabinoides contenidos en la planta de cannabis, la investigación en función de su potencial efecto sobre el sistema nervioso central no se ha detenido desde su descubrimiento en el año 1940, es a partir de entonces cuando su nombre sale a la luz pública como el principal contrincante del Tetrahidrocannabinol (THC), pues a pesar de que ambos derivan de la misma planta, se puede decir que sus efectos son contrarios. El THC es responsable de alterar la conciencia y la percepción con el famoso efecto “subidón”, por el contrario, a pesar de que el CBD también ofrece un efecto calmante, no tiene consecuencias psicoactivas sobre el individuo.
Las propiedades del CBD son ampliamente descritas, pues la ciencia ha aportado múltiples estudios tanto en humanos como en animales donde dan a conocer los beneficios de su uso que ahora son de dominio público. Entre las propiedades que más destacan del CBD es su acción sobre la ansiedad y los niveles de estrés, por lo que ha sido de gran ayuda a nivel terapéutico, sin embargo, otros grandes beneficios son destacados como por ejemplo, su poder anticonvulsivo, antioxidante, antidepresivo, como analgésico y antiinflamatorio, como neuroprotector, anticancerígeno, entre otros. El mecanismo de acción del Cannabidiol se ejecuta sobre el sistema endocannabinoide propio del mamífero, este sistema se encuentra constituido por un grupo de receptores cannabinoides de origen endógeno a nivel cerebral, estos son la andandamida (AEA) y 2-araquidonilglicerol (2-AG), los CB1 y CB2 y ciertas enzimas que llevan el control de la síntesis que ocurre entre dichos compuestos. Así pues, una vez que el CBD pasa al torrente sanguíneo, se combina con los receptores CB1 y CB2 presentes en el sistema endocannabinoide desencadenando la liberación de sustancias que propician la regulación de la respuesta orgánica ante situaciones de estrés o dolor.
Formas de consumir el CBD
El reconocimiento de los beneficios del CBD han permitido una amplia comercialización de productos que contienen este compuesto, por lo que el mercado ofrece diferentes alternativas para comerlo, inhalarlo o aplicarlo. Los aerosoles o tinturas tienen una gran reputación por la eficacia de su acción, pueden ser consumidas como gotas orales para aliviar los picos de la ansiedad y el estrés, en este caso, la aplicación sublingual es la que ofrece una vía de absorción más inmediata; los aerosoles son aplicados a nivel tópico para disminuir el dolor articular.
Los bálsamos también representan otras de las alternativas para consumir el CBD, son muy usados por aquellos que gustan realizarse masajes terapéuticos, pues gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, se logra disminuir el dolor causado por afecciones musculoesqueléticas. Existe una variedad de productos comestibles donde se ha incorporado el CBD, sin embargo las gomitas o pastillas masticables son una alternativa muy práctica y discreta para regular las dosis dependiendo del fin que se le quiera dar. Si de inhalar se trata, los vapeadores con CBD también registran buena aceptación, sobre todo porque permite disfrutar de los beneficios de forma rápida gracias al mecanismo de acción que pasa del sistema respiratorio a la circulación sanguínea, lo mejor es que no produce ningún efecto psicotrópico. Estos productos a base de CBD pueden ser adquiridos a través de la web por medio de compras en sitios especializados en cannabis y sus derivados como es el caso de JustBob o en tiendas físicas como herboristerías, farmacias o supermercados.
Sobre las extensiones de pestañas se dicen muchas cosas. Algunas ciertas y otras no tanto. La realidad es que los Cursos Online de Extensiones de Pestañas están revolucionando el mundo de la belleza y que muchas alumnas están logrando generar grandes ingresos una vez realizados. Mírame Academy es la Academia líder en Europa y América en este tipo de cursos y otras técnicas de belleza novedosas.
En este artículo vamos a hablar de los mitos que se dicen acerca de las extensiones de pestañas y que no son cómo piensas.
PRIMER MITO: LAS EXTENSIONES DE PESTAÑAS SON ALGO NUEVO
En realidad las primeras extensiones de pestañas las llevó la actriz Seena Owell en la película «Intolerance» en 1916, aunque por supuesto nada tenían que ver con las de ahora. Como tratamiento de extensiones de pestañas 1 a 1 nació en Corea del Sur en 2004.
