Llega un momento en la vida, a veces por genética, a veces por fenómenos ambientales o a veces simplemente por el paso del tiempo en el que los párpados pierden firmeza. Incluso es posible que haya un exceso de piel y que se formen bolsas de grasa en los párpados superiores y que se caigan, perjudicando a la vista, pues se pierde ángulo de visión, y a la apariencia de nuestro rostro y nuestra mirada, que se ve envejecida. También puede afectar al párpado inferior, formándose bolsas en la zona de las ojeras, con lo que también se ve afectada la visión y la estética del rostro.
¿Cómo podemos contrarrestar este efecto de párpados caídos? Una de las maneras más comunes es mediante la blefaroplastia, que ahora os vamos a contar qué es, cuáles son sus riesgos y la posibilidad de realizarse una blefaroplastia sin cirugía para evitar esos posibles riesgos.
QUÉ ES LA BLEFAROPLASTIA

La blefaroplastia, también llamada cirugía de párpados, es una cirugía estética que consiste en eliminar las bolsas de grasa acumuladas en el párpado superior, inferior o en ambos. Con este procedimiento quirúrgico, al eliminar las bolsas en los ojos, se mejora el ángulo de visión y se mejora la apariencia estética del rostro, proporcionando una mirada menos cansada, más joven y más abierta.

En el caso de que os guste maquillaros los ojos y, debido al desprendimiento de párpados, no podéis realizar el efecto ahumado o perfilar el ojo con rabillo o tipo cat eye, con este procedimiento, podréis volver a hacerlo.
RECUPERACIÓN Y RIESGOS DE LA BLEFAROPLASTIA
Todo tiene su parte negativa, por supuesto, y la blefaroplastia, como cirugía que es, conlleva un proceso de recuperación y unos riesgos que hay que tener presente antes de someterse a ella.

PROCESO DE RECUPERACIÓN
En el proceso de recuperación pensad que tendréis, al menos, hematomas en toda la zona ocular durante una o dos semanas y estarán hinchados. En algunas operaciones, se necesitan puntos de sutura en los párpados, aunque serán poco visibles y se retiran en una semana. Entonces, ¿Dejará cicatriz? Si se dan puntos, puede quedar alguna cicatriz pequeña, pero al realizarse las incisiones en las arrugas naturales del párpado, serán muy poco visibles o no se verán.
RIESGOS
En cuanto a los riesgos de la blefaroplastia, como en cualquier intervención quirúrgica, el paciente puede tener una mala reacción a algún medicamento o anestesia; pueden producirse sangrados o coágulos de sangre; puede haber una infección, es posible una mala praxis por parte del cirujano sufrir pérdida de visión; debido a la hinchazón por la operación puede existir la posibilidad de tener dificultad de cerrar los ojos; en algunos casos puede haber visión borrosa, resequedad ocular o incluso lenta cicatrización, dependerá del paciente.
BLEFAROPLASTIA SIN CIRUGÍA Y CON LÁSER

Si queréis solucionar el problema de las bolsas en los ojos o los párpados caídos, pero os dan miedo los riesgos de la cirugía, entonces podéis plantearos la opción de realizar una blefaroplastia sin cirugía. ¿Cómo? Pues con la opción láser. La luz del láser actúa de manera precisa toda la capa de piel sobrante en la epidermis de los párpados. Por lo tanto, realiza una retracción del tejido y estira esa piel del párpado. Después de esta intervención, se formarán unas costras (pensad que son mini quemaduras, del tamaño de la cabeza de un alfiler) que se desprenden en un periodo de cinco a siete días. En ocasiones, no basta con una sola sesión, son necesarias de dos a cuatro, dependiendo de la zona a tratar y del paciente.
Esperamos que, si tenéis este problema ocular y estético, esta información os haya sido útil. Si tenéis alguna experiencia, ya sea con cirugía de párpados tradicional o blefaroplastia láser, nos encantaría que nos dejaseis comentarios aquí debajo. ¡Os esperamos!
Descubre cuáles son las mejores opciones a la hora de lucir unos párpados que llamen la atención de todas las personas.

