Hace poco, hojeando el inicio la novela japonesa en una librería, leí que la narradora relataba que esa noche había dormido sin maquillarse y se había despertado diez años más vieja. Si bien es verdad que es una hipérbole que hace como crítica a todos los rituales de belleza que tienen que realizar las mujeres japonesas solteras para cumplir con las expectativas, me entró curiosidad y empecé a investigar si, realmente, envejeces más si duermes sin desmaquillarte.
De este modo, he encontrado varias consecuencias de dormir maquillada y a continuación os las cuento para que no os despertéis un día con diez años de más encima 😉
ENVEJECIMIENTO PREMATURO DE LA PIEL

Entonces, ¿es verdad que la piel envejece si duermes con maquillaje? No hay una respuesta clara. He buscado y en algunos sitios dice que, por cada día que te acuestas sin desmaquillar, tu piel envejece cinco. La mayoría resaltan el hecho de los 10 años, no en una noche, como le pasa a la protagonista de la novela japonesa, pero sí en un cómputo global o teniéndolo en cuenta como una aceleración de 10 años. Esto de los 10 años tiene su base en un experimento que realizó una redactora de The Daily Mail, que estuvo un mes sin desmaquillarse, y al acabar un experto dijo que su piel había envejecido 10 años en un mes, a pesar de que no eran daños permanentes y podía revertirlos, pero que era una constatación de lo que le podía pasar si seguía sin desmaquillarse.
En definitiva, no está demostrado 100 % que la piel envejece si no la desmaquillas por la noche, pero es bastante probable. Según varios dermatólogos, al no limpiar la suciedad acumulada durante el día en el maquillaje, el organismo puede absorber esta suciedad y generar radicales libres que afectan a la elastina de la piel y a las fibras de colágeno. Por lo tanto, puede perder firmeza y provocar un envejecimiento prematuro, pero no se sabe cuánto.
Lo que está claro es que no trae nada bueno a la piel, así que conviene desmaquillarla con productos específicos para desmaquillar los ojos y la piel sensible, como los de la marca Galenic.
APARICIÓN DE PUNTOS NEGROS Y DE ESPINILLAS
Siguiendo con anterior, es decir, la suciedad acumulada en la piel a través del maquillaje, especialmente de las bases de maquillaje, es importante resaltar que obstruye los poros de la piel al no dejarlos oxigenarse debidamente, no se renuevan las capas superficiales de la piel y, por lo tanto, se forman puntos negros, espinillas e incluso aparecen manchas.
Pensad que aunque la base de maquillaje acelera este proceso al acumular bacterias, ácaros y contaminación, también se puede producir en nuestra piel aunque no la llevemos maquillada, por eso es conveniente limpiarla cada día con un gel limpiador para eliminar cremas solares o los restos de la contaminación.
DEBILITACIÓN DE LAS PESTAÑAS Y PROBLEMAS OCULARES
Otra de las consecuencias más notables de dormir sin desmaquillarse es la debilitación de las pestañas y su caída. Tened cuidado, especialmente si lleváis máscara de pestañas waterproof o resistente al agua, ya que éstas resecan los párpados, acumulan bacterias y obstruyen las glándulas que se encargan de eliminar las toxinas. Esto puede ocasionarnos, además de problemas estéticos con las pestañas al debilitarse o caerse, problemas de salud ocular, como conjuntivitis o la aparición de orzuelos, ¡así que mucho cuidado!
LABIOS RESECOS Y AGRIETADOS
Hasta ahora hemos hablado de la piel del rostro en general y de los párpados y pestañas en particular, pero, ¿y los labios? El principal problema de dormir sin desmaquillarse los labios es que se resecan y se agrietan. Por lo tanto, conviene limpiarlos bien, incluso exfoliarlos suavemente, y aplicar un bálsamo hidratante para que actúe durante la noche, especialmente si habéis llevado una barra de labios con alta pigmentación o de las de larga duración.
Hay más consecuencias derivadas de las que hemos mencionado, ya que si la piel está sucia, obstruida y sin oxigenarse, se va a volver más opaca y va a perder su brillo y luminosidad natural, así como que se va a deshidratar, en parte porque la crema hidratante que usemos no va a actuar como debe.
Como conclusión, aunque no sepamos exactamente cuánto envejece la piel por cada noche que nos vayamos a dormir sin desmaquillarnos, lo que es seguro es que no hace ningún bien ni a la piel, ni a los labios, ni a las pestañas, ni a la salud ocular, por lo tanto, no conviene arriesgarse como la protagonista de novela de la que os he hablado y, tanto por estética como por salud, hay que desmaquillarse sí o sí antes de ir a dormir.
Cuando nos adentramos en el universo del maquillaje de ojos muchas son las dudas que se nos plantean en cuanto a materiales y productos. Una de las más comunes es para qué sirve cada pincel de maquillaje de ojos y, derivada de esta, cuáles son los pinceles básicos para el maquillaje de ojos, el set mínimo sin el cuál no podemos aplicar las sombras de modo correcto.
Si echamos un vistazo a los sets de Brochas de maquillaje en Aliexpress, por ejemplo, vemos que la mayoría de sets incluyen entre 5 y 20 pinceles, pero.. ¿Cuáles de estos son los básicos y esenciales? Normalmente, son aquellos que vienen en los sets de entre 5 y 10 pinceles, así que nos vamos a centrar en ellos y a explicaros para qué sirve cada uno y por qué es importante.
EL PINCEL PARA LAS SOMBRAS DE OJOS
Este es el pincel que consideramos esencial, ya que sirve para aplicar las sombras de ojos en todo el párpado. En inglés lo podéis encontrar como Eye Shader Brush o Eyeshadow Brush. Si, además, queréis conseguir sombras de ojos, eyeliners, máscaras de pestañas y demás, podéis consultar aquí las mejores marcas de cosméticos en AliExpress para poder equiparos sin gastar mucho dinero.