SEGUNDO MITO: LAS EXTENSIONES DE PESTAÑAS PERJUDICAN MI PESTAÑA NATURAL
Utilizando la técnica y productos adecuados, tus pestañas naturales no se verán afectadas. En Holalash hemos creado toda una línea de productos específicos y totalmente hipoalergénicos que garantizan que no se daña tu pestaña ni se provocan irritaciones oculares. Además, en nuestros cursos de formación online puedes aprender la técnica perfecta para trabajar sin tocar el párpado, evitando así alergias y enrojecimiento.
TERCER MITO: EL TRATAMIENTO DE PESTAÑAS ES DOLOROSO
¿Sabes en que te vas a doctorar si eres especialista de extensiones de pestañas? ¡En reconocer todos los tipos de ronquidos humanos! Bueno, quizás exageramos, pero sí te podemos decir que nuestras clientas están tan cómodas mientras se realizan el tratamiento, que muchas no pueden evitar quedarse dormidas. En absoluto es un tratamiento doloroso.
CUARTO MITO: LAS EXTENSIONES DE PESTAÑAS DURAN 3 MESES
Si bien es verdad que la vida de la pestaña natural es de 45 / 60 días, la colocación correcta de extensiones solo se realiza en aquellas que están en crecimiento, con lo que el relleno ideal para llevarlas siempre perfectas debe ser alrededor de las 2/3 semanas posteriores a la primera puesta. Si tus extensiones de pestañas llegan a durar más de 45 días, significa que la técnica no fue correcta, ya que se aplicaron en pestañas naturales que estaban en su etapa más inicial, o incluso encima del párpado, provocando un efecto mucho menos natural y riesgo de alergias o infecciones.
QUINTO MITO: LAS EXTENSIONES DE PESTAÑAS SOLAMENTE SIRVEN PARA DAR VOLUMEN
Existen diferentes tipos de extensiones para diferentes objetivos y caras. Hay efectos más felinos, más naturales, y sí, si se quiere se puede conseguir un efecto voluminoso. Eso también dependerá del diseño de extensiones que se escoja. Cada tipo de pestaña da menor o mayor curvatura a la extensión, con lo que se conseguirá un efecto más natural con las extensiones J y más espectacular con las extensiones más curvadas D.

Desde hace unos años se viene produciendo una revolución en el sector de la belleza. Parece que nos hemos cansado de verter en nuestro cuerpo productos químicos e ingredientes de origen desconocido que no sabemos realmente qué efectos negativos puede acarrear en nuestro organismo a la larga, y cada vez nos preocupamos más por escoger productos de cosmetica natural que nos ayuden a cuidar nuestra piel y nuestro cabello a través de cremas, jabones naturales y demás productos y a potenciar nuestra belleza a través del maquillaje natural.
Pero, además de la salud, ¿cuáles son los fundamentos en los que se basa la elección de la cosmética natural en detrimento de la convencional? A continuación vamos a hablaros de ello, ya que no solo de productos químicos se trata, aunque es el pilar fundamental.
Consciencia corporal y ambiental
Uno de los pilares en los que se basa la cosmética natural es en la filosofía de la consciencia. Por una parte, en la consciencia de nuestro cuerpo y nuestro organismo como un bien muy preciado que debemos cuidar y mimar para gozar de belleza y de bienestar. Por otro lado, la consciencia de cuidar el planeta y el medio ambiente en el que vivimos y en el que queremos seguir viviendo con un ambiente favorable. Por lo tanto, se trata de desconectar de la tecnología que nos envuelve y nos agota para conectar con nuestro cuerpo y con la Tierra, escuchar lo que necesita y pide, y así tomar decisiones acertadas.