Aunque a priori pueda parecer algo sencillo, no todas las personas saben maquillarse los párpados a la perfección. Hay usuarios que a base de practicar han desarrollado una buena técnica que les permite lucir unos ojos radiantes, y que además apenas les supone una carga de tiempo a la hora de arreglarse. Sin embargo, existen muchos casos de personas que no son capaces de desarrollar una buena técnica para maquillarse los ojos.
Sea cual sea el caso, lo cierto es que la técnica para maquillarse los párpados siempre puede mejorarse, y en la actualidad gracias a Internet existen portales especializados donde se aporta una gran cantidad de información que permite aprender algunos trucos para mejorar este tipo de técnica de maquillaje. Por desgracia, hay personas a las que no les sirven los trucos de sombras de ojos y tienen que apostar por tratamientos más profesionales como la blefaroplastia.
Un tratamiento láser rápido y sencillo que permite extirpar el exceso de piel sobrante y la grasa que se acumula en los párpados (tanto en los superiores como en los inferiores), de manera que la persona que se somete a esta clase de tratamiento recupera los párpados naturales que tenía hace años.
Trucos para maquillarse los párpados
Desarrollar una buena técnica de maquillado de párpados no es una tarea fácil, ya que a la hora de llevar a cabo este proceso influyen diferentes factores que deben ser tenidos muy en cuenta por las personas. Por ejemplo, a todas las personas no les favorecen los mismos tonos de sombras de ojos, por lo que es recomendable probar diferentes colores mediante el uso de brochas.
Otro de los factores importantes que influyen en el maquillaje de los ojos son las propias brochas, ya que en ocasiones no se consigue un acabado duradero y perfecto por el mal uso que se hace de ellas. Las brochas que suelen acompañar a las paletas de sombras de ojos son de baja calidad, por lo que únicamente se deben usar en casos de emergencia en los que no se dispone de otras herramientas.
Para conseguir un acabado natural y bien difuminado resulta fundamental contar con brochas de gran calidad, además de utilizar sombras de ojos de alta pigmentación que eviten tener que repasar los párpados en varias ocasiones. Por otro lado, los expertos en maquillaje de ojos recomiendan aplicar una prebase o un corrector de ojeras mate antes de aplicar las sombras de ojos (así se conseguirá una unificación perfecta del tono de piel).
Tratamientos para los párpados: blefaroplastia láser
Como ya se ha comentado anteriormente, en algunas ocasiones el maquillaje de los párpados no es suficiente para lucir unos ojos perfectos, por lo que muchas personas se ven obligadas a recurrir a tratamientos más avanzados como la blefaroplastia láser. Este es un tratamiento rápido y sencillo, mediante el cual se elimina el exceso de piel sobrante y la grasa que se va acumulando en los párpados con el paso de los años.
Con este tipo de tratamiento o cirugía, las personas pueden acabar con los clásicos problemas de bolsas de ojos que aparecen con el avance de la edad, y que pueden llegar a suponer un verdadero problema a la hora de lucir un maquillaje de ojos duradero y perfecto. Por ello, son muchos los usuarios que deciden someterse al tratamiento de blefaroplastia láser para obtener unos resultados sorprendentes y naturales.
Se puede decir, que las personas que deciden utilizar el tratamiento de blefaroplastia láser rejuvenecen su mirada de forma increíble, ya que mediante el uso de este tipo de técnica se pueden eliminar las bolsas de los ojos de los párpados superiores e inferiores sin provocar cicatrices ni efectos secundarios.
Ventajas de los tratamientos para párpados
Sin duda alguna, el tratamiento de blefaroplastia láser es uno de los más demandados por la mayoría de los usuarios que quieren acabar con las molestas bolsas de ojos, debido en gran parte a las enormes ventajas que ofrece con respecto a la blefaroplastia convencional.
Mediante los tratamientos de blefaroplastia láser, las personas obtienen unos resultados mucho más naturales que con el tratamiento convencional, además de que la recuperación del paciente es mucho más rápida. En las intervenciones sobre el párpado inferior el tiempo habitual de reposo es de 5 días, mientras que en las intervenciones realizadas sobre el párpado superior el tiempo estimado de recuperación es de 8 días.
Años atrás llevar gafas se consideraba como algo negativo con respecto a la estética o a la imagen personal, especialmente si eran de alta graduación. Sin embargo, hoy en día, y en especial gracias a las gafas de diseño para mujer, llevar gafas se ha convertido en algo que sobrepasa la necesidad para ver bien y llega a ser un complemento o un accesorio de moda que potencia el estilismo. Hoy vamos a hablar de cómo combinar el maquillaje de ojos y las gafas de diseño low cost, como las de la marca Greyhounders, que se han convertido en una buena alternativa con respecto a las ópticas tradicionales.
GAFAS NEGRAS Y MÁSCARA DE PESTAÑAS

En el caso de que lleves unas gafas de negras con la montura de pasta o de metal y de grandes dimensiones, entonces lo mejor es optar por un maquillaje de ojos que no potencie esa parte negra, así que es mejor evitar un ahumado negro o un gran perfilado o eyeline. Por el contrario, favorece mucho un maquillaje natural, sin apenas sombra de ojos o con una sombra muy neutral. Lo que sí que no puede faltar, y nos atreveríamos a exportarlo a casi todos los tipos de gafas, es llevar una buena máscara de pestañas para que los ojos destaquen detrás de ese gran marco con cristal que son las gafas.
GAFAS DORADAS Y UN PERFILADO TIPO CATEYE

Si os fijáis, están muy de moda las gafas con montura metálica fina y dorada, especialmente las monturas muy grandes con formas geométricas a las que no estamos acostumbrados. Este tipo de gafas de diseño aportan realmente una llamada de atención al estilismo y están muy de moda. Nos encanta cómo queda la combinación de estas gafas de montura dorada y grande con un maquillaje de ojos en donde destaca un eyeline grande o incluso un perfilado cateye. Para los labios, resultan muy bien los colores marrones y los burdeos.
GAFAS LEOPARDO Y MAQUILLAJE DE OJOS NEUTRAL