Es un pincel con cerdas rígidas y densas para poder albergar entre ellas los pigmentos de la sombra. Al mismo tiempo, tiene un contorno amplio de forma semicircular que se se ajusta a la forma natural del párpado móvil.
EL PINCEL PARA MEZCLAR LAS SOMBRAS
El siguiente pincel que consideramos básico para el maquillaje de ojos es el pincel para mezclar las sombras de ojos, de modo que queden degradadas. En inglés se conoce como Eyeshadow Blending Brush, seguro que os suena lo de blending.

Es un pincel con el que se puede definir el pliegue del párpado y oscurecer las esquinas exteriores. Su función principal es difuminar sombras de ojos para que no se noten los cortes entre los distintos colores que se utilizan y para que queden bien integradas.
PINCEL DELINEADOR
Sin duda, este pincel con la punta plana y oblicua o biselada es un básico en el maquillaje de ojos. En inglés se conoce como angled lined brush o pincel angular para delineado y en su nombre está su uso. Sirve para delinear el ojo, ya sea con sombras o gel para delinear.

Es capaz de realizar líneas finas y nítidas, lo cual es perfecto para cuando se quiere hacer el cat eye o el maquillaje de ojos con rabillo.
LÁPIZ PINCEL O PENCIL BRUSH
Este pincel, más conocido en inglés como pencil brush por la forma acabada en punta cónica, como si fuese un lápiz, lo consideramos básico porque es muy versátil y tiene varios usos.

Se puede utilizar para iluminar las esquinas interiores cercanas al lacrimal, para oscurecer el pliegue del párpado o para difuminar el delineador, que es para lo que más lo utilizamos.
SMUDGE BRUSH O PINCEL PARA DIFUMINAR
Es difícil traducir al español el nombre de este pincel, ya que smudge tiene varias traducciones que no invitan a comprarlo, porque es algo así como emborronar.

Sin embargo, también lo podemos considerar como un pincel para difuminar las sombras, que es básicamente para lo que se usa, especialmente si queréis hacer un maquillaje de ojos ahumado o smoky eye.
Hasta aquí los que consideramos los 5 pinceles básicos para maquillaje de ojos, aunque si queréis un seu aún más reducido y básico, os podéis quedar con los tres primeros, ya que con ellos el maquillaje de ojos diario está resuelto. ¿Qué os parecen? ¿Cuáles son los pinceles de maquillaje de ojos sin los cuales no podéis vivir? ¡Esperamos vuestros comentarios!
Maquillarse los ojos no es una tarea fácil y, como seguramente ya sabéis, a pesar de realizarlo a diario y de tener cierta práctica y soltura, en ocasiones se nos va la mano aplicando el perfilador de ojos o la máscara de pestañas y se nos echa a perder todo el maquillaje de ojos y vuelta a empezar.

