Accesorios maquillaje

¿Sientes fatiga en los ojos al terminar la jornada? ¿Te lloran más de la cuenta? Son muchos los factores y elementos que afectan en el día a día a la salud y el bienestar de los ojos. En las farmacias existe una amplia variedad de productos para tus ojos.
Ahora bien, aun cuando existen multitud de anuncios y portales donde anuncian productos para el cuidado de los ojos, insisten desde Farmadoo, no todos las empresas cuentan con los permisos y la supervisión de los organismos competentes.
Encuentra los mejores productos en la farmacia Farmadoo, un negocio online que cuenta con todos los requisitos legales y sanitarios.
¿Por qué utilizar productos específicos para el cuidado de los ojos?
Los ojos son uno de los órganos más sensibles y a la vez expuestos: en verano, al sol; en invierno, al frío, y durante todo el año, a la polución y el sobreesfuerzo que suponen las pantallas de los dispositivos móviles y los ordenadores. Sin una adecuada salud ocular, no es extraño que ocho de cada diez españoles reconozca que siente con cierta asiduidad visión borrosa, fatiga ocular, ojo seco u ojos llorosos.
Los expertos de Farmadoo, el portal líder de venta online de productos de farmacia y parafarmacia para el cuidado de los ojos, remarca la importancia de seguir las recomendaciones de los especialistas y acudir al menos una vez al año a la revisión con el oculista.
Remarcan que la detección temprana de dolencias en el ámbito ocular facilita el tratamiento más efectivo con productos específicos para el cuidado de los ojos. La mayoría de los productos que se recetan o recomiendan en los especialistas están enfocados a aliviar las molestias. Solo en los casos más graves intervendrá el oftalmólogo, apoyándose en estos productos para el tratamiento post intervención.
¿Cuáles son los productos básicos para el cuidado de los ojos en el día a día?
En Farmadoo disponen de tres líneas principales para el cuidado oftalmológico: hidratación, higienización y tratamiento de las irritaciones a las que se les somete en muchas ocasiones por no llevar una adecuada salud ocular.
Como explican desde la empresa, estos productos, que cuentan con todos los certificados y controles sanitarios, contribuyen a mejorar la salud del sistema ocular, favoreciendo así una mejor visión.
- Productos de hidratación ocular: como su propio nombre indica, son los fabricados para favorecer la hidratación del ojo y combatir la sequedad que acompaña a determinadas personas.
- Productos de higiene ocular, básicos para el día a día. Este tipo de productos de salud ocular limpian los posibles restos de agentes negativos en el ojo, al tiempo que lo alivian. Son recomendados sobre todo para su uso al final del día.
- Productos contra la irritación ocular: cuando se llega a procesos de irritación, rojez o molestias continuas, los oftalmólogos suelen recetar este tipo de productos para los ojos.
¿Cuándo utilizar este tipo de productos?
Los expertos remarcan que, salvo en patologías más graves, se puede hacer un uso responsable y diario de estos productos de cuidado oftalmológico.

Si estás pensando en un cambio de look para conseguir un estilismo diferente o matizar el color de tu cabello, opta por los tintes orgánicos y naturales. Los tintes naturales tienen una serie de beneficios respecto a los industriales porque no utilizan ni amoniaco ni agua oxigenada, evitando así la irritación para aquellos cabellos más susceptibles y, además, a nivel estético, no dejan el famoso «efecto raíz». Te descubrimos en este post todos los beneficios de este tipo de tintes orgánicos. ¡Descúbrelos!
Beneficios del uso de tintes orgánicos
El tinte natural no entra directamente en la fibra capilar, sólo la envuelve en el momento de la coloración, por lo que el cabello mantiene su forma. Le aporta hidratación, nutriéndolo, y evita la caspa. Esta última suele producirse y acelerarse más por los compuestos que usan los tintes químicos.
Un cálcula aproximado estima que más del 60% de las mujeres en España se tiñen de manera regular. En cuanto a sector masculino se refiere, en este sentido, también empieza a despegar el tinte capilar. Contar con todas las opciones y saber que existen muchas alternativas que dan salud al cabello y conocer sus ventajas es de lo más interesante para todas esas personas que tienen previsto cambiar de look en los próximos días.
No tienen productos químicos
Uno de los principales beneficios de estos tintes orgánicos es que son 100% naturales y no tienen ningún tipo de tratamiento químico. Solo con este primer beneficio podemos afirmar que estas coloraciones aportarán más ventajas que desventajas a nuestro cabello. Por lo que son la alternativa perfecta para el cuero cabelludo y para la salud de la piel.
Color muy personalizado
El resultado de color es muy personalizado. Si conoces bien el producto, puedes conseguir muchas combinaciones y muchos tonos de cabello diferentes, desde rubios cálidos y castaños oscuros, hasta rubios metalizados, de esta manera se obtiene un color hecho a medida según las necesidades del cliente en cuestión.
Aporta cuerpo y brillo
Esta coloración es ideal si tienes el pelo fino y quieres más volumen, ya que los tintes orgánicos son capaces de conseguir una mayor sensación de grosor y suavidad capilar. Tu pelo estará mucho más sano y con un brillo inigualable.
Adaptado a todo tipo de cabellos
Es un tinte adaptado a todo tipo de cabellos. Los tintes orgánicos son perfectos para cualquier melena porque no alteran la base natural de la misma. De esta manera, no deja ninguna evidencia del tiempo cuando el pelo crece.
Ideales para cubrir las canas
Son ideales para cubrir las canas: Si te preocupan las canas que han podido salir con el paso del tiempo o que estas no se cubran del todo, con este tipo de tintes no tienes de qué preocuparte. Cubren las canas a la perfección dándole más color al cabello y obteniendo un tono de lo más natural.
Para cuidar tu cabello de forma natural y tener un pelo sano y cuidado te recomendamos usar tintes orgánicos y probar a mezclar las tonalidades que más te gusten para conseguir un resultado óptimo y que sea la envidia del resto.
En los últimos tiempos, realizar un maquillaje con mascarilla se ha convertido en todo un reto, especialmente si se decide maquillar todo el rostro y no solo la parte de los ojos, como muchas personas han optado.