Otro tipo de gafas de mujer que se llevan mucho son las de montura redonda, de pasta y con estampado de leopardo. Son unas gafas muy estilosas, pero también llamativas. Es por eso que lo mejor es llevarlas con un maquillaje de ojos bastante natural, son sombras beige, vainilla, nude o marrón claro y un poco de iluminador en la parte de las ojeras. Por supuesto, no puede faltar la máscara de pestañas. En cuanto a los labios, también es mejor apostar por un tono natural, como un rosa claro.
GAFAS ROJAS Y SOMBRAS SUAVES

¿Qué nos decís de las gafas con montura de color rojo? Sin duda, las gafas rojas son una apuesta osada y llamativa, pero puede ser un buen complemento de moda y quedan muy bien, especialmente a las chicas morenas o de piel bronceada u oscura. Para las gafas rojas podéis optar por un maquillaje con sombras de ojos neutras para que no destaque demasiado (con las gafas ya tenemos suficiente) o un perfilado negro no demasiado grande. Para los labios, vosotras decidís si queréis seguir con el rojo o si preferís un color natural. Ambos quedarán bien.
GAFAS NEGRAS Y SOMBRA CON PURPURINA

En el caso de que vayáis a alguna fiesta de noche, a alguna boda o evento especial y queráis un maquillaje especial, pero no podéis dejaros atrás vuestras gafas, entonces atentas a esta combinación, que nos ha gustado mucho. Como veis, son unas gafas de montura negra de pasta con un maquillaje de ojos festivo en donde se ha realizado un ahumado en tonos marrones, se ha potenciado con una sombra de ojos brillante en tonos cobre con purpurina y, finalmente, se ha perfilado el ojo con rabillo. A los labios solo les ha bastado un poquito de gloss para brillar por sí mismos.
Esperamos que estas combinaciones de gafas y de maquillajes de ojos y de labios con distintos estilos y para distintas ocasiones os hayan gustado y que hayáis encontrado el equilibrio entre ver bien el mundo y llevar un look perfecto.
Los últimos años han estado dominados por el avance tecnológico y la elaboración de productos de belleza y de cuidado de la piel mediante procesos químicos complejos de nombres imposibles que, solo por cómo se llaman, parecen que van a producir milagros. Sin embargo, hay una corriente actual que prefiere echar al vista atrás y prestar atención a aquellos productos de belleza naturales que han sido utilizados durante siglos de historia, y uno de ellos es la manteca de karité. A continuación vamos a conocer qué es, para qué sirve y los beneficios de la manteca de karite para tu piel.
QUÉ ES LA MANTECA DE KARITÉ

Como hemos mencionado, la manteca de karité es un producto natural, en concreto, su origen proviene de la grasa vegetal, concretamente del árbol karité (Vitellaria paradoxa), que se encuentra en la sabana africana. De hecho, karité significa «árbol de mantequilla«, de ahí lo de manteca de karité.
CÓMO SE PRODUCE LA MANTECA DE KARITÉ

El árbol de karité es frondoso y da unos frutos del tipo drupa con una forma parecida a la de la aceituna, aunque están cubiertos de una fina cáscara. Cuando se recolecta el fruto, se le quita la cáscara, se lavan bien, se dejan secar y luego se extrae su grasa, que es la manteca de karité. Hay varios métodos para extraer esta manteca, y la preferible es por presión en frío y sin tratar, sin refinar y sin aditivos para que mantenga bien su color y olor natural, así como que sus propiedades permanezcan intactas.
BENEFICIOS DE LA MANTECA DE KARITÉ PARA LA PIEL
Los usos y las propiedades de la manteca de karité son muchas, pero nos vamos a centrar en aquellas que son más beneficiosas para la piel, tanto del cuerpo como del rostro.