Si ya es difícil para una persona que tiene una buena visión, imaginaos cómo puede ser para alguien que lleve gafas o lentillas. Si se maquillan sin gafas y no ven bien de cerca o no enfocan bien, se dificulta mucho la tarea e incluso es posible que deban maquillarse con un espejo de aumento. Si llevan lentillas, se complica el maquillaje de ojos enormemente, es por eso que este artículo lo vamos a dedicar a explicaros un tutorial paso a paso para maquillarse los ojos con lentillas con el fin de que sepáis cómo hacerlo, os resulte más cómodo, no dañéis las lentillas ni vuestros ojos, así que atentos y atentas.
1. LÁVATE LAS MANOS
Aunque sea algo de cajón, muchas veces creemos que tenemos las manos limpias pero no es así, por eso es esencial lavarse las manos con agua y jabón antes de ponerse las lentillas o de maquillarse los ojos y la cara, ya que, de este modo, eliminamos las bacterias e impedimos que entren en los ojos o en las lentillas y que puedan causar alguna infección.
2. PONTE GOTAS PARA LOS OJOS
Si tienes experiencia en maquillarte los ojos, sabrás que se pasa mucho rato con el ojo abierto y sin parpadear cuando se aplican las sombras, el lápiz de ojos o la máscara de pestañas y que tienden a secarse. Es por eso que el segundo paso que creemos recomendable es que te pongas gotas de ojos para que no se resequen mientras te maquillas y te pones las lentillas y así evites que se te irriten. Si no quieres ponerte gotas, entonces, intenta parpadear a menudo mientras realizas este proceso.
3. LIMPIA TUS LENTES DE CONTACTO Y PÓNTELAS
Seguro que en la óptica ya te han contado cómo limpiar las lentes de contacto con el líquido específico para ello antes de ponértelas. Lo que quizás no te han dicho es que hay que ponerse las lentillas antes que el maquillaje. Esto, por un lado, sirve para que veas bien mientras te maquillas los ojos, y, por otro lado, evita que parte del maquillaje se transfiera a las lentes en el proceso y las ensucie, causando molestias oculares. En el caso de ser lentillas de colores, el proceso es el mismo.
4. PONTE LA BASE PARA LA SOMBRA DE OJOS
La base para la sombra de ojos es un imprimador en crema que se pone en los párpados con el fin de que la sombra se fije bien y dure más. El hecho de que se fije en el párpado es positivo para tus lentillas, así te aseguras de que las partículas de las sombras de ojos no se muevan de su sitio y no entre en el ojo, a pesar de que sudes.
5. APLICA SOMBRA DE OJOS EN CREMA
Relacionado con lo anterior, las sombras de ojo en polvo tienden más a moverse de su sitio, por lo tanto, se recomienda usar sombra de ojos en crema ya que son más compactas y reduce el riesgo de que entren en los ojos.
6. USA EL LÁPIZ DE OJOS POR FUERA
Como habrás ya podido comprobar, la idea principal del maquillaje de ojos con lentillas es que el maquillaje nunca entre dentro del ojo, por lo tanto, en el caso del delineado, siempre será por fuera, por los párpados y sus contornos, y nunca por dentro, como en la línea del agua, ya que si no, entrará en contacto fácilmente con la lentilla y la ensuciará. Se desconseja el uso de los delineadores en gel o líquidos, ya que pueden secarse, descascararse y entrar en el ojo. Mejor usar un lápiz de ojos normal.
7. APLICA UNA MÁSCARA DE PESTAÑAS HIPOALERGÉNICA Y SIN ACEITE
Si en tu maquillaje de ojos incluyes las máscaras de pestañas, también tienes que tener cuidado con el tipo de máscara que eliges. Es mejor si usas una máscara de pestañas hipoalergénica o natural, sin aceite y sin perfume. También es esencial que evites las waterproof, ya que no se pueden lavar con agua, y las que prometen alargar las pestañas, ya que el líquido que se usa produce pegotes, residuos y partículas que se meten en los ojos, ensuciar las lentes e irritar los ojos.
8. QUÍTATE LAS LENTILLAS ANTES DE DESMAQUILLARTE
Cuando vuelvas a casa y quieras desmaquillarte, primero te tienes que quitar las lentes de contacto y, luego, retirar el maquillaje, mejor si es con un desmaquillante de ojos suave que no irrite los ojos (los hay específicos para ojos sensibles), como puede ser el agua micelar.
Esperamos que este tutorial para saber cómo maquillarte los ojos con lentillas te haya servido de ayuda y que, siguiendo estos pasos, puedas llevar a cabo esta tarea de forma cómoda y segura.
En cuestión de belleza, primero es el cuidado y la higiene corporal y, luego, el maquillaje o el artificio. Así, el cuidado de la piel del rostro, la limpieza y la depilación es la base sobre la cual debe asentarse un buen maquillaje, al igual que antes de colgar un cuadro en una casa, las paredes deben estar lisas, limpias y bien pintadas.
Muchas veces el maquillaje solo va a tratar de tapar imperfecciones, pero siguen estando ahí. De hecho, si tenéis una piel limpia, hidratada y con una buena depilación facial, veréis que apenas os va a hacer falta maquillaje de base, sino que con solo algunos toques de corrector y un poco de aquello que más os guste (perfilado de ojos, máscara de pestañas, un poco de color en los labios…) tendréis más que suficiente.
En este artículo nos vamos a centrar en por qué es importante depilarse las cejas antes de maquillarse. Os animamos a que echéis un vistazo a la web www.tododepilacion.com para ver todas las opciones que hay para la depilación facial, en especial la de las cejas, pero ahora vamos a centrarnos en los puntos de por qué es importane depilarse.
DESPOBLAR LA ZONA DE BELLO

Hay muchas personas, tanto mujeres como hombres, que tienen las cejas muy pobladas. Las cejas pueden ser tan alta que lleguen a que ocupar todo el arco superciliar, más conocido como el arco de la ceja, expandiendo el bello hasta bien entrada la frente y hasta ocupar casi la cuenca del ojo oe l párpado móvil. ¡No exageramos! Es un tema que conocemos muy de cerca.

Por mucho que estén de moda las cejas pobladas y gruesas, que las vemos por ejemplo en el Ali Pfefferman en «Transparent«, cuya actriz, Gaby Hoffmann, las luce así también fuera de la ficción, creemos que tienen un límite, y a no ser que queráis optar por un look natural, conviene despoblar un poco la zona de bello para alejarse un poco del aspecto de mujer u hombre de Cromagnon.
ELIMINAR EL ENTRECEJO

Sí, sabemos que está de moda dejarse el entrecejo sin depilar. Después de sufrir toda una niñez el impromerio de preguntarte si eras socia de «Unicej», resulta que ahora se pone de moda. El regreso de Frida Kahlo como icono y la presencia en nuestras vidas de personajes como Blanca Flores de «Orange is the new black» le han dado al entrecejo el aire cool que había desaparecido durante años.

La verdad es que en este blog no nos gusta el look de una sola ceja que cruce el rostro de lado a lado, así que creemos que, antes de maquillarse los ojos, convendría volver a tener dos cejas. ¡Pero todo es cuestión de gustos!
DESPEJAR LA MIRADA

Tanto despoblar la zona del arco superciliar de bello, como eliminar el entrecejo, tiene, para nosotras, una importancia crucial a la hora de despejar la mirada. Llevar las cejas naturales, quien las tenga, muy pobladas, puede oscurecer la mirada, incluso dar un aspecto triste y taciturno, por no hablar del aire primitivo del que muchas intentamos huir desde nuestro nacimiento, especialmente si somos morenas y belludas, es por eso que recomendamos la depilación de cejas, en la medida que más os guste.
DAR FORMA

Este punto es de gran importancia para nosotras en el tema de la depilación de cejas. No se trata ya de retirar bello de la cara para dar un aspeco más cuidado y limpio, sino que las cejas sirven para dar forma a la cara, dan estructura y pueden potenciar la mirada y favorecer mucho la armonía del rostro, y, por lo tanto, acercarnos así a una belleza estética definida por las proporciones y la simetría, como si estuviésemos pintando un cuadro, que aún en las Vanguardias, guardan ciertas proporciones y tienen un ritmo, aunque se alejen de los cánones clásicos.