Sostenibilidad
Nos estamos dando cuenta de que el modelo de producción indiscriminada y globalizada está destrozando el planeta en beneficio de grandes corporaciones que lo único que buscan es competitividad. Por lo tanto, un fundamento importante de la cosmética natural es la sostenibilidad, especialmente en el cultivo de los ingredientes naturales. De ese modo, se usan ingredientes naturales procedentes de cultivos ecológicos donde las empresas se preocupan de no usar fertilizantes ni insecticidas químicos, además de utilizar un empaquetado o packaging sin plástico o con materiales reciclados, además de optar por productos producidos en el país donde se va a comercializar el cosmético para reducir las emisiones de carbono que producen el transporte de los productos.
Ética laboral
No solo se trata de ética medioambiental, de nada sirve cuidar el planeta si no cuidas a los seres humanos que trabajan la tierra y transforman los ingredientes naturales en cosméticos. Por lo tanto, otro pilar de su filosofía es elegir con empresas éticas que cuidan a todos sus trabajadores y respetan las condiciones laborales, desde los que recolectan los ingredientes en el campo, hasta los que elaboran los productos y los que los transportan. Por otro lado, dentro de esta ética laboral, entra el hecho de la inclusividad y de contratar a personas sin importar su edad, su género o su origen étnico.
Más allá del producto: la comunidad
La cosmética natural y las empresas que comercian con ella no se quedan solo en la mera transacción de compra-venta del producto, sino que hay una voluntad de crear comunidad. Por lo tanto, la mayoría están interesadas en crear comunidades de aprendizaje y de mejora de la salud y del bienestar con talleres y contenido informativo online, para que así el cliente aprenda, sepa más sobre lo que le conviene a su cuerpo y pueda tener más libertad a la hora de elegir lo que necesita.
En definitiva, la cosmética natural se ocupa de tomar consciencia de nuestro cuerpo y del medio ambiente y cuidar de ambos, sin contaminarlos y procurando una conexión total entre cuerpo, mente y entorno.
Si estás aquí es porque, sin duda alguna, te gusta el maquillaje, ya sea como medio para potenciar tu belleza y la de los demás, ya sea como medio para expresar tu creatividad. Seguramente, maquillarte a ti o a alguien te relaja, te hace sentir bien y sientes que puedes dar mucho más de ti e incluso dedicarte a ello.
Si bien estudiar una formación de estética o de maquillaje social es una opción para convertirte en maquillador o maquilladora profesional, es solo el punto de partida. Para llegar a un nivel más alto, en donde puedas desarrollar todas tus habilidades y tu creatividad, creemos que un Máster en Caracterización y Efectos Especiales puede ser ideal para ti.

A continuación te vamos a contar por qué creemos que estudiar este máster puede ser una buena idea si lo que quieres es hacer de tu oficio, un arte y, además, trabajar en un entorno audiovisual.
APRENDER NUEVAS TÉCNICAS DE MAQUILLAJE Y CARACTERIZACIÓN
El primer motivo por el que creemos que estudiar un Máster de Caracterización y Efectos Especiales en una escuela como la Escuela CES puede ser buena idea es para aprender y ampliar tus conocimientos sobre maquillaje.
En un máster como este se aprende a realizar diseños de maquillajes y personajes con programas informáticos como el Z-Brush y el Photoshop.
En la parte artística, se enfoca en el aprendizaje del modelado para efectos de maquillaje trabajando la anatomía, la escultura de maquetas y las técnicas de modelado y materiales para efectos especiales de maquillaje. Una vez aprendido esto, se aprende a realizar prótesis faciales de todo tipo y posticeria, es decir, postizos en cabello y rostro. También se aprende a aplicar estas prótesis y postizos, a aplicar tatuajes, a llevar a cabo efectos especiales de maquillaje como tiros, bombeos de sangre, heridas…
En definitiva, todos y cada uno de los elementos que un personaje tiene que llevar en una obra de ficción en donde el actor tiene que transformarse físicamente para convertirse en otra persona o ser.
TENER MÁS OPCIONES EN EL MERCADO LABORAL
Por supuesto, todo esto tiene como punto de mira ampliar tus horizontes y tener más opciones profesionales y más posibilidades de incorporarte a un puesto de trabajo. Con un máster como este puedes trabajar como maquillador o como especialista en prótesis y efectos especiales de caracterización para series, películas, obras de teatro, musicales, programas de televisión y todo tipo de eventos. Cabe mencionar también que otra salida profesional ser la peluquería para caracterización en cualquier ámbito artístico, así como el diseño de personajes de caracterización.