REGENERADOR CELULAR
Quizás una de las propiedades más destacadas de la manteca de karité es que es es una grasa regeneradora celular, por lo tanto, actúa como ungüento antienviejecimieto y previene la aparición de arrugas. Esta propiedad la consigue gracias a su concentración de vitaminas (especialmente la A, la E y la F) y minerales.
HIDRATANTE
El segundo aspecto a destacar de la manteca de karité es que es un producto muy nutritivo e hidratante para la piel. Además, la suaviza, la equilibra y la reestructura. Muy relacionada con la hidratación nos encontramos con que es un producto natural humectante, lo cual quiere decir que retiene la humedad y evita la deshidratación de la piel, de ahí que permanezca hidratada durante mucho más tiempo, hace que sea más flexible y que no se reseque y que no se formen arrugas.
ANTIIFLAMATORIA
Esta propiedad de la manteca de karité os interesará especialmente si sufrís de acné en el rostro, ya que es una manteca antiiflamatoria. También resulta beneficiosa si padecéis de eczemas, sabañones, roces o úlceras en la piel del cuerpo.
CICATRIZANTE
Seguimos hablando del acné y demás problemas de piel en el rostro o en el cuerpo, ya que además, la manteca de karité es cicatrizante, por lo que ayudará a reestructurar y suavizar la piel después de la aparición de granos o de escamas.
PROTECTOR SOLAR
Ya hemos mencionado que su propiedad huemectante actúa de capa protectora contra la agresión de los agentes externos, como el sol. Esta manteca protege piel de las radiaciones UVA y también sirve para aliviar la piel después de la exposición al sol.
DESPIGMENTANTE
En el caso de que tengáis manchas en la piel, la manteca de karité también os puede beneficiar en ese aspecto, reduciendo el color o la intensidad de las manchas.
Como veis, los beneficios de la manteca de karité para la piel son muchos, así que la recomendamos, especialmente si tenéis una piel muy sensible y los productos químicos os producen reacciones alérgicas, inflamaciones o rojeces. Es muy importante que os cuidéis y, si es con productos naturales, mucho mejor.
Aunque el maquillaje hace milagros y logra cubrir bastantes imperfecciones, como manchas, impurezas, granitos y demás, para que realmente tu rostro luzca bien cuando lo maquillas, hay que tratar de conseguir mejorar la piel. De esta manera, no conseguirás sólo que el maquillaje se vea perfecto, sino que quizás ni sea necesario que lleves la cara completamente maquillada con base líquida: con un poco de corrector de ojeras y unos polvos matificantes será más que suficiente. Hay muchos tratamientos para mejorar tu piel, te recomendamos que preguntes en tu centro de estética de confianza, como Dermativa, para que te asesoren según tu piel y tus necesidades. En este artículo te vamos a hablar en concreto del tratamiento de rejuvenecimiento facial láser. Te vamos a contar en qué consiste y cuáles son sus principales beneficios para le piel.
QUÉ ES EL REJUVENECIMIENTO FACIAL CON LÁSER

El rejuvenecimiento facial láser, también llamado fotorrejuvenecimiento láser, es un tratamiento de belleza para reparar las imperfecciones del rostro, como las patas de gallo, las bolsas en los ojos, ojeras o las manchas en la piel sin necesidad de cirugía. En algunos centros, como en Dermativa, se lleva a cabo con Harmony XL Pro, una plataforma que permite utilizar las distintas técnicas de láser (Elektra y Clearlift). Mediante la luz pulsada se consigue llegar a todas las zonas de la piel y se favorece la la creación de colágeno. Con el láser se activa un proceso de regeneración de la epidermis. Con el fotorrejuvenecimiento láser se reducir las líneas de expresión, las manchas en la piel y otros signos de la edad en pocas sesiones.
BENEFICIOS Y VENTAJAS DEL FOTOREJUVENECIMIENTO
A continuación te contamos cuáles son los principales beneficios del rejuvenecimiento facial láser para tu piel y las ventajas que presenta el láser frente a otros métodos, así como lo que se puede conseguir con este tratamiento.

MEJORAS EN DISTINTAS MARCAS EN LA PIEL
Depende del problema de tu piel, elegirán un tipo de láser u otro. Principalmente, se tratan los siguientes problemas:
- Arrugas
- Marcas de expresión
- Textura de la piel
- Lesiones pigmentadas
- Acné
- Cicatrices de acné
- Rejuvenecimiento de la piel
- Psoriasis
- Otros tratamientos para el resto del cuerpo, como venas varicosas, onicomicosis..
TRATAMIENTO NO INVASIVO Y SEGURO
Esto es importante, ya que cualquier otro método, como inyectar bótox o la cirugía, representa una invasión en el cuerpo. El fotorrejuvenecimiento es un tratamiento no invasivo para tu piel y tu cuerpo y, por lo tanto, más seguro, sin reacciones imprevistas o procesos de curación lentos y complicados.
RESULTADOS RÁPIDOS
Otra de las principales ventajas es que con el rejuvenecimeinto facial láser podrás notar resultados visibles en tu rostro de forma rápida, prácticamente desde la primera sesión, que dura unos 20 minutos.
NO DUELE
Al contrario que otros tratamientos, el fotorrejuvenecimiento no duele en las sesiones. No penséis que es como eliminar un tatuaje con láser, ya no que tiene nada que ver el modo en que se trabaja con la piel.
Esperamos que esta información sobre el rejuvenecimiento facial con láser te haya servido de ayuda para conocer este tratamiento y saber cómo puede mejorar tu piel para un maquillaje perfecto.

Cada estación del año trae nuevas tendencias que, normalmente, se ven en las pasarelas unos meses antes. Aunque nos encanta el maquillaje de ojos, no podemos dejar de fijarnos en las manicuras y en los Nail Art que se llevan, así como en las pedicuras, por eso os traemos en este artículo las tendencias en manicura y pedicura de este otoño que estamos seguras que acabarás llevando este otoño, ya que son las qué más se piden en los salones de manicura en Madrid y en otras ciudades del mundo. Muy atentos y atentas, que hay diseños realmente interesantes, algunos más atrevidos, algunos más elegantes y, otros, más naturales. ¡Hay para todos los gustos!
TENDENCIAS EN MANICURA ESTE OTOÑO
Empezamos por las tendencias en manicura otoño 2019, así como lo que más se lleva en decoración de uñas otoñal y los Nail Arts más guays.
GLITTER

El glitter o la purpurina se lleva mucho, tanto en tonos claros, como el lila (a juego con los labios o el maquillaje de ojos) como combinando el marrón con la purpurina plateada, como vemos en la imagen siguiente.