Por lo tanto, una vez habéis despejado la zona del arco de las cejas y del entrecejo, tenéis una mirada más abierta y limpia y le habéis dado una forma favorable con vuestro rostro, es el momento de maquillarse las cejas para acabar de darle un aspecto trabajado y cuidado y, por supuesto, continuar con las sombras, los perfilados, las pestañas y todo lo demás que atañe al maquillaje de ojos.
Como hemos mencionado, es cuestión de gustos y de moda, pero desde aquí no nos cabe duda de que hay que llevar las cejas, al menos, arregladitas.
Está claro que los cosméticos naturales han ganado mucho presencia en el mercado y cada vez más son las personas que se animan, no sólo a probarlos, sino a introducirlos en su rutina de belleza diaria o semanal.

Hacer el cambio total de cosméticos convencionales a cosméticos naturales, orgánicos, ecológicos o bio no es algo instantaneo ni radical, así que os vamos a dar unos consejos para saber cómo hacer el cambio y cómo introducirlos poco a poco en el día a día.
1. Empieza poco a poco
Como os hemos mencionado, no se tiene por qué tratar de un cambio radical, de tirar todos los productos y comprarlos todos nuevos. Cuando se os vayan acabando los cosméticos que usáis, echad un vistazo a lo que hay en el mercado para ver las posibilidades que os ofrecen para reemplazarlo e id introduciendo los productos de cosmética natural poco a poco para que se una transición progresiva y natural.
2. Primero, los productos diarios

Otro consejo es que cambiéis por productos de cosmética naturales aquellos que usáis en vuestra rutina de cuidado de la piel diaria, como puede ser el limpiador facial o la crema hidratante. Haced lo mismo con el maquillaje, si usáis mucho el corrector o la base, que sea lo primero que compréis, y después ya iréis introduciendo aquellos productos de uso más esporádico.
3. Consigue muestras
Dar con el cosmético natural ideal para tu piel no siempre es una tarea fácil, así que, siempre que puedas, intenta conseguir muestras de modo que puedas probar el producto durante unos días y ver si encaja con tu piel, con tus gustos y si surte el efecto que esperabas.
4. Fíjate en los certificados

Hay mucho lío entre lo que es natural, «bio», «eco», «vegano» y si realmente lo son. Es difícil revisar y conocer todos los ingredientes, y aún más el proceso de elaboración que se ha seguido, por eso conviene fijarse en las etiquetas de certificados. Por ejemplo, en esta tienda de cosmética natural online podéis ver claramente las etiquetas de certificado cada producto: «Bio«, «Cosmetici biologici«, «Nickel tested«, «Vegan OK«, entre otras. Aprovechamos para decir que, en nuevos pedidos, hacen un descuento del 5%.
5. Que no te asusten los precios
La cosmética natural tiene fama de ser más cara, pero si os paráis a mirar bien los precios, son muy similares a los de productos convencionales de gama media. Por lo tanto, si estabais acostumbrados a comprar productos cosméticos de gama baja baratos, vais a notar la diferencia de precios.
6. Consulta blogs y canales de Youtube con comparativas

Con tanta oferta que hay en el mercado, es normal sentirse abrumados y no saber ni por dónde empezar, así que es buena idea consultar blogs o canales de Youtube especializado en el tema de la cosmética natural y que sean de personas que hayan probado distintos productos y que muestren las diferencias de resultados entre ellos con comparativas, como puede ser Dazanatura, Olga Carrera, Almasecret o Perlica, entre muchos otros.
7. Minimiza el consumo y maximiza resultados
Este consejo está muy ligado con el anterior. Seguro que, si compráis productos convencionales baratos, tenéis el baño lleno de botes que apenas utilizáis o que probásteis una vez y ya nunca más. Por lo tanto, una de las claves es minimzar el consumo, apostar por productos de cosmética natural un poco más caros pero cuya calidad sea superior y cuyos resultados sean buenos. Al final, apenas notaréis la diferencia de lo que gastáis en cosmética. Si lo pensáis detenidamente, comprar conscientemente y sólo lo que necesitáis también está en consonancia con la ética bio.
8. Ajusta tus expectativas
Aunque los cosméticos naturales tienen muchos beneficios para la piel, su nivel de actuación, especialmente los de maquillaje, quizás no están a la altura de los que utilizan químicos. Por lo tanto, seguramente una máscara de pestañas natural no tendrá la misma resistencia al agua o al paso de las horas que una que sea «Waterproof» y con una duración de 24 h. Puede ocurrir lo mismo con barras de labios, que la duración no sea la misma que esas que prometen resistencia total incluso cuando comes o bebes. Por lo tanto, hay que ajustar las expetativas, no pedirle peras al olmo, aunque sí escoger un producto que tenga un buen rendimiento.
9. Ten en cuenta las alergias
Aunque la mayoría de cosméticos naturales son hipoalergénicos o están elaborados de manera que se reduzcan las reacciones de la piel o las alergias, puede haber personas que tengan alergia a alguno de sus ingredientes. Conviene leer bien todos ellos e incluso buscar aquellos que no tengan ni siquiera perfumes o aceites esenciales por si sois alérgicos a alguna fragancia o a algún ingrediente natural, como las almendras.
10. Piensa en la ética medioambiental