Es cierto que ahora mismo se podría prescindir de maquillarse, pero para muchas personas, el seguir haciéndolo es conveniente para seguir con su normalidad y sobrellevar mejor las circunstancias. Por eso hemos decidido escribir este articulo sobre cómo maquillarse con mascarilla para aquellas personas que quieran seguir con su rutina de belleza diaria y lucir el mejor de los rostros, aunque esté parcialmente tapado.
Primero, el hidratante facial

Te habrás dado cuenta de la mascarilla realiza una fricción en la piel del rostro y puede causar irritación en la piel. Es por eso que lo primero que hay que hacer en el maquillaje con mascarilla es aplicar una buena crema hidratante que haga de barrera o cree una capa deslizante y evite el roce. Esta crema de Garnier Skin Active Gama con Savia de Aloe puede ser una opción para pieles normales.
Aplica una base ligera no comedogénica

Es esencial también que la base de maquillaje, conocida como foundation, sea lo más ligera posible para que no se manche la mascarilla. Hay expertos que recomiendan una crema BB ligera que no sea comedogénica, es decir, que no obstruya los poros y que no promuevan la aparición de sebo. La Garnier Skin Active BB Cream Matificante puede ser una buena opción.
Si puedes usar solo corrector, mejor

Si puedes prescindir de la base de maquillaje y utilizar solo el corrector donde sea necesario, mucho mejor. Este corrector de Mac, el Mac Mac Pro Longwear Concealer, es el que utilizo y me va muy bien. La idea es aplicarlo especialmente debajo de los ojos, en la zona de la cuenca, donde suelen aparecer las ojeras. Lo ideal es utilizar un corrector ligero que sea waterproof y aplicarlo presionándolo poco a poco para que el efecto sea lo más natural posible en este maquillaje con mascarilla.
Que no se te olvide el imprimador

Es importantísimo que la mascarilla no se manche de maquillaje, por eso creemos indispensable aplicar un imprimador de maquillaje, más conocido como primer, para que selle y que no manche. Es incluso mejor un imprimador matificante, así puedes prescindir de los polvos matificantes y que se fije con un polvo translúcido.
Haz resaltar tus ojos

Los ojos son ahora, y más que nunca, el centro de nuestra cara, que está dos tercios tapada con la mascarilla, por eso lo esencial en un maquillaje con mascarilla es maquillar los ojos de una forma especial. Para ello, puedes aplicar una sombra de ojos brillante de fácil aplicación, como una sombra gloss o eye glosses. La sombra de ojos en crema Maybelline New York Tattoo 24H en Pink Gold puede funcionar bien. En este artículo os mostramos muchas propuestas de maquillaje de ojos glossy.
Otro truco para potenciar la mirada es aplicar un poco de sombra de ojos en el párpado inferior, pegado a la línea de las pestañas inferiores, abrirá los ojos de una manera que no podrás creer.

Además, también aconsejamos aplicar un iluminador en las esquinas interiores del ojo, en la zona del lacrimal hacia la nariz, para que refleje la luz e ilumine la mirada. Nos gusta especialmente y usamos a menudo el Iluminador Touch Éclat de Yves Saint Laurent, que también sirve de corrector.
Cuida de tus cejas

Junto con los ojos, las cejas se han convertido en el epicentro del maquillaje con mascarilla, así que tienes que cuidarlas mucho y no olvidarte de ellas. Por eso, si tienes unas cejas rebeldes o con remolinos, dedica unos minutos a depilarlas y a intentar arreglarlas. Si tienes pocas o están poco pobladas, puedes cepillarlas con un tinte de cejas para darles color y personalidad. Puedes utilizar este Tinte de Cejas Semi-permanente, Tattoo Brow Peel-Off de Maybelline, eligiendo bien el tono, el que más se parezca al color natural de las cejas.

Después, puedes rellenar las partes de pelo que falten que falten con un lápiz de cejas, como el NYX Professional Makeup Lápiz de Cejas Retráctil.
Riza las pestañas y ponte varias capas de máscara

Después de los párpados y las cejas, no puedes dejar de lado las pestañas en el maquillaje con mascarilla. Es el momento de mimarlas más que nunca y de potenciarlas. Primero, las rizas con un rizador de pestañas y, después, aplica varias capas una máscara de pestañas de color negro oscuro, desde la raíz, así, le darás definición a tus ojos y los abrirá, sin necesidad de usar delineador, ya que los maquilladores lo desaconsejan en el maquillaje con mascarilla. El rímel Lash Sensational de Maybelline sigue siendo uno de nuestros favoritos.
¿Y los labios?