DEGRADADO OTOÑAL

No hay manicuras sin degradados o gradients, especialmente si reflejan los colores de la temporada, como esta preciosa manicura de blanco a verde otoñal.
PEGATINAS

Si no se os da bien realizar dibujos en el Nail Art a mano, no pasa nada, ya que se llevan mucho las manicuras con pegatinas, que tienen cierto toque de pop japonés.
LETRAS

También se llevan mucho este otoño, tal y como se vio en pasarelas, son los Nail Art con letras blancas sobre fondo negro. El mensaje lo eliges tú.
GOTA OSCURA

Nos hemos enamorado de esta manicura con una gota oscura en la parte superior, que parecer caer y acabar en una gota más pequeña blanca en la parte inferior de la uña. Maravillosa.
COBRE CLÁSICO

Los metalizados se han convertido en un clásico, así que una manicura con un cobre o un cooper tan bonito como este, es tendencia hoy y siempre.
ETERNO ARÁNDANO

También es un clásico que nunca falla la manicura con colores a medio camino entre el rojo y el marrón, como el burdeos o el arándano. Fantástica.
ARTE MID CENTURY

Acabamos este especial tendencias manicura otoño 2019 con este maravilloso Nail Art que recrea obras de arte Mid Century en colores grises, verdes y ocres mate.
TENDENCIAS EN PEDICURA ESTE OTOÑO
Ahora le toca el turno a las pedicuras que son tendencia este otoño 2019 y tienen una gran elegancia y belleza.
CLÁSICO ROJO

Para principio de otoño, o eso que llamamos «entretiempo» y que aún llevamos las uñas al aire, una clásica pedicura en rojo siempre es un acierto y una tendencia.
BURDEOS Y DORADO

Pasamos ya a los colores más oscuros y nos encontramos con dos colores que combinan a la perfección: el burdeos y el dorado, en concreto, dorado con purpurina. Muy fina esta pedicura, sin duda.
MARRÓN Y COBRE

Una variante de la anterior para otoño-invierno es esta maravilla de pedicura en marrón oscuro y purpurina cobre. Muy elegantes.
BURDEOS MATE

Aunque el mate no se ha visto mucho en los últimos años, creemos conveniente volverlo a traer a nuestras manicuras y pedicuras, ya que es muy elegante. Fijaos, si no, en este burdeos mate, que combina tan bien con la piel poco bronceada de los pies en otoño-invierno…
GRISES CON BRILLANTES

No tengáis miedo a usar una gama de grises claros y oscuros para la pedicura, ya que otorga mucha clase, especialmente si la decoráis con brillantitos dorados o plateados triangulares, cuadrados o circulares muy pequeños.
DEGRADADO Y COPO DE NIEVE

Acabamos esta selección de pedicuras para el otoño con esta que tiene un pie, nunca mejor dicho, en el invierno, ya que el degradado es de gris a negro y la decoración unos preciosos copos de nieve plateados. Ideal para la transición hacia Navidad.
Esperamos que estas tendencias de manicura otoño 2019 y pedicuras os hayan gustado y que, la próxima vez que vayáis al salón de belleza, pidáis algunos de estos diseños para ir a la moda.
El Aceite de CBD, también conocido como Aceite de Cannabis, es uno de los productos más novedosos y que son tendencia hoy en día en la estética, ya que tiene múltiples beneficios para la salud, en especial, para la piel. Antes de que os asustéis al leer la palabra cannabis y penséis que se trata de algo ilegal, no lo es para nada. El aceite de cannabis es legal y los productos derivados de este están certificados en toda Europa. Muchos clientes lo pueden comprar en España sin problemas legales. Vamos, entonces, a saber qué es el Aceite de CBD y sus múltiples beneficios para le piel.