Para muchas personas, este es un punto clave a la hora de decidirse a usar productos de cosmética naturales. Ya no es cuestión de no meterse ningún químico o tóxico en la piel, sino en comprar productos elaborados de manera que cuidan el planeta, con ingredientes ecológico que no usan herbicidas ni pesticidas en su cultivo, con certifados «Cruelty free» que demuestran que no han sido testados en animales, con packaging con materiales reciclados, utilizando medios de transporte sostenibles… Hay muchos puntos en los que pensar.
Esperamos que estos 10 consejos para introducir en tu rutina de belleza la cosmética natural os hayan servido de ayuda y que ahora tengáis más claro cómo y por dónde empezar.
Los productos de belleza evolucionan constantemente para ofrecernos novedades y mejoras de todo tipo. En los últimos años hay una concienciación global en torno al bienestar animal y el veganismo es el máximo exponente.

Suponemos que el veganismo te sonará por la opción alimentaria que consiste en comer solo vegetales y ni siquiera comer huevos o productos lácteos derivados de los animales, ya que en su filosofía está la máxima de no sacar provecho de los animales o no utilizarlos para ningún fin o propósito. Pero.. ¿sabías que también hay un maquillaje vegano? Pues sí, resulta que, aunque normalmente no somos conscientes, hay productos de belleza, como las barras de labios de color rojo, en cuya elaboración se usan cochinillas del cactus secadas y trituradas.. ¡de ahí se obtiene el pigmento rojo!
Hoy te vamos a contar qué es el maquillaje vegano, así como sus pros y sus contras. ¡Vamos a ello!
QUÉ ES EL MAQUILLAJE VEGANO

El maquillaje vegano es aquel que está elaborado sin utilizar ningún ingrediente de origen animal ni derivados de los animales, es decir, todos sus ingredientes son vegetales.
Además, es un tipo de maquillaje en cuyo proceso de pruebas o de ensayo para comprobar sus resultados, no se han utilizado animales, por lo tanto, son «Dermatológicamente probados» o «Testado dermatológicamente» en personas y no en animales. En muchas ocasiones estos productos llevan el sello «Cruelty free«, es decir, «libre de crueldad» o «sin crueldad», en referencia a que no han sido testados en animales.

El maquillaje vegano, es, además, un producto cuyos ingredientes vegetales son de producción ecológica y sostenible, de modo que no se han utilizado pesticidas para matar insectos y respetan el medio ambiente.
Por si fuera poco, también se trata de maquillajes hipoalergénicos y han sido formulados para evitar el riesgo de reacciones alérgicas en personas con piel sensible o reactiva.
Si te interesa conocer la variedad de maquillaje vegano que hay en el mercado, en esta web puedes ver estos productos y unas comparativas muy interesantes.
PROS Y CONTRAS DEL MAQUILLAJE VEGANO

Aunque en la definición de lo que es un maquillaje vegano ya hemos podido ver algunos de sus beneficios, vamos a hacer una lista de pros y contras.
PROS
Sin duda, la lista de pros del maquillaje vegano está llena. Vamos a conocerla.
INGREDIENTES QUE NO DAÑAN LA PIEL
El primer aspecto positivo es que estos compuestos vegetales aportan nutrientes que hace que la piel luzca sana y, además, esté protegida, ya que una de las máximas de este tipo de productos es no dañar o no agredir la piel, algo que muchos cosméticos tradicionales no tienen en cuenta. Estamos hablando de ingredientes como el extracto de pasiflora, el extracto de semilla de Moringa o extracto de tallo de bambú, entre otros.
LIBRE DE TÓXICOS E HIPOALERGÉNICO
Al ser un maquillaje libre de ingredientes considerados tóxicos, evita o reduce el riesgo a que se produzca una reacción alérgica en la piel, especialmente en personas que la tienen sensible y son proclives a rojeces. En vez de utilizar productos químicos conservantes químicos para su conservación, se suelen el romero, el tomillo o el orégano, ya que tienen propiedades bactericidas.
LIBRE DE CRUELDAD ANIMAL
Esta es una de los pros que más personas llevan a decantarse por estos productos, es una cuestión moral de respeto a los animales, ya que no se sienten bien al pensar que llevan algo en su cuerpo que es de origen animal o que han utilizado a animales para testar el producto y han podido sufrir en el proceso.
RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE
Por supuesto, ya que son respetuosos con los animales, también deben serlo con el medio ambiente y garantizar que en su proceso no se han utilizado pesticidas ni herbicidas que puedan dañar la fauna y la flora o que no se han emitido gases contaminanets en su cultivo, etc.
LAS MISMA INTENSIDAD DE COLOR
Aunque muchos creen que la intensidad del color de los pigmentos no es tan intensa como la de los animales y los productos químicos, se puede ver que también se pueden extraer colores vibrantes de productos vegetales como lgranada, las bayas de saúco, el rábano rojo y muchas más.
CONTRAS
¡La verdad es que apenas se nos ocurren contras para el maquillaje vegano! En algunas marcas el precio es mayor que los productos convencionales, pero en otras el precio es prácticamente el mismo que un maquillaje de gama media. En https://bellezavegana.org/ podéis ver muchos de estos productos y sus precios para que os hagáis una idea orientativa.
Si tienes alguna experiencia negativa con el maquillaje vegano o algún contra que queras destacar, como la duración o si son resistentes al agua o no, déjanos un comentario aquí debajo. ¡Gracias!
CONCLUSIÓN
En definitiva, puesto que se trata de un maquillaje con unos precios y unos resultados similares a los tradicionales, y añadiéndole que no maltratan la piel, evitan alergias y respetan a los animales y al medio ambiente, sin duda, el maquillaje vegano es un sí rotundo.
Las semillas de cannabis se han ganado una reputación como una supercomida gracias a sus propiedades nutricionales, que son muchas, desde una gran cantidad y variedad de vitaminas y minerales hasta cantidades importantes de otros nutrientes esenciales, como el Omega 3. Puedes averiguar más sobre las semillas de cannabis aquí.