Los labios es otro de los grandes dilemas en el maquillaje con mascarilla. Hay quienes han optado por barras de labio permanentes, pueden resecar aún más los labios, por eso recomendamos mejor bálsamo labial para mantenerlos hidratados. Con el uso de la mascarilla, los labios sufren la fricción al igual que la piel del rostro, por eso se recomienda utilizar un bálsamo labial con manteca de karité u otros humectantes y agentes oclusivos, ya que crean una barrera protectora y evitan que los labios se resequen mientras se usa la mascarilla.
Esperamos que estos consejos sobre cómo realizar un maquillaje con mascarilla te hayan servido de ayuda y que protejas tu piel del rostro y tus labios del roce de la mascarilla, así como que puedas lucir la mejor de las miradas.
Actualmente nos encontramos con un amplio mercado de marihuana y con un gran apoyo internacional, culturas y modas que las protegen cada vez más creando consigo una abismal oferta y demanda, por lo que los cultivadores han tenido que hacer modificaciones tanto en su cultivo como en sus semillas para mejores resultados.
El mercado actual del cannabis se divide en cuatro sectores donde cada vez más las semillas de marihuana regulares dejan de existir poco a poco para dar mayor alcance a las nuevas semillas que son en su gran mayoría grandes mejores y cruces entre ellas.
¿El mejor sitio para comprar semillas?
Si te gusta la marihuana para consumo personal o tienes pensado comenzar un cultivo como inversión no debes de tomarte nunca a la ligera el donde compras las semillas porque en su mayoría los vendedores no están del todo capacitados en lo que venden.
Si no tienes tanta experiencia en el cultivo te recomendamos las semillas autoflorecientes para comenzar con buen pie, pero ¿Por qué elegir semillas autoflorecientes? ¡Es fácil! Son actualmente las semillas más resistentes con mejor cosecha y rápido crecimiento entre las demás sin dejar a un lado que su precio es uno de los más asequibles del mercado.
Las mejores características que ofrecen estas semillas
Nos centraremos en este artículo en hablar acerca de las tres semillas que actualmente están rompiendo esquemas gracias a sus excelentes beneficios y bajos costos para la producción, y que hoy por hoy cada cultivador las conoce a la perfección.
- Semillas de marihuana autoflorecientes
Es la más apropiada para los cultivadores novatos, puesto que no requiere un ciclo solar constante siendo la mejor opción para aquellos que no pueda ofrecer la debida exposición al sol, y siendo esta semilla una de las más rápidas en creer con un alto contenido de THC.
- Semillas de marihuana feminizadas
Estas semillas nacen únicamente de las plantas de cannabis femeninas, estas semillas por el proceso en él que pasan ofrecen una probabilidad de que el brote nazca un 95% femenino minimizando tus gastos de producción en semillas que realmente no necesites.
- Semillas de marihuana floración rápida
Directamente del banco de semillas que ha revolucionado la industria, los mejores cultivos de California traen consigo esta especial sepa que comúnmente la mencionan como BSF “más grandes, más fuertes, más rápidas” siendo esta su mejor traducción.
¿Conocías estas semillas? ¡Te explicaremos todo de ellas!
Ahora que ya estas al tanto de las mejores características de estas semillas en el mercado actual es importante conocerlas un poco más, tanto para el lector que solo busca informarme como para quien desea invertir en el sector de la marihuana.
Es importante destacar que cada una de estas semillas está orientada a distintos sectores para que según el sector que desees explotar puedas sacarle el mejor provecho, y si solo quieres experimentar al menos conocerás un poco de lo que consumes.
Semillas de marihuana autoflorecientes
Es una variedad de semillas feminizadas que no requieren directamente el ciclo solar básico de las demás semillas, esta semilla está perfectamente diseñada para crecer sin problemas en las peores condiciones solares, sin importar la ambientación.
Es una mezcla de la planta Ruderalis con índica y sativa para darle la mejor resistencia a enfermedades sin la necesidad de retoñar por el sol, y conservando lo mejor de la sativa e índica con un alto contenido de THC que es el mayor factor de la marihuana.
Su rápida floración es de 60 días a un aproximado de 10 semanas gracias a que tiene una muy concentrada fase vegetativa y un muy alto rendimiento al punto de no necesitar muchos cuidados a diferencia de otras semillas en el mercado.
Semillas de marihuana feminizadas
Estas semillas nacen exclusivamente de las plantas de cannabis femeninas y pasan por un proceso químico para que están puedan nacer y tener en la mayoría de los casos plantas hembras para reducción riesgos y gastos extras en la producción.
Para todo cultivar de marihuana el usar las semillas regulares suponía una gran pérdida en el momento que las plantan machos entraran a la fase de reproducción por lo que debían cortar muchas ramas y era un gran desperdicio tanto en la planta como en el espacio.
Gracias a la ciencia se pudo crear el híbrido perfecto naciendo de las variedades de las semillas old school y otras de la familia Ruderalis para así poder plantas que solo contengan el cromosoma X para aumentar todo rango de ganancia y producción.
Semillas de marihuana floración rápida
Las semillas de floración más rápida en todo el mercado actual de la marihuana, esta nace de las semillas autoflorecientes pero con la ventaja de que es aún más rápida que la semilla original gracias a los procesos que pasan por su nuevo banco de semillas de BSF.
Si necesitas rápidamente una gran producción estas semillas son tu solución, esta requiere aún menos luz del sol al día para poder crecer con normalidad mientras que por otra parte puede estar más de cuatro día sin el sol directo sin sentirse afectada.
Recomendaciones finales
El mercado actual de la marihuana está creciendo de forma abismal en todo el mundo y si quieres comenzar con el mejor pie de apoyo Sensoryseeds es tu mejor opción, pues traen lo mejor del mercado directamente desde California donde profesionales se encargan de que su cultivo y envió sean de todo cuidado posible para no dañarlas en ningún momento.
La marihuana en todo el mundo está cambiando vidas y rompiendo falsos estereotipos, sin embargo la desinformación nos hace pensar lo peor de esta planta que únicamente nos otorga muchos beneficios tanto física como mentalmente ¿tú qué opinas?
Si te gustaría informarte un poco más de la marihuana puedes entrar este enlace donde verás una excelente información que habla directamente de la marihuana.
Si te gusto nuestro artículo o tienes alguna duda al respecto por favor coméntanos y te responderemos en breve, por otro lado si te gusto mucho nuestro artículo invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas para ayudarnos a aportar valor.
Seguro que últimamente has oído hablar de los dermapen pero quizás no sabes realmente qué es y para qué sirve. En este artículo te vamos a desvelar todo lo que necesitas saber sobre este aparato de belleza que ahora puedes tener en casa para utilizarlo siempre que lo necesites.
¿Qué es un dermapen?