QUÉ ES EL ACEITE CBD
El aceite CBD es aceite de cannabidiol, que es el componente no psicotrópico de la marihuana o del cáñamo. Se extrae con prensado en frío del cáñamo sativa y, después, se diluye en una segunda fase de producción con aceite de coco, aunque puede ser también de oliva. La presencia de estos aceites, además, le darán un agradable sabor al compuesto. No os preocupéis, el aceite de cannabidiol no os colocará, no os sentiréis drogados, ya que no contiene ne las propiedades que alteran la mente, en este caso, el tetrahidrocannabinol (THC) de la marihuana. También nos gustaría advertiros de que no es lo mismo el aceite CBD que el de semilla de cáñamo. Para que sea efectivo en la piel, os tenéis que asegurar de en la lista de ingredientes aparezca una rica concentración de cannabidiol, ya que el de semilla de cáñamo solo contiene trazas de este y, por lo tanto, no es efectivo.
BENEFICIOS DEL ACEITE DE CBD PARA LA PIEL
Ahora que conocemos qué es el aceite de cannabis y cuál es el componente que lo hace beneficioso para la piel, vamos a conocer para qué casos o problemas se aconseja su uso.
ACNÉ
Hay muchos estudios publicados que afirman que el aceite CBD es un buen antiinflamatorio en general. Esto tiene su aplicación también en la piel, ya que ayuda a calmar la piel, especialmente aquella que es propensa al acné o que sufre de acné. Tenemos que pensar que el acné es una inflamación y, por lo tanto, las propiedades calmantes del aceite de cannabis puede ayudar a disminuir los brotes de acné y a reducir el enrojecimiento de la piel. Por si fuera poco, hay estudios que también muestran que el aceite de CBD disminuye la producción excesiva de sebo, por lo tanto, reducirá el acné o la proliferación de granos o espinillas.
Arrugas y antienvejecimiento
A raíz de esos estudios también se ha constatado que el aceite de cannabidiol tiene propiedades antioxidantes. Esto, traducido a la piel, quiere decir que puede ayudar a disminuir los signos visibles del paso del tiempo en la piel y su envejecimiento. La función de los antioxidantes es contrarrestar el daño causado por los radicales libres que están en contacto con nuestra piel (sol, oxígeno de la atmósfera) o los que produce nuestro organismo (estrés, grandes esfuerzos físicos…), por lo tanto, inhibe la oxidación. El aceite de CBD o las cremas de CBD se consideran antienvejecimiento, ya que ayudan a disminuir problemas como las arrugas o las marcas de edad, la carencia de brillo en la piel o a rebajar el tono rojizo causado por problemas cutáneos.
Es verdad que el aceite de CBD no es el único antioxidante del mercado, también lo tienen algunos alimentos, minerales como selenio o el zinc, las vitaminas C y E, carotonoides, flavonoides, luteínas, licopenos, xantinas, pero conviene tenerlo en cuenta y considerarlo como uno más.
Pieles sensibles
Si el Aceite de Cannabis es bueno para el acné, podéis deducir que, en general, es beneficioso para las pieles sensibles o que se irritan fácilmente al contacto con sustancias químicas. Como hemos mencionado, el aceite de CBD tiene propiedades calmantes y normalizadoras en la piel. Esto hace que ayuden a minimizar problemas relacionados con la sensibilidad de la piel, incluso el enrojecimiento causado por la rosácea o alguna otra afección.
Si no consideráis vuestra piel sensible, tenéis que pensar que todas las pieles se ven afectadas por los radicales libres, es decir, por todos los factores estresantes presentes en el medio ambiente, como el sol o la contaminación, por lo tanto, el aceite de CBD y sus propiedades calmantes pueden actuar de barrera protectora o como una solución instantánea contra estos agentes externos y ayudaros a tener vuestra piel bajo control y en buenas condiciones para no llegar a tener problemas nunca.
Como habéis podido comprobar a lo largo de este artículo, el aceite de CBD tiene muchas propiedades beneficiosas, entre las que destacan la antiinflamatoria, la calmante y la antioxidante, que son las que lo hacen idóneo para el cuidado de la piel. Esperamos que lo tengáis en consideración si tenéis problemas en la piel o sufrís de piel sensible. Si lo habéis probado, nos encantaría conocer vuestra opinión así que, por favor, dejadnos un comentario aquí abajo contando vuestra experiencia.
En los últimos años venimos notando la importancia de tener unas cejas abundantes y definidas para potenciar la mirada, estructurar el rostro y hacer los ojos más grandes y expresivos. Esto se puede conseguir de manera natural si tenéis las cejas pobladas y definiéndolas mediante la depilación de cejas, redibujándolas a través del maquillaje de cejas o realizando una especie de tatuajes semipermanentes mediante la micropigmentación de cejas y el microblading de cejas. En este artículo nos vamos a centrar en estos dos últimos, ya que ofrecen resultados realistas ante la caída del pelo en esta zona por causas naturales, como paso del tiempo, o externas, como consecuencias de tratamientos de quimioterapia contra el cáncer. Hay multitud de famosas que han recurrido a este tratamiento como solución basado en la implantación de pigmento en la piel a través de unas pequeñas agujas. Hoy os vamos a contar la diferencia entre micropigmentación y microblading de cejas, los materiales necesarios y recomendados, como agujas para micropigmentación, para llevarlas a cabo y los resultados de estos procedimientos.
PRINCIPALES DIFERENCIAS

Vamos a partir de la base de que tanto la micropigmentación de cejas como el microblading son dos procedimientos estéticos muy similares, basados en la introducción de pigmentos a la piel simulando el pelo a modo de tatuajes semipermanentes. La mayor diferencia entre ambos es que la micropigmentación se considera maquillaje permanente y dura más tiempo (entre 2 y 3 años) que el microblading (1 año o 1 año y medio). La contra que tiene la micropigmentación es que deja un aspecto menos natural en la ceja, ya que los pigmentos son más gruesos. En cambio, con el microblading se consigue mayor precisión y una apariencia más real y natural en el pelo a pelo. Otra diferencia es que la micropigmentación se realiza con una máquina eléctrica, mientras que el microblading se hace con un proceso manual. La decisión de optar por un método u otro va a depender del tipo de piel, de la edad, de los cuidados posteriores… por con lo cual, recomendamos consultar a un especialista en micropigmentación y microblading en cejas, como Katherine Valencia de la clínica MicroStetic, técnico especializada y formadora, para que os asesore.
MATERIALES RECOMENDADOS