En este artículo vamos a hablar de los beneficios que aportan a nuestra salud las semillas de cannabis.
1. Aportan Omega 3
El Omega 3 es un tipo de ácido graso. Existen más Omegas: El Omega 6, Omega 9, y así sucesivamente, hasta once tipos diferentes de estos ácidos grasos. Pero es el Omega 3 el más escaso en nuestra dieta, siendo encontrado más que nada en el aceite de pescado… O por lo menos eso es la noción más común.
La verdad es que el Omega 3 también se encuentra, y en mayor concentración, en algunas semillas. Unas de estas semillas son las semillas de cannabis que, después de las semillas de chía, son las que tienen una mayor concentración de este nutriente esencial.
Además, la cantidad de Omega 3 en estas semillas es la cantidad ideal: Según estudios llevados a cabo sobre los beneficios de este nutriente, se ha descubierto que para aprovechar los beneficios del Omega 3 al máximo ha de ser consumido con tres veces la cantidad de Omega 6. Lo que quiere decir que por cada 3 gramos de Omega 6, deberíamos consumir un gramos de Omega 3. Esa cantidad se encuentra naturalmente en las semillas de cannabis. Una casualidad afortunada y, francamente, exquisita.
2. Fibra soluble e insoluble
Existen dos tipos distintos de fibra alimentaria: La primera -que es además la más común- es la fibra soluble. Esta fibra nos ayuda a digerir mejor la comida, y además provee a la comida de una cualidad elástica, absorbiendo agua, y facilitando así el movimiento de los restos de comida a través de los intestinos. La falta de fibra soluble es una de las causas más comunes de estreñimiento y hemorroides y suele ser la recomendación más dicha en los consultorios médicos: “Más fibra en su dieta”, dicen doctores y nutricionistas. Y tienen razón.
Luego encontramos la fibra insoluble. Insoluble no se usa de manera dramática ni absoluta, sino para indicar que es un tipo de fibra bastante más difícil de digerir. Esta fibra tarda en disolverse, y puede pasar hasta dos horas en nuestro estómago. Al ser afectada por nuestro ácido gástrico, la fibra insoluble se va convirtiendo en una especial de gel incoloro, adhiriéndose a nuestras paredes estomacales y liberando glucosa de manera gradual directamente a nuestra sangre.
Esta liberación gradual de azúcar es una de las razones por las que la fibra insoluble es una de las mejores maneras de prevenir la diabetes, a parte de otras enfermedades cardiovasculares. Además, al permanecer por períodos extendidos en nuestro estómago, funciona de sustento para las bacterias que ahí habitan y que ayudan a la buena digestión.
3. Proteína completa
La proteína siempre, en especial cuando se trata de vegetales, es un tema delicado. En este caso, no hay nada malo que se pueda decir sobre la proteína que encontramos en las semillas de cannabis: Estas contienen mucha proteína, casi un tercio de su valor en calorías. Por cada 35 gramos de semillas de cannabis, consumimos 10 gramos de proteína: Nada mal para ser semillas.
Además, la proteína de las semillas de cannabis es una proteína “completa”, es decir, que contiene los nueve aminoácidos esenciales. Esto significa que no tiene absolutamente nada que envidiarle a la proteína animal y que, en efecto, es una de las mejores proteínas que el mundo vegetal tiene para ofrecernos, mejor incluso que la proteína de la soja.
Después de estar dos meses prácticamente encerrados en casa y uno dando cortos paseos, la normalidad se abre paso, mostrándonos el camino para recuperar el tiempo perdido. El tiempo que, desde que se confinó medio mundo, ha pasado para algunos rápido, para otros, lento. Para todos, el miedo nacía la primavera y el alivio llegaba el primer domingo del de verano.