Para saber lo que es, hay que fijarse primero en su nombre: dermapen. Si nos fijamos, es un nombre compuesto por «derma» y por «pen«, es decir, un lápiz para la piel. También es conocido este aparato por otro nombre, mesopen, de «mesoterapia» y «lápiz». Se trata, pues, de un dispositivo electrónico con un sistema de penetración transdérmica que se realiza con un conjunto de microagujas, normalmente 12, que se mueven a una velocidad muy elevada. Estamos hablando de que puede llegar a realizar miles de micropunciones en una sesión sin que la persona perciba sensación de dolor o sin que note los pinchazos.
¿Para qué sirve un dermapen?

Ahora que ya sabemos que es un aparato electrónico con microagujas que penetran en la piel, vamos a ver para qué sire un dermapen. Pues bien, lo que hacen estas microagujas es estimular la producción de colágeno y elastina de la piel, que son los encargados de hidratar y oxigenar la piel del rostro y, por lo tanto, de que resista el paso de tiempo y no aparezcan arrugas o, si ya están presentes, que ayuden a minimizarlas potenciando la elasticidad de la piel.
Un dermapen también sirve para realizar infiltraciones en la piel de vitaminas, en especial vitamina C por su capacidad antioxidante, así como ácido hialurónico, que sirve para hidratar la piel o de ácido piruvato en la introducción de colágeno. En el caso de que se utilice como aparato para infiltraciones de estos elementos en la piel, conocido como mesoterapia, no se puede llevar a cabo en casa, sino que tiene que realizarlo un dermatólogo o un doctor especializado en cirugía plástica.
Beneficios de usar un dermapen
Los beneficios de usar un dermapen son muchos, siempre hablando desde el punto de vista de la estimulación, y no de la infiltración, que es lo que podemos realizar en casa.

Además de lo mencionado sobre la producción de colágeno y elastina, la utilización del dermapen puede mejorar la textura de la piel y proporcionar más suavidad. Además, puede reducir los poros dilatados y mejorar el aspecto de la rosácea. Por otro lado, puede contribuir a borrar las manchas en la piel causadas por la exposición al sol mediante de forma progresiva mediante un uso continuo, así como que puede mejorar el aspecto de cicatrices, marcas de acné y estrías. Finalmente, el dermapen puede contribuir a minimizar las líneas de expresión y las arrugas.
¿Cuánto cuesta un dermapen?
El precio de un dermapen varía en función del número de aguas y de la velocidad que alcance. Un modelo muy sencillo puede costar entre 20 y 30 €, mientras que uno de gama media ronda los 40 € y uno de gama alta y de calidad se puede conseguir por entre 80 y 100 €.
Esperamos que esta información sobre los dermapens o los mesopens te haya servido de ayuda. Si ya lo has probado, nos gustaría saber tu opinión sobre su uso y sobre si funciona realmente para aquello para lo que está concebido. ¡Esperamos tu comentarios aquí abajo»
Cuando nos adentramos en el universo del maquillaje de ojos muchas son las dudas que se nos plantean en cuanto a materiales y productos. Una de las más comunes es para qué sirve cada pincel de maquillaje de ojos y, derivada de esta, cuáles son los pinceles básicos para el maquillaje de ojos, el set mínimo sin el cuál no podemos aplicar las sombras de modo correcto.
Si echamos un vistazo a los sets de Brochas de maquillaje en Aliexpress, por ejemplo, vemos que la mayoría de sets incluyen entre 5 y 20 pinceles, pero.. ¿Cuáles de estos son los básicos y esenciales? Normalmente, son aquellos que vienen en los sets de entre 5 y 10 pinceles, así que nos vamos a centrar en ellos y a explicaros para qué sirve cada uno y por qué es importante.
EL PINCEL PARA LAS SOMBRAS DE OJOS
Este es el pincel que consideramos esencial, ya que sirve para aplicar las sombras de ojos en todo el párpado. En inglés lo podéis encontrar como Eye Shader Brush o Eyeshadow Brush. Si, además, queréis conseguir sombras de ojos, eyeliners, máscaras de pestañas y demás, podéis consultar aquí las mejores marcas de cosméticos en AliExpress para poder equiparos sin gastar mucho dinero.