Es muy importante exigir determinado tipo de materiales en la clínica de estética en donde os vayan a realizar alguno de estos dos procedimiento. Lo más importante es asegurarse de que usen agujas y pigmentos de calidad para conseguir resultados óptimos en ambos tratamientos. Lo ideal es que usen agujas «nano» extrafinas, estériles y desechables, tal y como se exige en la normativa. Las hay que se fabrican en acero quirúrgico japonés de alta calidad y son las que recomendamos. Con respecto a los pigmentos, se recomiendan aquellos fabricados en EEUU y homologados por Sanidad Española.
RESULTADOS DE MICROBLADING DE CEJAS
A continuación vamos a ver algunas imágenes del antes y del después de microblading de cejas realizados por la técnico Katherine Valencia en la clínica MicroStetic en Madrid.

Son resultado naturales, con un tono acorde con el color de pelo natural de la persona y del grado de pigmentación de su piel.
Esperamos que esta información os haya servido de ayuda para poder decidir qué tratamiento estético es mejor para dotar o devolver a vuestras cejas un aspecto natural y con personalidad.
A todo el mundo nos gusta estar a gusto con nosotros mismos y con nuestra propia imagen. Sin embargo, rara vez nos ponemos en manos de un profesional.
Es común pensar que contar con un profesional, como es un personal shopper, no está al alcance de cualquiera. Hoy en día, esta creencia hay que desterrarla. Cualquiera podemos acceder a este tipo de servicio, como los que ofrece thefashionroom.net
¿Qué es un personal shopper?

Antes de avanzar en los beneficios que nos puede aportar un personal shopper, tenemos que conocer qué tipo de funciones realiza este profesional de la imagen. El personal shopper nos puede ayudar tanto seleccionar las prendas más adecuadas para vestirnos a diario, como qué ponernos en determinado evento.
Es cierto que muchas veces tenemos eventos en los que no tenemos ni remota idea de qué es lo más adecuado llevar. El contratar este tipo de servicio nos puede aportar soluciones a todas esas dudas que podamos tener. Además, nos garantiza que vamos a acertar siempre con nuestro look para dicho evento.
El personal shopper nos va a encontrar todos los servicios de belleza que vayamos a necesitar. En definitiva, nos va a salvar de la situación y aconsejar para saber cómo vestir una graduación, elegir el estilo más apropiado para cada ocasión, o incluso que llevar en la maleta de viaje.
Algunos profesionales, incluso, ofrecen talleres para mejorar la imagen del estilo personal, cómo tener un fondo de armario perfecto, saber hacer la maleta o como ser la invitada ideal.
Beneficios de contratar un personal shopper
Entre las múltiples ventajas que tiene el contar con este tipo de profesionales, destacamos las siguientes:
Imagen perfecta. El personal shopper siempre te va a dar una opinión objetiva. Para ello te hará una asesoría previa, basándose en tus características físicas, estilo de vida y preferencias. En definitiva, que vistas adecuadamente para ese evento. Pero siempre manteniendo tu propio estilo y que te sientas cómoda con lo que llevas.
Ahorro de tiempo. Cuántas veces recorremos innumerables tiendas para buscar aquello que nos siente bien, para finalmente no encontrar nada a nuestro gusto. El personal shopper conoce perfectamente las tendencias de la temporada, así como prevé una ruta de tiendas en las que seguro que encontraremos algo perfecto para nosotros. Por supuesto, habrá verificado con antelación que haya nuestra talla, así como que estará dentro de nuestro presupuesto establecido con anterioridad.
No comprarás lo que no necesitas. Muchas veces compramos por impulso prendas y accesorios que acaban al final del armario y que nunca usaremos después. El personal shopper nos ayuda a evitar esta situación. La razón es bien simple. Este profesional se encarga de revisar a todas las compras realizadas para que adquiramos únicamente en lo que vamos a utilizar.
Saca la mejor versión de ti mismo. El personal shopper no sólo se encarga de decidir cuáles son las prendas que mejor nos sientan o seleccionar el maquillaje más apropiado para la ocasión. Su principal objetivo es conseguir la mejor versión de su cliente. Para ello dedica muchas horas a localizar aquellas prendas más adecuadas para nosotros e incluso a completar nuestro armario.
¡Beneficios extra! Como consecuencia de lo anteriormente expuesto conseguiremos aumentar nuestra autoestima e incrementar la confianza en nosotros mismos. La suma de todo ello nos permitirá incluso mejorar nuestras relaciones personales y profesionales. La causa es que nos sentiremos muchísimo mejor con nosotros mismos.
Esto hará que proyectemos ese positivismo y seguridad hacia los demás. Lo que nos permitirá desenvolvernos con una mayor soltura y naturalidad. ¡Verás cómo afecta esto positivamente tanto en tu vida privada, como en el ámbito profesional!
Sin duda, es una buena oportunidad para aprender a gustarnos a nosotros mismos. ¿Qué mejor modo que de la mano de un profesional como el personal shopper?
Cada parte del rostro se tiene que cuidar de una manera especial, con cuidado y mimo y utilizando productos específicos. No es lo mismo la zona T, mejillas y barbilla que el contorno de ojos, que los párpados, que las cejas o que las pestañas. Hoy os vamos a hablar de cómo cuidar las pestañas para que luzcan largas, brillantes y saludables y, que de este modo, parezca que tenemos los ojos más grandes y una mirada más despejada, luminosa y expresiva sin necesidad de ponernos capas y capas de máscara de pestañas que no hacen otra cosa que estropearlas. ¡Estad muy atentos y atentas a estos consejos!
CUIDARLAS REGULARMENTE