REALIZAR PRÁCTICAS EN EL UNIVERSO ARTÍSTICO Y AUDIOVISUAL
Todo esto tiene como objetivo el trabajo en un universo escénico, ya sea teatro o musicales. ya sea en medios audiovisuales como la televisión o en producciones de ficción. Es por eso que este máster tiene prácticas en ámbitos en los que luego vas a poder trabajar, como canales de televisión (Tele 5, Cuatro, La Sexta, Comedy Central, RTVE..), en productoras de televisión (Mediapro, La Fábrica de la Tele…) y productoras de cine (Bambú Films, Morenafilms, Magnolia…) y muchísimos más.
En definitiva, creemos que un Máster de Caracterización y Efectos Especiales es una muy buena opción para completar tu formación, para convertirte en un verdadero artista de la caracterización y poder llegar a trabajar en grandes producciones teatrales y audiovisuales. Es un mundo apasionante en el que merece la pena adentrarse.
En estos últimos meses, seguramente, hemos participado en más videoconferencias que durante todo el periodo anterior de nuestras vidas, especialmente si tenemos que teletrabajar o asistir a clases online.
Se ha hablado mucho de que para trabajar desde casa hay que seguir las mismas rutinas que si fuésemos a clase o a la oficina, es decir, ducharnos, vestirnos y, por supuesto, peinarnos e incluso maquillarlos, especialmente si tenemos que realizar videoconferencias para el trabajo o los estudios.
Hoy te voy a hablar de cómo peinarte para una videoconferencia, ya que estamos seguras de que no quieres aparecer entre tus compañeros o clientes con un aspecto de estar por casa, así que atenta, que estos peinados son fáciles de hacer y resultan bien ante la cámara del ordenador o del móvil.
PELO ALISADO CON SECADOR

Este peinado es el básico para una videoconferencia, especialmente si tienes el pelo ni liso ni rizado, sino con esa ondulación traicionera que tiende a encresparse (sé de lo que hablo). Para ello, lo básico es secarse el pelo después de ducharse con un secador que aplaque ese encrespamiento en la medida de lo posible. Si queréis leer la comparativa entre marcas de secadores que son los que más éxito están teniendo en el mercado, en ese enlace la encontraréis. Conviene ponerse antes un aceite con argán, yo utilizo el Mythic Oil de L’Oreal y secarse el pelo por capas para que quede alisado pero con volumen. Para las videollamadas, evito alisarme el pelo con las planchas, ya que me lo deja con poco volumen y no favorece en este tipo de planos.
TRENZA A UN LADO

Si, por lo que sea, es una videollamada que no esperabas, no te ha dado tiempo a arreglarte el pelo y lo tienes hecho un desastre (despeinado, encrespado…) entonces lo más fácil es hacerte una trenza a un lado. Yo recurro mucho a este peinado, ya que tengo el pelo rebelde y bastante largo. Es un peinado que suele favorecer bastante y que te lo puedes hacer en un minuto. Si le quieres añadir un toque de sabor a este peinado sencillo, entonces, en vez de utilizar una goma de pelo normal, utiliza un coletero especial con algún detalle bonito, un lazo o algo por el estilo.
PELO SUELTO O MOÑO CON DIADEMA

¿Te ha pillado la videoconferencia con el pelo sucio y con las raíces un poco grasientas y no te da tiempo a lavarte el pelo, secártelo y demás? Entonces, hay dos trucos a los que recurrir: el champú en seco o dry shampoo que te quita un poco la grasa de la raíz y te da algo de volumen, aunque te puede dejar esa zona bastante opaca, o bien otro truco infalible y rápido: la diadema. Si te pones una bandana anudada, un turbante o una diadema, ya sea con el pelo suelto o con el pelo recogido, te va a disimular mucho las raíces sucias y, además, va a resultar un peinado bonito y atractivo en pantalla.