Es un pincel con cerdas rígidas y densas para poder albergar entre ellas los pigmentos de la sombra. Al mismo tiempo, tiene un contorno amplio de forma semicircular que se se ajusta a la forma natural del párpado móvil.
EL PINCEL PARA MEZCLAR LAS SOMBRAS
El siguiente pincel que consideramos básico para el maquillaje de ojos es el pincel para mezclar las sombras de ojos, de modo que queden degradadas. En inglés se conoce como Eyeshadow Blending Brush, seguro que os suena lo de blending.

Es un pincel con el que se puede definir el pliegue del párpado y oscurecer las esquinas exteriores. Su función principal es difuminar sombras de ojos para que no se noten los cortes entre los distintos colores que se utilizan y para que queden bien integradas.
PINCEL DELINEADOR
Sin duda, este pincel con la punta plana y oblicua o biselada es un básico en el maquillaje de ojos. En inglés se conoce como angled lined brush o pincel angular para delineado y en su nombre está su uso. Sirve para delinear el ojo, ya sea con sombras o gel para delinear.

Es capaz de realizar líneas finas y nítidas, lo cual es perfecto para cuando se quiere hacer el cat eye o el maquillaje de ojos con rabillo.
LÁPIZ PINCEL O PENCIL BRUSH
Este pincel, más conocido en inglés como pencil brush por la forma acabada en punta cónica, como si fuese un lápiz, lo consideramos básico porque es muy versátil y tiene varios usos.

Se puede utilizar para iluminar las esquinas interiores cercanas al lacrimal, para oscurecer el pliegue del párpado o para difuminar el delineador, que es para lo que más lo utilizamos.
SMUDGE BRUSH O PINCEL PARA DIFUMINAR
Es difícil traducir al español el nombre de este pincel, ya que smudge tiene varias traducciones que no invitan a comprarlo, porque es algo así como emborronar.

Sin embargo, también lo podemos considerar como un pincel para difuminar las sombras, que es básicamente para lo que se usa, especialmente si queréis hacer un maquillaje de ojos ahumado o smoky eye.
Hasta aquí los que consideramos los 5 pinceles básicos para maquillaje de ojos, aunque si queréis un seu aún más reducido y básico, os podéis quedar con los tres primeros, ya que con ellos el maquillaje de ojos diario está resuelto. ¿Qué os parecen? ¿Cuáles son los pinceles de maquillaje de ojos sin los cuales no podéis vivir? ¡Esperamos vuestros comentarios!
Está claro que los cosméticos naturales han ganado mucho presencia en el mercado y cada vez más son las personas que se animan, no sólo a probarlos, sino a introducirlos en su rutina de belleza diaria o semanal.

Hacer el cambio total de cosméticos convencionales a cosméticos naturales, orgánicos, ecológicos o bio no es algo instantaneo ni radical, así que os vamos a dar unos consejos para saber cómo hacer el cambio y cómo introducirlos poco a poco en el día a día.
1. Empieza poco a poco
Como os hemos mencionado, no se tiene por qué tratar de un cambio radical, de tirar todos los productos y comprarlos todos nuevos. Cuando se os vayan acabando los cosméticos que usáis, echad un vistazo a lo que hay en el mercado para ver las posibilidades que os ofrecen para reemplazarlo e id introduciendo los productos de cosmética natural poco a poco para que se una transición progresiva y natural.
2. Primero, los productos diarios

Otro consejo es que cambiéis por productos de cosmética naturales aquellos que usáis en vuestra rutina de cuidado de la piel diaria, como puede ser el limpiador facial o la crema hidratante. Haced lo mismo con el maquillaje, si usáis mucho el corrector o la base, que sea lo primero que compréis, y después ya iréis introduciendo aquellos productos de uso más esporádico.
3. Consigue muestras
Dar con el cosmético natural ideal para tu piel no siempre es una tarea fácil, así que, siempre que puedas, intenta conseguir muestras de modo que puedas probar el producto durante unos días y ver si encaja con tu piel, con tus gustos y si surte el efecto que esperabas.
4. Fíjate en los certificados