Las terrazas llenas y los planes en la agenda para ir a la playa, hacer picnics y rutas de senderismo son el factor común de casi todo el país. La parafarmacia online Farmadistrict nos recuerda que, aunque se tenga muchas ganas de abrazar al sol, hambrientas de vitamina D, no hay que olvidarse que también hay que proteger la piel.
No somos serpientes: la piel hay que cuidarla, no mudarla
Este año parece que los consejos para el cuidado de la piel llegarán un poco más tarde. Normalmente, todas las campañas de prevención frente al sol comienzan ya poco después del 40 de mayo, con el aumento de las temperaturas.
El coronavirus ha sido el responsable de que se posponga hablar de los efectos del sol sobre la piel, ya que hasta hace poco no se sabía q si íbamos siquiera a poder disfrutar de las playas o de las piscinas urbanas.
Los expertos médicos alertan del riesgo de la exposición al sol tras tantos días en los que, solo al final, nos daba una hora al día. Si ya en una situación normal se aconseja el uso de protección solar, en situaciones como las de ahora, mucho más.
Porque la realidad es que no somos serpientes y no tenemos que mudar la piel sino protegerla y fortalecerla.
La a Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y Euromelanoma en España, con motivo del Día Europeo de la Prevención de Cáncer de Piel que se celebró el pasado 13 de junio, alertaba que 1 de cada 5 españoles sufre algún tipo de cáncer de piel antes de los 70 años.
Lo más importante, además, es que se puede huir de ello, ya que esta misma entidad informa de que el 90 % de estos pueden ser evitables con sólo un sistema de protección adecuado, además de la detección precoz, por lo que también insisten en la importancia de saber explorarse e identificar posibles manchas sospechosas en la piel.
¿Cómo protegerse adecuadamente la piel?
Por una parte, se puede tirar de la protección física. El uso de gorras o viseras es siempre un buen sistema. Es evidente que no se puede ir tapada del todo, por lo que será una solución óptima durante un paseo de tarde.
Así, por las carencias que tiene la protección física, la química es la alternativa más utilizada. El uso de cremas y bronceadores es clave de para evitar que los rayos del sol penetren en nuestra piel y la dañen, sobre todo cuando la exposición va a ser continuada, como una ruta de senderismo o un día de playa.
Algunos consejos a tener en cuenta pueden ser:
Utilizar el nivel adecuado
Es tan importante echarse crema como elegir la graduación que necesita nuestra piel. De un tiempo a esta parte han surgido muchos tipos en el mercado, por lo que no hay excusa para no ser responsables en este sentido.
Echársela bien
Normalmente se aconseja echarse la crema antes de salir de casa. Por un lado, para que se fije bien al cuerpo si después de media hora en la playa nos queremos dar un baño. Por otro porque, estando en casa, delante del espejo, se podrá ver mejor cómo se esparce sin dejar ni una sola parte sin. ¿Quién no se ha quemado a trozos alguna vez o conoce a alguien que lo haya hecho?
Repetir la operación
No hay que echarse crema solo una vez y olvidarse el resto del día. Si se va a estar en la playa, con una fuerte exposición al sol, lo ideal es volverse a echar cada cierto tiempo y dependerá de la piel de cada persona. Hacerlo después del baño podría ser una buena técnica, sobre todo porque es cuando estamos tomando el sol para secarnos, y así, asociándolo, no nos olvidamos.
Cuidado con dormirse
¿Quién no se ha quedado dormida al sol y se ha quemado hasta los párpados? ¿O la espalda si ha sido boca abajo? El sol, el sonido del mar, los niños jugando, la brisa…todo relaja, pero ojo con quedarse profundamente dormida porque se corre el riesgo de convertirse en gambas. Si ves que te vas a dormir, ponte el despertador puesto para no hacerlo más de 10 -15 minutos a lo sumo.
Utilizar cremas adecuadas
Con la salud no se juega y, por ello, no hay que escatimar en protección ni en soluciones adaptadas a nuestro tipo de piel. Hay que invertir tiempo, ganas y dinero en elegirla. Ir al supermercado y coger la primera que encontramos en el lineal no es sinónimo de acierto.
Aunque en este blog sentimos pasión por el maquillaje, en especial el de ojos, y sobre el cuidado de la piel en general y la del rostro en particular, cualquier asunto relacionado con la belleza y la estética nos encanta, y el cabello es uno de ellos que nos trae de cabeza, nunca mejor dicho.
Hoy vamos a hablar de los Tintes para el pelo desde un punto de vista general, pero centrándonos en cuestiones como quién lo puede usar, las mejores marcas, los colores más de moda y algunas especificaciones sobre los tintes. ¡Muy atento o atenta!
¿Qué es un tinte de pelo y quién lo puede utilizar?

Vamos a empezar por aclarar términos y por definir qué es un tinte. Un tinte de pelo es un producto preparado de vegetales o de químicos que se aplica para cambia el color del cabello tras someterlo a un proceso de decoloración, ya sea natural mediante rayos de sol o el paso del tiempo, ya sea por procesos de peluquería. ¿Y quién lo puede utilizar? Normalmente hay dos motivos principales o dos tipos de personas que se ponen un tinte: o bien la persona tiene canas y quiere volver a restaurar el color original del cabello o bien quiere cambiar su color natural por uno más a la moda.
Marcas de tintes de pelo: los mejores tintes de peluquería profesional

Aunque hay muchas marcas comerciales de tintes de pelo, de esas que se encuentran en cualquier supermercado o perfumería, te recomendamos que opotes por productos de peluquería profesionales, entre los que se encuentran marcas especiales para tintes del pelo. Por ejemplo, en la tienda de tienda de productos profesionales para peluquería Copebe, trabajan con estas marcas, y para nosotros son una referencia: LevisSime, Ferma (Aura), Carmen, L’Oreal (Majirel), Eugène Perma (Safranissim’oh!), Schwarzkopf, Voilà, Wella (Koleston)… así que hay una amplia gama en donde elegir.
Tintes de pelo por colores: cuáles son los más usuales

Hay infinidad de colores de tintes de pelo llenos de matices, pero hay una serie de colores que son los más comunes y que más personas utilizan. Estamos hablando del negro, del castaño muy oscuro, oscuro, medio y claro; del rubio oscuro, medio, claro, muy claro y platino. Luego hay una gama de colores más cobrizos, rojizos, violáceos o incluso de colores fantasía como el azul o el rosa.
Detalles sobre tono base, reflejo primario y secundario