COLETA DESENFADADA O MESSY PONYTAIL

La verdad es que en muchas messy ponytail que vemos en las redes sociales hay poco de messy, es decir, de desordenada, descuidada o desenfadada, solo da el aspecto de ser así, pero debajo hay un proceso, en muchas ocasiones, de ondulado y algo de cardado de pelo, especialmente para aquellas que lo tienen muy lacio. Sin embargo, si tienes el pelo limpio pero un poco hecho un desastre, ni liso ni rizado, una coleta alta despeinada o desenfadada puede resultar bien. Pero ojo, que el pelo tiene que estar limpio, si el pelo está sucio, aún se van a ver más las raíces grasientas con esa luz tan blanca y que tanto refleja en las videollamadas de ordenador.
Conclusión: si tienes tiempo, lo mejor es arreglarse un poco el pelo con el secador, e incluso si tienes mucho tiempo, realizar un ondulado sencillito con las planchas o el aparato de rizarse el pelo. Si no tienes tiempo, entonces, opta por una coleta alta o una trenza a un lado, y, si lo tienes sucio, recurre a la salvación momentánea de la diadema.
Espero que estos consejos sobre cómo peinarte para una videoconferencia te gusten y te sirvan de ayuda para tener un buen aspecto en la próxima reunión o clase a través de videollamadas.

¿Sientes fatiga en los ojos al terminar la jornada? ¿Te lloran más de la cuenta? Son muchos los factores y elementos que afectan en el día a día a la salud y el bienestar de los ojos. En las farmacias existe una amplia variedad de productos para tus ojos.
Ahora bien, aun cuando existen multitud de anuncios y portales donde anuncian productos para el cuidado de los ojos, insisten desde Farmadoo, no todos las empresas cuentan con los permisos y la supervisión de los organismos competentes.
Encuentra los mejores productos en la farmacia Farmadoo, un negocio online que cuenta con todos los requisitos legales y sanitarios.
¿Por qué utilizar productos específicos para el cuidado de los ojos?
Los ojos son uno de los órganos más sensibles y a la vez expuestos: en verano, al sol; en invierno, al frío, y durante todo el año, a la polución y el sobreesfuerzo que suponen las pantallas de los dispositivos móviles y los ordenadores. Sin una adecuada salud ocular, no es extraño que ocho de cada diez españoles reconozca que siente con cierta asiduidad visión borrosa, fatiga ocular, ojo seco u ojos llorosos.
Los expertos de Farmadoo, el portal líder de venta online de productos de farmacia y parafarmacia para el cuidado de los ojos, remarca la importancia de seguir las recomendaciones de los especialistas y acudir al menos una vez al año a la revisión con el oculista.
Remarcan que la detección temprana de dolencias en el ámbito ocular facilita el tratamiento más efectivo con productos específicos para el cuidado de los ojos. La mayoría de los productos que se recetan o recomiendan en los especialistas están enfocados a aliviar las molestias. Solo en los casos más graves intervendrá el oftalmólogo, apoyándose en estos productos para el tratamiento post intervención.
¿Cuáles son los productos básicos para el cuidado de los ojos en el día a día?
En Farmadoo disponen de tres líneas principales para el cuidado oftalmológico: hidratación, higienización y tratamiento de las irritaciones a las que se les somete en muchas ocasiones por no llevar una adecuada salud ocular.
Como explican desde la empresa, estos productos, que cuentan con todos los certificados y controles sanitarios, contribuyen a mejorar la salud del sistema ocular, favoreciendo así una mejor visión.
- Productos de hidratación ocular: como su propio nombre indica, son los fabricados para favorecer la hidratación del ojo y combatir la sequedad que acompaña a determinadas personas.
- Productos de higiene ocular, básicos para el día a día. Este tipo de productos de salud ocular limpian los posibles restos de agentes negativos en el ojo, al tiempo que lo alivian. Son recomendados sobre todo para su uso al final del día.
- Productos contra la irritación ocular: cuando se llega a procesos de irritación, rojez o molestias continuas, los oftalmólogos suelen recetar este tipo de productos para los ojos.
¿Cuándo utilizar este tipo de productos?
Los expertos remarcan que, salvo en patologías más graves, se puede hacer un uso responsable y diario de estos productos de cuidado oftalmológico.