Hay mucho lío entre lo que es natural, «bio», «eco», «vegano» y si realmente lo son. Es difícil revisar y conocer todos los ingredientes, y aún más el proceso de elaboración que se ha seguido, por eso conviene fijarse en las etiquetas de certificados. Por ejemplo, en esta tienda de cosmética natural online podéis ver claramente las etiquetas de certificado cada producto: «Bio«, «Cosmetici biologici«, «Nickel tested«, «Vegan OK«, entre otras. Aprovechamos para decir que, en nuevos pedidos, hacen un descuento del 5%.
5. Que no te asusten los precios
La cosmética natural tiene fama de ser más cara, pero si os paráis a mirar bien los precios, son muy similares a los de productos convencionales de gama media. Por lo tanto, si estabais acostumbrados a comprar productos cosméticos de gama baja baratos, vais a notar la diferencia de precios.
6. Consulta blogs y canales de Youtube con comparativas

Con tanta oferta que hay en el mercado, es normal sentirse abrumados y no saber ni por dónde empezar, así que es buena idea consultar blogs o canales de Youtube especializado en el tema de la cosmética natural y que sean de personas que hayan probado distintos productos y que muestren las diferencias de resultados entre ellos con comparativas, como puede ser Dazanatura, Olga Carrera, Almasecret o Perlica, entre muchos otros.
7. Minimiza el consumo y maximiza resultados
Este consejo está muy ligado con el anterior. Seguro que, si compráis productos convencionales baratos, tenéis el baño lleno de botes que apenas utilizáis o que probásteis una vez y ya nunca más. Por lo tanto, una de las claves es minimzar el consumo, apostar por productos de cosmética natural un poco más caros pero cuya calidad sea superior y cuyos resultados sean buenos. Al final, apenas notaréis la diferencia de lo que gastáis en cosmética. Si lo pensáis detenidamente, comprar conscientemente y sólo lo que necesitáis también está en consonancia con la ética bio.
8. Ajusta tus expectativas
Aunque los cosméticos naturales tienen muchos beneficios para la piel, su nivel de actuación, especialmente los de maquillaje, quizás no están a la altura de los que utilizan químicos. Por lo tanto, seguramente una máscara de pestañas natural no tendrá la misma resistencia al agua o al paso de las horas que una que sea «Waterproof» y con una duración de 24 h. Puede ocurrir lo mismo con barras de labios, que la duración no sea la misma que esas que prometen resistencia total incluso cuando comes o bebes. Por lo tanto, hay que ajustar las expetativas, no pedirle peras al olmo, aunque sí escoger un producto que tenga un buen rendimiento.
9. Ten en cuenta las alergias
Aunque la mayoría de cosméticos naturales son hipoalergénicos o están elaborados de manera que se reduzcan las reacciones de la piel o las alergias, puede haber personas que tengan alergia a alguno de sus ingredientes. Conviene leer bien todos ellos e incluso buscar aquellos que no tengan ni siquiera perfumes o aceites esenciales por si sois alérgicos a alguna fragancia o a algún ingrediente natural, como las almendras.
10. Piensa en la ética medioambiental

Para muchas personas, este es un punto clave a la hora de decidirse a usar productos de cosmética naturales. Ya no es cuestión de no meterse ningún químico o tóxico en la piel, sino en comprar productos elaborados de manera que cuidan el planeta, con ingredientes ecológico que no usan herbicidas ni pesticidas en su cultivo, con certifados «Cruelty free» que demuestran que no han sido testados en animales, con packaging con materiales reciclados, utilizando medios de transporte sostenibles… Hay muchos puntos en los que pensar.
Esperamos que estos 10 consejos para introducir en tu rutina de belleza la cosmética natural os hayan servido de ayuda y que ahora tengáis más claro cómo y por dónde empezar.
Los productos de belleza evolucionan constantemente para ofrecernos novedades y mejoras de todo tipo. En los últimos años hay una concienciación global en torno al bienestar animal y el veganismo es el máximo exponente.

Suponemos que el veganismo te sonará por la opción alimentaria que consiste en comer solo vegetales y ni siquiera comer huevos o productos lácteos derivados de los animales, ya que en su filosofía está la máxima de no sacar provecho de los animales o no utilizarlos para ningún fin o propósito. Pero.. ¿sabías que también hay un maquillaje vegano? Pues sí, resulta que, aunque normalmente no somos conscientes, hay productos de belleza, como las barras de labios de color rojo, en cuya elaboración se usan cochinillas del cactus secadas y trituradas.. ¡de ahí se obtiene el pigmento rojo!
Hoy te vamos a contar qué es el maquillaje vegano, así como sus pros y sus contras. ¡Vamos a ello!
QUÉ ES EL MAQUILLAJE VEGANO

El maquillaje vegano es aquel que está elaborado sin utilizar ningún ingrediente de origen animal ni derivados de los animales, es decir, todos sus ingredientes son vegetales.
Además, es un tipo de maquillaje en cuyo proceso de pruebas o de ensayo para comprobar sus resultados, no se han utilizado animales, por lo tanto, son «Dermatológicamente probados» o «Testado dermatológicamente» en personas y no en animales. En muchas ocasiones estos productos llevan el sello «Cruelty free«, es decir, «libre de crueldad» o «sin crueldad», en referencia a que no han sido testados en animales.