Cuando vas a comprar un tinte, vas a ver una numeración con varios dígitos y cada uno corresponde a un aspecto del tinte:
El primer dígito corresponde al tono base y va del 1 al 10. 1 es el más oscuro (negro) y 10 es el más claro (rubio platino).
El segundo dígito nos indica el reflejo primario. Son los matices que tiene el tono base y que van a aparecer o se van a ver mejor cuando le dé la luz del sol.
El tercer dígito, normalmente el último, hace referencia al reflejo secundario, un matiz que se le añade al primario, menos evidente, pero que le da un toque especial cuando le da el sol.
Así que, si por ejemplo, si hay un tinte que indica los números 6.34, se trata de un rubio oscuro con reflejos principales dorados y reflejos secundarios cobrizos.
¿Por qué comprar tintes de pelo en Internet?
Sin duda, comprar por Internete stá lleno de ventanas. Una de ellas es que puedes elegir entre multitud de marcas profesionales de tintes, una variedad que normalmente no se encuentran en las tiendas físicas y justamente vas a dar con el tinte exacto que deseas.
Por otra parte, el precio suele ser más económico, aunque es verdad que a veces se igualan con los gastos de envío. Sale a cuenta si vas a pedir más de un producto o vas a hacer una compra considerable para todo un año, por ejemplo.
En definitiva, esperamos que este artículo te haya servido para aclararte dudas con respecto a los tintes de pelo, las mejores marcas, sus colores principales y sus matices qué significan sus dígitos.
Ahora es el momento de darle otro color a tu cabello para que refleje, no solo la luz del sol, sino tu personalidad y las ideas y los pensamientos que tienes dentro de la cabeza 🙂
Hoy en día cada vez somos más conscientes del tipo de producto que nos aplicamos sobre la piel, ya que ha calado esa máxima de que lo que te pones sobre la piel o sobre el cabello, ya sea maquillaje, productos de higiene o cremas, entra dentro del cuerpo, por eso es importante que todo aquello que nos apliquemos sea natural o que, al menos, no contenga productos químicos o tóxicos que puedan afectar a nuestra salud.
En este artículo os vamos a hablar de la dermocosmética, os vamos a explicar qué es y cómo identificar aquellos productos dermoscosméticos, así que muy atentos.
Qué es a dermocosmética
En la actualidad, la dermocosmética está tomando más y más relevancia. De hecho, incluso hay cursos dermocosmética en donde se profundiza sobre este tema para poderse especializar. Pero vamos al grano: ¿Qué es la dermocosmética? Pues es una disciplina relacionada con la salud y la belleza donde se utilizan productos dermocosméticos que son una mezcla entre medicamentos y productos cosméticos para mejorar la belleza al mismo tiempo que se tratan las afecciones de la piel, pero no son enfermedades, ya que solo afectan a la apariencia física.
Así, al mismo tiempo, se está solucionando el problema de las afecciones de la piel desde un punto de vista médico y desde un punto estético. Es una especie de producto dos en uno, ya que estas cuidando tu piel al mismo tiempo que te maquillas.
Claves para identificar productos dermoscosméticos

Ahora que ya sabemos lo que es un producto dermocosmético, un híbrido entre medicamento y cosmético, vamos a conocer algunas claves para identificarlos.
Es un cosmético con los mismos estándares que un medicamento
No es un medicamento 100% ni un cosmético tradicional, está a medio camino de ambos. Lo que sí es importante para identificarlo es que los productos dermocosméticos tienen que comercializarse con los mismos estándares de calidad y de eficacia que un medicamento, por lo tanto, tienen garantía.
Tiene estudios clínicos que lo respaldan
En la línea con lo que acabamos de decir, un producto dermocosmético tiener que ofrecer garantías como las de un medicamento. Cuando compras un cosmético tradicional, hasta que no lo pruebas, no sabes si realmente funciona. Un producto dermocosmético está respaldado por estudios clínicos y resultados probados con métodos científicos, así como que está testado en personas. Estos estudios y tests garantizan su eficacia y su seguridad.
Principios activos para evitar alergias
Otra forma de identificar estos productos es mirando su lista de principios activos. Normalmente, éstos están enfocados a evitar alergias de la piel, que es la afección más común cuando se usan cosméticos tradicionales.
No siempre es lo mismo que un cosmético natural
Que un cosmético sea natural, sin químicos ni tóxicos, no quiere decir que sea dermocosmético. Si bien es verdad que por sus propiedades naturales están indicados para pieles sensibles y alérgicas, eso no les garantiza que sean dermoscosméticos, así que fijaos bien en los principios activos, en sus ingredientes y en que ponga «Dermo Patent«, «Clínicamente probado en todo tipo de pieles.» («Clinically proben efficacy on blemish-prone skin«) o «Cuidado de la piel Médico«(«Medical SkinCare«).
Marcas más conocidas de productos dermocosméticos
Las marcas más populares que comercializan productos dermocosméticos son Eucerin, Bioderma, Cetaphil, Vichy, La Roche Posay, Eau Thermale Avène... No son las únicas, pero os servirán como guía. No os olvidéis de verificar lo anteriormente mencionado en cada producto antes de comprarño.
¿Dónde se puede estudiar democosmética?
Si realmente os interesa este tema y os gustaría realizar algún curso, echad un vistazo al Instituto DYN, donde se imparten cursos online sobre estos temas y otros relacionados con la estética y la cosmética. Para conocer más, en Instituto DYN Opiniones podéis leer lo que opinan otras personas que ya los han cursado, en especial el Postgrado en Dermatología y Cosmética, que es donde más se estudia la cosmética dermatológica y se adquieren conocimientos estéticos teniendo en cuenta las necesidades y características de cada piel.
Esperamos que esta información os haya servido de ayuda y que ahora sepáis qué es la dermocosmética, cómo reconocer los productos dermocosméticos y cómo convertirse en un profesional de esta rama de la estética y la medicina.