Hay que comprender que las pestañas son pelo o cabello, sólo que nace justo en el borde de del párpado y sirven para proteger a los ojos del sudor, del agua y de la suciedad, parecido a la función de las cejas. Que se hayan convertido en símbolo de belleza, es arena de otro costal. Por lo tanto, las pestañas son la primera línea de protección para el globo ocular y hay que cuidar de ellas. Hay que ser conscientes que, como pelos que son, se caen y están en continuo crecimiento y, como es un ciclo continuo, hay que cuidarlas regularmente y no sólo una vez al año con un tratamiento intensivo. Pensad que es como el cabello: cada vez que lo lavas, le aplicáis acondicionador o máscara. Pues con las pestañas, igual.
APLICAR SÉRUM PARA PESTAÑAS

Vale, ya os hemos dicho que hay que cuidarlas regularmente pero, ¿cómo se cuidan? Pues parecido a cómo se cuida el cabello o la piel, con acondicionadores, aceites o con sérums. Una de las mejores maneras de cuidar las pestañas es aplicando productos específicos para ellas, como el sérum de pestañas. Si queréis saber cuál es el mejor, en CarmenNieto.es nos lo cuentan. El sérum propicia que las pestañas estén más fuertes y sanas, así como que consigue que luzcan más brillantes y estén más nutridas. Además, frenan la caída prematura de las pestañas y propician su crecimiento para que lleguen a estar más largas y no necesites utilizar rizador de pestañas o máscaras.
EVITAR LAS MÁSCARAS DE PESTAÑAS WATERPROOF

¿Qué? ¿Que evitéis utilizar uno de los mayores avances en maquillaje, los productos waterproof o resistentes al agua? Pues sí, especialmente en las máscaras de pestañas, ya que las seca mucho al crear una película densa que, además, es muy difícil de desmaquillar sin llevarte unas cuantas pestañas por delante en el proceso. Si prevéis que no vais a llorar, a sudar o a nadar, es mejor que utilicéis una máscara de pestañas para diario elaborada con ingredientes como minerales que no irriten los ojos e ingredientes naturales hidratantes como aceites, mantecas y ceras que son favorables para acondicionar las pestañas.
DESMAQUILLAR LAS PESTAÑAS SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE
Suponemos que este consejo sobra, pero de verdad de la buena: ¡Ni se os ocurra tiraros en el sofá o iros a dormir sin haberos desmaquillado las pestañas! Sabemos que da pereza, pero además de manchar los cojines y las sábanas sin vuelta atrás, las pestañas hay que desmaquillarlas para que respiren y no se sequen y se rompan. Imaginad que os habéis puesto un spray de colores en el pelo y no lo quitáis antes de iros a dormir… ¿el horror, no? Pues con las pestañas, lo mismo.
Y DESMAQUILLARLAS BIEN

Además de desmaquillarlas siempre, hay que desmaquillarlas bien. Las redactoras de este blog usamos siempre discos demaquillantes y agua micelar. Si sentís que las toallitas desmaquillantes te irrian el párpado y la zona de las ojeras, dejad de usarlas inmediatamente. Hay otras maneras de hacerlo más respetuosas para las pestañas y el contorno de ojos. Por ejemplo, podéis usar limpiadores faciales de crema que funcionan bastante bien porque no tenéis que presionar sobre las pestañas o los párpados para eliminar el rímel, apenas con pasar vuestros dedos un par de veces por la zona, poner un poco de agua y acabar el proceso con un algodón húmero, basta.
Por lo tanto, los consejos para cuidar las pestañas son elegir una máscara natural y que no sea waterproof, al menos para diario; desmaquillarlas siempre y desmaquillarlas bien usando un producto que no necesiten muchas pasadas para eliminar los residuos, como los limpiadores en crema; y aplicar regularmente un sérum para pestañas o un acondicionador de pestañas antes de irse a dormir. ¿Tenéis algún truco o consejo más? ¡Esperamos vuestros comentarios!