El maquillaje vegano, es, además, un producto cuyos ingredientes vegetales son de producción ecológica y sostenible, de modo que no se han utilizado pesticidas para matar insectos y respetan el medio ambiente.
Por si fuera poco, también se trata de maquillajes hipoalergénicos y han sido formulados para evitar el riesgo de reacciones alérgicas en personas con piel sensible o reactiva.
Si te interesa conocer la variedad de maquillaje vegano que hay en el mercado, en esta web puedes ver estos productos y unas comparativas muy interesantes.
PROS Y CONTRAS DEL MAQUILLAJE VEGANO

Aunque en la definición de lo que es un maquillaje vegano ya hemos podido ver algunos de sus beneficios, vamos a hacer una lista de pros y contras.
PROS
Sin duda, la lista de pros del maquillaje vegano está llena. Vamos a conocerla.
INGREDIENTES QUE NO DAÑAN LA PIEL
El primer aspecto positivo es que estos compuestos vegetales aportan nutrientes que hace que la piel luzca sana y, además, esté protegida, ya que una de las máximas de este tipo de productos es no dañar o no agredir la piel, algo que muchos cosméticos tradicionales no tienen en cuenta. Estamos hablando de ingredientes como el extracto de pasiflora, el extracto de semilla de Moringa o extracto de tallo de bambú, entre otros.
LIBRE DE TÓXICOS E HIPOALERGÉNICO
Al ser un maquillaje libre de ingredientes considerados tóxicos, evita o reduce el riesgo a que se produzca una reacción alérgica en la piel, especialmente en personas que la tienen sensible y son proclives a rojeces. En vez de utilizar productos químicos conservantes químicos para su conservación, se suelen el romero, el tomillo o el orégano, ya que tienen propiedades bactericidas.
LIBRE DE CRUELDAD ANIMAL
Esta es una de los pros que más personas llevan a decantarse por estos productos, es una cuestión moral de respeto a los animales, ya que no se sienten bien al pensar que llevan algo en su cuerpo que es de origen animal o que han utilizado a animales para testar el producto y han podido sufrir en el proceso.
RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE
Por supuesto, ya que son respetuosos con los animales, también deben serlo con el medio ambiente y garantizar que en su proceso no se han utilizado pesticidas ni herbicidas que puedan dañar la fauna y la flora o que no se han emitido gases contaminanets en su cultivo, etc.
LAS MISMA INTENSIDAD DE COLOR
Aunque muchos creen que la intensidad del color de los pigmentos no es tan intensa como la de los animales y los productos químicos, se puede ver que también se pueden extraer colores vibrantes de productos vegetales como lgranada, las bayas de saúco, el rábano rojo y muchas más.
CONTRAS
¡La verdad es que apenas se nos ocurren contras para el maquillaje vegano! En algunas marcas el precio es mayor que los productos convencionales, pero en otras el precio es prácticamente el mismo que un maquillaje de gama media. En https://bellezavegana.org/ podéis ver muchos de estos productos y sus precios para que os hagáis una idea orientativa.
Si tienes alguna experiencia negativa con el maquillaje vegano o algún contra que queras destacar, como la duración o si son resistentes al agua o no, déjanos un comentario aquí debajo. ¡Gracias!
CONCLUSIÓN
En definitiva, puesto que se trata de un maquillaje con unos precios y unos resultados similares a los tradicionales, y añadiéndole que no maltratan la piel, evitan alergias y respetan a los animales y al medio ambiente, sin duda, el maquillaje vegano es un sí rotundo.
Aunque en este blog sentimos pasión por el maquillaje, en especial el de ojos, y sobre el cuidado de la piel en general y la del rostro en particular, cualquier asunto relacionado con la belleza y la estética nos encanta, y el cabello es uno de ellos que nos trae de cabeza, nunca mejor dicho.
Hoy vamos a hablar de los Tintes para el pelo desde un punto de vista general, pero centrándonos en cuestiones como quién lo puede usar, las mejores marcas, los colores más de moda y algunas especificaciones sobre los tintes. ¡Muy atento o atenta!
¿Qué es un tinte de pelo y quién lo puede utilizar?

Vamos a empezar por aclarar términos y por definir qué es un tinte. Un tinte de pelo es un producto preparado de vegetales o de químicos que se aplica para cambia el color del cabello tras someterlo a un proceso de decoloración, ya sea natural mediante rayos de sol o el paso del tiempo, ya sea por procesos de peluquería. ¿Y quién lo puede utilizar? Normalmente hay dos motivos principales o dos tipos de personas que se ponen un tinte: o bien la persona tiene canas y quiere volver a restaurar el color original del cabello o bien quiere cambiar su color natural por uno más a la moda.
Marcas de tintes de pelo: los mejores tintes de peluquería profesional

Aunque hay muchas marcas comerciales de tintes de pelo, de esas que se encuentran en cualquier supermercado o perfumería, te recomendamos que opotes por productos de peluquería profesionales, entre los que se encuentran marcas especiales para tintes del pelo. Por ejemplo, en la tienda de tienda de productos profesionales para peluquería Copebe, trabajan con estas marcas, y para nosotros son una referencia: LevisSime, Ferma (Aura), Carmen, L’Oreal (Majirel), Eugène Perma (Safranissim’oh!), Schwarzkopf, Voilà, Wella (Koleston)… así que hay una amplia gama en donde elegir.
Tintes de pelo por colores: cuáles son los más usuales

Hay infinidad de colores de tintes de pelo llenos de matices, pero hay una serie de colores que son los más comunes y que más personas utilizan. Estamos hablando del negro, del castaño muy oscuro, oscuro, medio y claro; del rubio oscuro, medio, claro, muy claro y platino. Luego hay una gama de colores más cobrizos, rojizos, violáceos o incluso de colores fantasía como el azul o el rosa.
Detalles sobre tono base, reflejo primario y secundario

Cuando vas a comprar un tinte, vas a ver una numeración con varios dígitos y cada uno corresponde a un aspecto del tinte:
El primer dígito corresponde al tono base y va del 1 al 10. 1 es el más oscuro (negro) y 10 es el más claro (rubio platino).
El segundo dígito nos indica el reflejo primario. Son los matices que tiene el tono base y que van a aparecer o se van a ver mejor cuando le dé la luz del sol.
El tercer dígito, normalmente el último, hace referencia al reflejo secundario, un matiz que se le añade al primario, menos evidente, pero que le da un toque especial cuando le da el sol.
Así que, si por ejemplo, si hay un tinte que indica los números 6.34, se trata de un rubio oscuro con reflejos principales dorados y reflejos secundarios cobrizos.
¿Por qué comprar tintes de pelo en Internet?
Sin duda, comprar por Internete stá lleno de ventanas. Una de ellas es que puedes elegir entre multitud de marcas profesionales de tintes, una variedad que normalmente no se encuentran en las tiendas físicas y justamente vas a dar con el tinte exacto que deseas.
Por otra parte, el precio suele ser más económico, aunque es verdad que a veces se igualan con los gastos de envío. Sale a cuenta si vas a pedir más de un producto o vas a hacer una compra considerable para todo un año, por ejemplo.
En definitiva, esperamos que este artículo te haya servido para aclararte dudas con respecto a los tintes de pelo, las mejores marcas, sus colores principales y sus matices qué significan sus dígitos.
Ahora es el momento de darle otro color a tu cabello para que refleje, no solo la luz del sol, sino tu personalidad y las ideas y los pensamientos que tienes dentro de la cabeza 🙂
Como sabéis, las cejas se han convertido en una parte muy importante del maquillaje de ojos. En cada época se llevan las cejas de una manera, más finas o más gruesas, más angulosas o más rectas, según la moda. Hoy en día se lleva una ceja bastante poblada, pero recortada y definida. Quien tiene mucho vello en esa zona, tiene que depilararse las cejas y recortárselas para conseguir ese fin. Quien tiene más bien poco vello en esa zona, entonces normalmente recurre al microblading o al maquillaje.
Hoy nos vamos a situar en el primer caso, en aquellas personas que tienen las cejas abundantes y gruesas, incluso que tienen entrecejo, y en las opciones que tienen para depilárselas si eso es lo que desean. Ahora vamos a hablar de las mejores opciones para depilarte las cejas, así que muy atento a atenta.
Pinzas

Una de las opciones más clásicas y precisas para depilarte las cejas son las pinzas de depilar. Te permiten ir quitando pelo a pelo, sin equivocarte y, si haces una mordida y dejas alguna calva, se nota poco. Sin embargo, es bastante tedioso ir pelo a pelo, lleva bastante rato, y, si tienes la piel sensible, es algo doloroso, especialmente en la zona del arco de la ceja. Es normal que te duela mucho e incluso llores un poquito sin querer. Sin embargo, personalmente, es una de las herramientas que más utilizo para depilarme las cejas.
Cera caliente

¡Cuidado con la cera caliente para depilarte las cejas! Tienes que ir con muchísima prudencia, utilizar un palito muy fino y muy poca cantidad de cera, especialmente si quieres depilar el arco inferior de la ceja. Sinceramente, no lo recomiendo, a no ser que seas una profesional, e incluso los profesionales prefieren no usarla para esa zona, tan sensible y precisa.
ara el entrecejo o la parte superior de la ceja, tirando hacia la frente, el riesgo es menor, pero aun así, pon mucha atención, aplica solo un pegotito de cera pequeño, es fácil pasarse y dar al traste con toda la ceja, que tarda semanas en volver a poblarse. ¡Hablo por experiencia propia!
Depiladora de cejas

Ahora que hemos hablado de las dos técnicas más habituales para depilar el vello facial, en especial el de las cejas, las pinzas y la cera, vamos a hablar de unos métodos más modernos y actuales. Si estás cansado o cansada de las pinzas, las depiladoras de cejas eléctricas son una buena opción. Arrancan el vello con un poco más de precisión, menos dolor y mayor rapidez. Creo que merece la pena probarlas, ya que en el mercado hay algunas que rondan los 15 € y tienen buenas opiniones de los usuarios.
Recortadora eléctrica

Si, además de tener bastante vello en las cejas, te crece a lo largo, también tendrás que recortarlas. Se puede hacer con un cepillo para las cejas, peinándolas hacia arriba, y con unas tijeras. Para mayor precisión y comodidad, puedes utilizar una recortadora eléctrica. Así, te vaciará las cejas para que estén menos pobladas y los vellos no se verán largos y despeinados.
Esperamos que esta breve guía para saber con qué herramienta, producto o aparato depilarte las cejas te haya servido de ayuda. Si utilizas otro método, como el hilo, por favor, háznoslo saber. ¡Esperamos tus comentarios!